

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN ESTEBAN POVEDA
Miércoles, 26 de marzo 2014, 02:52
Febrero de 1979. La Unión de Centro Democrático prepara las elecciones que tendrán lugar en marzo. La campaña está lanzada. El presidente Adolfo Suárez recorre el país de punta a cabo para pedir el voto de los españoles. En juego estaba su reelección. Vive el momento álgido de su carrera cuando la caravana electoral hace alto en Jaén. Al presidente le gusta el contacto directo con la gente, el cuerpo a cuerpo. Así que pisa las calles de la ciudad. No duda en saludar a algunos vecinos que se le acercan. Es entonces cuando se aproxima a la comitiva una de las personas más populares del Jaén de la época. Es Octavio Ortega Jurado, aunque pocos lo conocen por su nombre. Para los jienenses es Piturda, un personaje entrañable. Octavio se acercó a Suárez, estuvo hablando con él y le entregó una de sus populares libretas de multas con las que recorría la ciudad a diario imponiendo 'sanciones'. «A Suárez le hizo gracia aquello, fue una anécdota que incluso llamó la atención en algunos medios y salió reflejada en prensa nacional», apunta el periodista y cronista oficial de Jaén, Vicente Oya.
En los registros del cronista se conservan otros hitos en los que se cruzan los caminos de Jaén y de Adolfo Suárez. En mayo de 1976, un entonces emergente Adolfo Suárez asistió a la toma de posesión de dos nuevos consejeros nacionales del Movimiento. Uno era Gonzalo Fernández de la Mora. El otro era Ramón Palacios Rubio, de La Carolina.
Adhesión
Dos meses después, en julio de 1976, el Ayuntamiento de Jaén, reunido en sesión plenaria, acordó enviar su adhesión incondicional al nombramiento de Suárez como presidente del Gobierno de España.
La primera visita de Suárez a Jaén fue la de febrero de 1979, la de la libreta de Piturda. Era lógico que el presidente hiciera campaña en la provincia, ya que en la lista de UCD por Jaén había colocado como 'paracaidista' a Landelino Lavilla, que luego fue presidente del Congreso de los Diputados (durante el 23F). La formación centrista había conseguido tres diputados en los comicios de 1977. «Lo importante de aquel día era el hecho de que hubiera elecciones, no de quién las ganara», recordaba hace años el trágicamente desaparecido Fernando Jurado, entonces secretario general de UCD en la provincia.
El 13 de octubre de 1979, seis meses después de ganar las elecciones, Adolfo Suárez volvió a Jaén, de nuevo para un acto de partido. En esta ocasión asistió en el ya desaparecido teatro Lis Palace a la II Asambleas de UCD en la provincia de Jaén, siempre con Landelino Lavilla como escudero en aquellas visitas.
Nuevo partido
En mayo de 1985 la situación ha cambiado drásticamente para Suárez. Hace años que dejó la presidencia del Gobierno, y ni siquiera lidera ya la oposición. Está en Jaén para nombrar a José Visedo (marido de Gloria Rodríguez Ayuso, gran presidenta de Cruz Roja en la provincia durante muchos años) presidente provincial de su nuevo partido, el Centro Democrático y Social. Ese día la noticia a nivel nacional era la negociación para que España ingresase en la Comunidad Europea, sobre la que Suárez, como recogieron los medios nacionales, se mostró «satisfecho».
También como presidente nacional del CDS volvió a Jaén el 25 de mayo de 1989 para diseñar las estrategias del partido en la provincia. El 4 de junio de 1990 regresó a la provincia ahora como ex presidente del Gobierno de España. El 26 de mayo de 1991 el CDS fracasa en las elecciones y la carrera política de Suárez prácticamente llega a su fin, así como la relación pública entre Jaén y el que fuera el presidente que dirigió la transición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.