Edición

Borrar
La proliferación de franquicias y autoescuelas han provocado que las pequeñas empresas familiares no puedan competir en precios. :: IDEAL.
La caída de alumnos matriculados en las autoescuelas empieza a tocar fondo
JAÉN

La caída de alumnos matriculados en las autoescuelas empieza a tocar fondo

El sector tiene un 5% menos de matrículas en septiembre en comparación con el año anterior

SERAFÍN GONZÁLEZ

Lunes, 15 de octubre 2012, 04:31

El sector nota una lentificación de su descenso tras la bajada del 2011, en el que se redujo un 80% el volumen de actividad de los centros de formación vial. Las autoescuelas notan la crisis como todas las empresas, aunque este año la caída se amortigua con respecto al año anterior. La Asociación Provincial de Autoescuelas de Jaén estima que en 2012 el alumnado se ha reducido en un 5% en comparación con el año anterior en el que la bajada fue de un 80%, según Ángeles Pérez, presidenta de la agrupación. Los grandes centros de formación vial son los que más están notando la crisis, profesores que pierden su empleo emprenden negocios unipersonales para intentar sobrevivir y poder estar en activo.

Uno de los grandes problemas que analiza el colectivo es que las familias actualmente establecen un orden de prioridades en el que ven más importante pagar la universidad a sus hijos que el permiso de conducir, que aunque es necesario, tendrá que esperar. Atrás quedan los años de bonanza de verano con los alumnos jóvenes de entre 16 y 18 años que aprovechaban la época estival para obtener el permiso de conducir. «Es en verano cuando se ha notado una pequeña subida en el número de matriculaciones aunque muy por debajo de la de otros años, solo las familias que han estado mejor económicamente han podido pagar el permiso de conducción», cuenta Pérez y añade: «Los impuestos han subido mucho y el precio del carburante pero por la durísima competencia que existe entre las autoescuelas, estas mantienen los precios de hace 4 o 5 años».

Publicidad engañosa

Desde la asociación se llama a que las autoescuelas respeten el trabajo de todos. Establecen que el precio medio de 1 hora de coche debe estar entre los 28 y 30 euros para que a los centros de formación, una vez pagado el combustible y los impuestos, les quede entre el 12 y el 15% de ganancias.

El colectivo aglutina al 98% de las empresas de la provincia, en concreto 148 centros de formación vial. La proliferación de marcas de autoescuelas grandes por toda España ha provocado que los pequeños autónomos no puedan competir en el mercado. Estas son, sobre todo, las que más han vendido publicidad engañosa y han tirado los precios sin respetar el trabajo de todos los profesionales del sector. Acciones como regalo de clases, matrículas o precios por debajo de los costos han producido que la crisis sea más intensa dentro del sector.

Desde la asociación provincial se trabaja con la Unión Federal de Autoescuelas Andaluzas y la Confederación Nacional de Autoescuelas para ver como se puede eliminar la publicidad engañosa que algunos centros de formación practican. «Existe una durísima competencia pero a pesar de esto el colectivo está casi en su totalidad unido y entre todos se debe de intentar a empezar a respetar el trabajo de los docentes de conducción y para ello es fundamental empezar por apreciar la labor de uno mismo», comenta la presidenta y señala que desde la agrupación se han puesto en contacto con el Tribunal de la Competencia y asociaciones de consumidores para ver como se puede solucionar el problema ya que el mercado libre es legal y no se puede establecer por ley unos precios fijos mínimos. «Si se quiere regalar algo a los alumnos para llamar su atención, que sean otros productos u objetos pero no el trabajo», subraya la presidenta del colectivo.

Formación

Muchas autoescuelas han diversificado su actividad con la difusión de los cursos de Formación para el Empleo (antiguos FPO) relacionados con la conducción. Además, con la modificación de la ley, las autoescuelas preparan el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para todas las personas que deseen dedicarse profesionalmente al transporte de mercancías y personas. «Los profesores de las autoescuelas somos los que estamos más cualificados y acreditados para poder dar estos cursos, no nos hemos metido en el sector de las academias», comenta Ángeles Pérez.

Los centros de formación vial colaboran con la Junta de Andalucía y los sindicatos para dar formación subvencionada por las administraciones públicas y que los alumnos puedan obtener de forma gratuita cursos para conducir vehículos de la clase C, D y E, como son, camiones con o sin acoplado, autobuses, servicios de transporte de emergencia o maquinaria agrícola. Además del curso las autoescuelas suman más horas a las acordadas con la Junta para que los alumnos puedan obtener también el CAP junto al curso y salir realmente cualificado y con todos los requisitos necesarios para poder ejercer la conducción de forma segura y con todas las garantías y exigencias de la ley. La caída de los cursos de formación y los atrasos en los pagos aumenta la mala situación por la que atraviesan las autoescuelas que cada vez más están volviendo a ser pequeñas empresas unipersonales o familiares.

El cambio del mercado del automóvil se está reduciendo considerablemente, si antes se compraban coches con frecuencia, ahora muchas empresas no han cerrado porque han conseguido vender los vehículos sobrantes que no utilizaban y aguantan con los coches más tiempo, aunque los empresarios intentan que esto no vaya en el detrimento de la calidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La caída de alumnos matriculados en las autoescuelas empieza a tocar fondo