La reapertura de la Academia de Suboficiales de Úbeda «demuestran la buena gestión del Ayuntamiento»
La Diputación celebra una jornada de trabajo con el consistorio ubetense para abordar temas en los que colaboran ambas administraciones
ALBERTO ROMÁN
ÚBEDA
Lunes, 9 de junio 2025, 15:40
El Hospital de Santiago de Úbeda ha acogido este lunes una jornada de trabajo del equipo de Gobierno de la Diputación, que ha contado con la participación del Ayuntamiento ubetense, en la que se han abordado diferentes temas en los que colaboran ambas administraciones. El presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, ha puesto el foco en que Úbeda «es un ejemplo de buena gestión y de buenas noticias», como se pudo apreciar «hace muy pocos días cuando se anunciaba la reapertura de la Academia de Suboficiales de Úbeda», fijado en principio para febrero».
La aportación de la Corporación provincial, que va a colaborar con casi 700.000 euros, se destinará a la fachada principal y al ala oeste de este edificio»
El presidente de la Diputación ha incidido el Ayuntamiento ubetense es capaz «de aprovechar los recursos económicos que vienen al municipio». Entre esas partidas, Reyes ha hecho alusión a «los 175.000 euros que aportamos desde la Diputación todos los años a Úbeda y a Baeza por ser ciudades Patrimonio de la Humanidad», que en el caso ubetense han servido en años precedentes para «ejecutar actuaciones de remodelación, actualización y modernización del Hospital de Santiago, y ahora estos fondos están dedicados al Teatro Ideal Cinema de Úbeda».
Resto de mandato
En esta línea, el máximo responsable de la Administración provincial también ha mencionado «los recursos que se van a generar dentro del programa financiado con fondos europeos OleotourJaén, con el que se van a invertir en nuestra provincia 4,5 millones de euros, una parte de los cuales vienen a la ciudad de Úbeda». Estas inversiones llegan en el ecuador de este mandato, según ha recordado Paco Reyes, cuando es hora de «analizar el trabajo que hemos hecho, pero también los dos años que faltan para que acabe, dos años que estamos convencidos de que son el momento de la provincia de Jaén».
El presidente de la Diputación se ha mostrado convencido de que en este tiempo «vamos a ser capaces de aprovechar lo que el Gobierno de España está haciendo en nuestra provincia». Así, se ha referido a que, «aparte de la gestión diaria, hay que finalizar los planes de sostenibilidad turística, la rehabilitación de la iglesia de Santo Domingo, cuyas obras empezamos el pasado 5 de mayo, pero también tenemos que aprovechar ese convenio que hemos firmado con el Gobierno de España con 206 millones de euros dedicados a obras hidráulicas».
En el listado de actuaciones ha incluido la propuesta para conectar a Jaén con la alta velocidad y la mejorara de la vía convencional Jaén-Linares-Baeza-Madrid, además de la continuidad de la autovía A32. A este listado a sumado el anuncio de la vicepresidenta Aagesen de «mejorar las infraestructuras y autovías eléctricas en la provincia de Jaén con una nueva línea de 400 kV y convertir en otra de 400 kV la de 200 kV que conecta Marmolejo, Andújar, Jaén y Úbeda».
Opinión municipal
Por su parte, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento ubetense, Javier Gámez, ha alabado el papel de la Diputación en la provincia de Jaén, que ha calificado como «fundamental porque da cohesión al territorio y apuesta de verdad por el desarrollo económico del territorio jienense» y ha insistido en que «es la administración que de verdad se está preocupando Ubeda, al contrario de lo que ocurre con la Junta, que estamos viendo la confrontación que siempre tenemos y los retrasos en proyectos de cultura y demás».
El teniente de alcalde ubetense ha sumado a las muestras de colaboración señaladas por el presidente de la Diputación con la administración local la realizada en la carretera del Santuario de la Virgen de Guadalupe o «la inversión tan importante dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que hace con OleotourJaén, dando a Ubeda un lugar referente en el mundo del olivar, como también ha ocurrido con la celebración de la última reunión del Consejo Oleícola Internacional».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.