Edición

Borrar
Presentación este jueves por la mañana del aforo oficial de la Junta en el Salón del Aceite de Expoliva. M. Á. C.
Jaén producirá 480.000 toneladas de aceite de oliva, menos que la pasada campaña

Jaén producirá 480.000 toneladas de aceite de oliva, menos que la pasada campaña

El aforo oficial prevé un 8% menos de producción que en la anterior y cuatro millones de jornales en la provincia

Jueves, 23 de septiembre 2021, 11:05

Menos aceite de oliva guardado y menos por hacer. La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha presentado este jueves, en el contexto de la segunda jornada de Expoliva 2021, el aforo oficial del olivar de Andalucía para la campaña 2021-2022, que apunta a una reducción de la producción en toda la comunidad autónoma y en especial en la provincia de Jaén. Según este estudio Jaén recogerá 2,23 millones de toneladas de aceituna para almazara, con lo que obtendrá 480.000 toneladas de aceite de oliva. El rendimiento graso, el aceite que se obtiene de cada aceituna, rondará el 21,5% según el cálculo del Gobierno andaluz.

El aforo estima una caída de la producción de 'oro líquido' en la provincia jienense del 8.4% respecto a la última campaña. También está un 3,7% por debajo de la media de los últimos cinco años.

En el conjunto de Andalucía se recolectarán según el aforo 5,25 millones de toneladas de fruto para molturar, lo que se traducirá en 1.050.300 toneladas de aceite de oliva. Se trata de un 5,5% menos que la producción final de la pasada campaña, considerada media, y un 4,4% inferior a la media de las última cinco campañas.

Andalucía en su conjunto producirá 1.050.000 toneladas de aceite de oliva, un 5,5% menos

El enlace, indicó la consejerá, será además «inferior al del año pasado, el menor enlace de las dos últimas campañas», algo que debería dar como mínimo estabilidad a los precios, por encima del umbral de rentabilidad para los agricultores y productores. »Los precios son hoy más justos y hay que lograr esa estabilización, que llegue al agricultor lo justo por su trabajo y esfuerzo«, indicó Crespo, apuntando además que desde el Gobierno de Andalucía »queremos lograr la actualización de los precios de referencia para activar los mecanismos de almacenamiento privado«.

Por provincias

La previsión de bajada no se da en todas las provincias andaluzas, ya que hay una producción «muy desigual», con aumentos como el de Almería (22,8%) o Cádiz (19,5%) y bajadas en otras como Jaén y Córdoba (-4,8%). En Almería se producirán 16.000 toneladas; en Cádiz 12.000; Córdoba 254.000; Granada 105.000; Málaga 60.000; Sevilla 112.000; y Huelva 10.300.

Jaén contará con cuatro millones de jornales en la recolección, por debajo de la anterior campaña

«El olivar es ejemplo y eje vertebral de la economía de Andalucía», recalcó la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, destacando el empleo que generará el olivar de almazara y aceituna de mesa en la próxima campaña. En total, se estima que pueda ascender a 19,2 millones de jornales. La Junta prevé que se generen 17,3 millones de jornales en Andalucía sumando la mano de obra relativa a las labores de cultivo y a la recolección de la aceituna para almazara.

En concreto, 8,1 millones de estos jornales se corresponden con recolección (46,8% del total) y 9,2 millones con otros trabajos. En el caso de Jaén prevé 4 millones de jornales relativos a recolección (49% del total andaluz) a los que se suman más de 193.700 jornales en labores de molturación. Pese a lo importante de la cifra, son menos de los estimados en la pasada campaña, que ascendieron a 5,6 millones en la recolección.

Las próximas lluvias, claves

En el aforo se han dejado sentir las altas temperaturas y el estrés hídrico, y se espera que la lluvia mejore estas circunstancias, sin olvidar el efecto de la vecería (a una campaña de mayor producción le sigue una menor habitualmente por la naturaleza del árbol). Crespo destacó que el aforo es fruto del análisis «muy fiable» que realizan los técnicos y que da lugar a fluctuaciones medias del 10% entre esta previsión y la producción real. Subrayó que se trata de «estimaciones» y la cosecha dependerá de la evolución climatológica de los próximos meses.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Jaén producirá 480.000 toneladas de aceite de oliva, menos que la pasada campaña