Edición

Borrar
Ex trabajadores de Primayor juegan a las cartas en el campamento ante la puerta de la Delegación del Gobierno de la Junta. :: FRANCIS J. CANO
Trabajadores de Primayor de Jaén: «Nunca nos vimos durmiendo en la calle»
JAÉN

Trabajadores de Primayor de Jaén: «Nunca nos vimos durmiendo en la calle»

Tras 29 días de campamento, los trabajadores de Primayor, se organizan para comer y dormir en la calle, en turnos de 12 horas

LORENA CÁDIZ

Jueves, 11 de agosto 2011, 03:25

Pasan los lunes, los martes, los miércoles... al sol. Todos los días de la semana desde hace hoy 29 días. El pequeño jardín y la acera a las puertas de la Delegación del Gobierno es su campamento. Ellos también están indignados, pero ni siquiera les hace falta pensar en banqueros, aunque desde luego sí en los políticos.

«En mi casa no se come con promesas» y «Hay tres cosas en el mundo que no sirven pa ná: la lluvia en el mar, la luna de día y la Junta de Andalucía». Estas dos pancartas son las que dan la bienvenida al campamento de los ex trabajadores de Primayor. Son las nueve de la mañana y acaba de producirse el relevo. Los 145 ex trabajadores de la planta se organizan en turnos de 12 horas, uno de día y otro de noche, para que su protesta no cese. Y lo tienen claro: «llegaremos donde tengamos que llegar». «No hay límite para estar en el campamento, sea el tiempo que sea, vamos a seguir aquí». Lo harán hasta que, según dicen, la Junta de Andalucía cumpla la «promesa» de darles un empleo. Lo dicen convencidos y no son gente que se amilane ante las situaciones difíciles. La mayoría de los que forman este campamento tienen más de 40 años, llevaban más de 20 trabajando en la planta y han sobrevivido a cinco cambios de manos de la empresa, empezando por Cárnicas Molina y acabando como Primayor, porque Dhul se les ha escapado.

«No hemos estado nunca tranquilos, cuando parecía que estábamos bien, otra vez había problemas en la empresa. Sino, ahora mismo habría compañeros que estarían disfrutando de su jubilación», dice Antonio Moreno, que junto con Manolo López, que hace de portavoz del grupo en este turno, y otros compañeros, juegan una partida de cartas ya a media mañana. Así pasan las horas muertas, sobre todo en verano, porque son conscientes de que pocos políticos hay en Jaén en agosto para escuchar sus protestas.

De cerca, Luis Sebastián López, uno de los más veteranos, con 52 años, escucha la conversación, sentado con otro grupo en una hamaca. De día se organizan como pueden. Tienen una nevera portátil, botijos para el agua fresca y a la hora de comer, los que hay que prefieren traerse la comida de casa y otros se compran bocadillos en un supermercado cercano, que además conoce su situación y les hace descuento. «A otros les tenemos que ayudar incluso a comer porque están pasando muchas dificultades», cuentan. Y es que, según explican, el 80 por ciento de la plantilla está cobrando el subsidio por desempleo de 400 euros y al resto «no les queda nada». Todos acaban de terminar la formación que estaba prevista para entrar a trabajar en Dhul y ahora el futuro que ven por delante son las colas del paro.

De noche

En el turno de noche la organización es un poco más complicada. Tienen tiendas de campaña, sacos de dormir, esterillas... y aprovechan los jardines para tumbarse, pero nunca todos a la vez. Han aprendido que dormir en la calle es duro. A veces tienen que soportar actos vandálicos, incluso han tratado de robarles en alguna ocasión, y otras veces incluso hacen una labor social porque algunos indigentes se acercan a dormir con ellos para sentirse más protegidos. «Estar en la calle es jodido, no lo sabíamos hasta ahora, pero es que jamás nos habíamos imaginado que íbamos a dormir al lado de los indigentes».

Las familias de cada uno de ellos llevan esta situación como pueden, pero como ellos mismos dicen, «lo hacemos con la ilusión de conseguir algo».

Aseguran que la última vez que hablaron con la Junta de Andalucía fue hace dos meses en una reunión con el delegado del Gobierno, Felipe López, «y lo único que nos dijo es que si en año y medio o dos años viene una empresa, podremos conseguir un empleo, pero mientras qué vamos a hacer. Son ellos los que nos han metido en esto y pedimos que al menos cumplan parte de sus promesas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Trabajadores de Primayor de Jaén: «Nunca nos vimos durmiendo en la calle»