Edición

Borrar
Dos de los corredores de la Media Maratón llegan para reunirse con sus compañeros. :: IDEAL
Mudarra vence en El Calar Alto
MAS DEPORTE

Mudarra vence en El Calar Alto

El evento se consolida en el circuito deportivo almeriense y reunió a algunos de los mejores corredores por montaña andaluces

JAVIER NAVARRO

Lunes, 9 de julio 2012, 02:50

L a II Media Maratón Calar Alto-Gérgal se celebró ayer con gran éxito, especialmente de participación, después de que menos del 6% de los inscritos inicialmente no pudiera después asistir.

En la salida se congregaron 470 deportistas, de los que la mayor parte, alrededor de 400, eran corredores que iban a afrontar la prueba que le daba nombre al evento, y los otros, senderistas que iban a recorrer el mismo trayecto pero a otro ritmo y bajo un sistema no competitivo, aunque con derecho al diploma conmemorativo por su participación y a conocer sus tiempos y su orden de entrada. La organización de la prueba dependía del club Aqueatacamos y la Federación Andaluza de Montañismo, que la incluyó en su calendario de actividades oficiales no subvencionadas, que han contado con la colaboración y el patrocinio del Ayuntamiento de Gérgal y del Observatorio de Calar Alto, y el apoyo de empresas como Isdin y la Almazara de Canjáyar, que ha repartido numerosos productos entre los primeros clasificados, entre otras.

El evento comenzó a las 7.30 horas, momento en el que los senderistas, que han marchado a un ritmo diferente, con una cadencia menor, han iniciado su trayectoria por un camino formado básicamente por pista y sendero, que no ha presentado una gran dificultad técnica a los participantes. A las 9.25, los corredores han realizado la reunión técnica anterior a su prueba y cinco minutos más tarde, han comenzado la II Media Maratón, que había nacido avalada por el éxito obtenido por la edición anterior y por los numerosos alicientes con los que contaba, que han conseguido que se desplacen aficionados a la modalidad desde los más diversos puntos de la geografía andaluza y, también, desde otras provincias, como Murcia, para 'sufrir' en estos 21.097 metros, distancia fijada por la Federación Internacional de Atletismo para el medio maratón, pero igualmente, para disfrutar con los bellos parajes que ofrece la zona, debido a su altitud, puesto que tenía, debido a su carácter circular, la salida y la llegada a 2.160 metros, en el Observatorio de Calar Alto, que la convertían en la más alta de las que se desarrollan en su género en España.

Alicientes

Estos dos factores han conseguido atraer a deportistas de diversas provincias y a algunos de los grandes especialistas de las carreras por montaña del circuito andaluz, como los dos vencedores de la clasificación general, masculina y femenina, Miguel Mudarra y Encarni Martínez, que son asiduos en los podios de la disciplina citada en las distintas competiciones que se organizan la Comunidad Autónoma y luchan por acceder al cajón de méritos en las que se celebran en otros puntos de España. También han participado brillantes atletas, como José Antonio García Verdegay, segundo en la clasificación absoluta y superado por otro notable competidor, Miguel Prieto.

La organización ha buscado mejorar la edición anterior, primera, y ha desarrollado un esquema de avituallamientos, el punto que causó alguna controversia, mucho más elaborado, que ha sido elogiado por los participantes, además de una minuciosa programación que ha permitido que la tradicional entrega de trofeos se desarrollara prácticamente en la hora estipulada, sin retrasos, pese al gran volumen de participantes con el que ha contado.

El cierre de meta estaba estipulado a las 13.00 horas, porque a las 14.00, tenía que desarrollarse la entrega de trofeos, que no se celebraba en el lugar de llegada, en el Calar Alto, sino en la Piscina Municipal de Gérgal, porque la organización ofrecía así a los deportistas la posibilidad de un chapuzón refrescante tras el gran esfuerzo realizado, ya que, pese a que las temperaturas en Calar son inferiores a las de la zona costera, en el periodo estival, el calor también 'aprieta' en esta parcela montañosa y el recorrido era largo.

Desde el inicio, se ha podido contemplar la motivación de los participantes, tanto de los senderistas como de los corredores. Los segundos han imprimido un ritmo muy vivo, tratando de que no se abrieran excesivamente las distancias en la llegada a meta entre ellos y los competidores de la Media Maratón, que la alcanzaron antes. Estos últimos también realizaron un notable esfuerzo, tal y como muestra el tiempo empleado por el campeón de la prueba, el hombre que atravesó en primer lugar la línea de meta, el veterano masculino Miguel Mudarra, quien detuvo el crono en una marca impactante, 1.34, tiempo que necesitó para recorrer los 21.097 metros para llegar a una meta ubicada en un punto de altitud de 2.160 metros. Mudarra hizo valer su gran momento de forma y se impuso con autoridad, aunque después, en el cajón de mérito, puesto que las normas contemplaban que los premios no eran acumulativos, cedió su lugar al segundo clasificado y todos los que le sucedieron en la categoría escalaron una posición.

En la parcela femenina también se pudo constatar el momento de forma de Encarni Martínez, quien se impuso en la competición femenina y, además, consiguió el puesto 34 de la competición general, superando a muchos otros corredores.

La programación de la organización fue muy completa e, incluso, regaló muestras de una crema protectora solar, Isdin, que participó como uno de los patrocinadores del evento, ante la intensidad con la que brillaba el sol en la zona, para evitar quemaduras.

La prueba contemplaba la participación únicamente de deportistas mayores de 18 años y dividía a los competidores en las categorías absoluta, veteranos y máster, y, además, confeccionaba una clasificación general.

Tras el cierre de meta, los participantes se desplazaron hacia la Piscina Municipal de Gérgal para asistir a la tradicional entrega de trofeos posterior a la prueba, que estuvo dirigida por el presidente de la Federación Andaluza de Montañismo, David Beltrán, y por el alcalde de la localidad, Miguel Guijarro, en una ceremonia en la que también participaron el teniente alcalde del municipio, Juan León, y el representante del Observatorio de Calar Alto, Santos Pedraz. Cuando se otorgaron todos los galardones a los tres primeros clasificados de cada una de las categorías, y las botellas de aceite Aberquino donadas por la Almazara de Canjáyar, el club Aqueatacamos ha entregado placas conmemorativas por la labor realizada al Ayuntamiento de Gérgal, que ha recogido su alcalde; a la Federación Andaluza de Montañismo, que ha recibido el presidente; y al Observatorio de Calar Alto, que ha recepcionado su representante.

Colofón

Los competidores no han viajado juntos, sino en 'goteo', nada más terminar su participación, para disfrutar también de las duchas de la instalación, que estaban a su disposición.

Como colofón del evento, la organización ha obsequiado a todos los participantes con un almuerzo de convivencia en la misma instalación, en la Piscina Municipal de Gérgal, que ha consistido en un plato de paella mixta, que ha sido muy elogiada. Después, los deportistas han podido elegir entre marchar a casa, opción escogida por los que han llegado desde provincias más lejanas, o refrescarse.

Mientras, los participantes se mostraban satisfechos y felicitaban a la organización, y también lo estaba el primer edil de Gérgal, Miguel Guijarro.

Los competidores pudieron disfrutar, desde su elevado mirador, con una gran panorámica de la provincia que llega desde la Sierra de los Filabres hasta el Mar Mediterráneo, así como el Macizo de la Sagra, Sierra Alhamilla y el Desierto de Tabernas, en un lugar, el Calar, que ha popularizado su inclusión en varias ediciones de la Vuelta Ciclista a España, en las que exigió un gran esfuerzo a los profesionales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Mudarra vence en El Calar Alto