

El tranvía vuelve a salir a las calles de Jaén, en pruebas, para realizar el recorrido completo
Esta fase se realiza después de finalizar los trabajos de instalación y renovación de todo el cableado dañado y ya iniciado el contrato de preexplotación
Vuelve a la calle. El tranvía de Jaén siempre causa expectación tras la agónica espera de los jienenses, que llevan catorce años con una ciudad ... rediseñada para verlo pasear por sus calles, pero si sale de las cocheras, aunque sea solo para unas pruebas, esa expectación se dispara. Es lo que ha pasado esta anoche cuando, sobre las 11:00 horas, los vagones han comenzado a circular de nuevo, tras unas primeras pruebas en noviembre, pero esta vez para realizar el recorrido al completo, por lo que llegó hasta el Paseo de la Estación. Por tanto, el tranvía de Jaén calienta motores, literalmente, antes de su puesta en marcha definitiva. La Junta de Andalucía afronta una nueva fase con esa ampliación de las pruebas a todo el recorrido, desde Talleres y Cocheras hasta la última parada, ubicada en Paseo de la Estación. Esta prueba de funcionamiento de la infraestructura y de los trenes se hace una vez que han finalizado los trabajos de instalación y renovación de todo el cableado dañado y una vez que se ha iniciado el contrato de preexplotación.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, a través de una nota, se muestra satisfecha por este nuevo hito de que «el tranvía de Jaén vuelva a recorrer, catorce años después, el trazado completo». «Hemos entrado de lleno en la fase decisiva, en la que se podrán ver los trenes circulando en prueba por la ciudad con más asiduidad», añade. Ya salió en pruebas, por primera vez, el pasado mes de noviembre tal y como adelantó este periódico.

El compromiso de la Consejería pasa por tener en marcha el tranvía antes de que acabe este año, tras realizar previamente nuevas pruebas que tendrán que incluir también a pasajeros.
El tranvía recorrerá el trazado completo de 4,7 kilómetros de longitud. Ya se han realizado los trabajos de comunicación y señalización tranviaria, pero las pruebas se desarrollarán marcha a la vista, es decir, con el único concurso del conductor, y a velocidad limitada, contando con el apoyo de la Policía Local de Jaén para la coordinación semafórica en los cruces para mayor seguridad. Estas nuevas pruebas forman parte de la hoja de ruta después de que haya finalizado todos los trabajos de puesta a punto tanto de la infraestructura como del material móvil, por una inversión final que superará los 8,5 millones, cofinanciados con fondos europeos Next Generation.
La puesta a punto del sistema tranviario ha supuesto un choque entre la Junta y el Ayuntamiento. La Junta, tras un acuerdo con el Ayuntamiento, adelantó ese dinero para la puesta a punto, pero utilizó fondos europeos, por lo que el Ayuntamiento solicita no tener que devolverlos al no ser fondos propios de la Junta, a la que acusa de «querer hacer negocio con el tranvía de Jaén a pesar de la situación en la que se encuentra el Ayuntamiento».
Pasos previos
Entre estos trabajos, destaca la renovación completa de 21 kilómetros de cableado del anillo de media tensión, que suministra energía eléctrica al tranvía de Jaén. El cableado se encontraba «en peor estado del previsto debido a los años de abandono». Una vez se ha sustituido, se han practicado pruebas y trabajos que han finalizado de forma satisfactoria.

Para el desarrollo de estas pruebas también ha sido necesario formalizar el contrato de pre-explotación comercial del tranvía de Jaén. La UTE formada por las empresas Ingerop y Ardanuy Ingeniería ha sido la adjudicataria de estos trabajos, que incluye recabar toda la documentación necesaria y afrontar los últimos test a esta infraestructura, como las llamadas pruebas en blanco (circulando sin viajeros en horario comercial) para afrontar con garantías técnicas y de seguridad la explotación del tranvía. A través de este contrato de asistencia técnica se desarrollarán las denominadas pruebas dinámicas. También incluye la supervisión del servicio comercial durante los primeros seis meses de explotación. Además, se incluyen otras prestaciones como la formación de operadores, conductores y del resto del personal del servicio de transportes del tranvía de Jaén. La fase de pruebas que ahora comienza se centrará en la integración de la marcha de los trenes con el apoyo de los sistemas de comunicación y señalización.

Con el tranvía ya en servicio, se afrontará la supervisión de su funcionamiento durante seis meses. Los técnicos comprobarán el correcto desempeño de las tareas, medios y procedimientos aplicados en la explotación y proponiendo los ajustes oportunos.
Tres fechas: 2023, 2024 y, ahora, 2025, el año en el que el tranvía empieza a ver la luz
«Antes de que se termine esta legislatura será una realidad». Septiembre de 2020, mascarilla incluida, el presidente andaluz, Juanma Moreno, hacía estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado en Úbeda, a la pregunta sobre si el tranvía jienense circularía antes de 2023. En aquel momento, el trabajo estaba en la firma del nuevo convenio de colaboración, que sería «muy pronto» puesto que «se había pisado el acelerador».
Enero de 2023, nueva visita del presidente andaluz, Juanma Moreno, esta vez para la celebración de un nuevo Consejo de Gobierno andaluz, esta vez en la capital. En unas declaraciones a los medios, indicó que ya se estaban haciendo pruebas en los vagones del tranvía, dentro de las cocheras de Vaciacostales. Además, anunció que «2023 era el año del impulso definitivo para ponerlo en marcha en 2024». También durante la campaña electoral de las municipales, el propio Moreno, en una visita a la ciudad, se dirigió al entonces candidato, Agustín González, y le aseguró que «juntos inaugurarían el tranvía de Jaén», aunque los acontecimientos posteriores harán inviable que González se monte como alcalde.
Octubre de 2024. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, visita las cocheras del tranvía, en Vaciacostales, donde los vagones hacen un tímido recorrido. Allí anuncia que «durante 2025 estarán en condiciones del contrato de preexplotación que supondrá, de hecho, la puesta en funcionamiento en pruebas de lo que es todo el sistema tranviario» y sería el año definitivo del tranvía. Un compromiso que se mantiene a día de hoy.
Desde entonces, y no sin pocas complicaciones, el tranvía ha ido sumando pasos, también retrasos, que podrían culminar si en los próximos meses las pruebas salen según lo previsto para que los jienenses puedan montarse, por fin, en el tranvía que llevan esperando catorce años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.