Juan Manuel Olivares Melero | Presidente de Fejidif en Jaén
«El trabajo dignifica e iguala a las personas, tengan o no alguna discapacidad»Entrevista ·
El nuevo presidente de la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad de Jaén habla de las dificultades laborales y socialesSi la experiencia es clave para el éxito, Juan Manuel Olivares Melero lleva toda su vida profesional preparándose para ocupar el puesto de presidente de ... Fejidif. Se incorporó a la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jaén como orientador profesional en 1997, nada más graduarse en la Universidad de Granada. Desde 2006 se encargó de la comunicación y poco después se sumó al equipo directivo, siendo vicepresidente desde 2020. Ahora es elegido como presidente, con un equipo «trabajador y decidido».
–¿Cómo era su trabajo como orientador laboral?
–Era la conjunción perfecta para mí. Como graduado social tenía conocimientos del derecho del trabajador, la seguridad social y las pensiones, mientras que la parte orientativa la completaba con mi perfil de pedagogía, del que me gradué en 1996.
–¿En qué consistía su día a día?
–Atendía personas de Jaén capital, Martos, Andújar y Linares. El objetivo, más que conseguir trabajo, era crear una base de datos de personas usuarias, receptoras de distintos servicios de orientación y de empleo.
–¿Por qué lo dejó?
–Al cabo de unos años, la orientación termina calando. Te llevas a casa historias y penas de la gente, y yo necesitaba cambiar de aires. Si en general los problemas de las personas, hoy en día, son grandes; las que tienen alguna discapacidad se multiplican. Por ejemplo, me llegaba una persona que había estado toda su vida trabajando como albañil y, un día, se cayó de un andamio. Le quedaba una pensión pequeña, pero podía permitirse realizar algún otro trabajo, ¿pero en qué? Sin estudios ni formación, lo veía complicado. También había casos en que llegaban muy dentro, como el de una mujer que perdió el ojo por una paliza que le dio su marido, y resultó que ella era usuaria mía. Era duro.
–¿Qué hizo entonces?
–Estuve en otros proyectos, hasta que cogí las riendas de comunicación de Fejidif en 2006. Me dijeron que cogiera la cámara y se me daba bien escribir. He sido responsable de comunicación durante casi 18 años.
–¿Y cómo ayuda Fejidif a las personas con discapacidad?
–El trabajo dignifica e iguala a las personas. Un empleo es lo más cercano a la igualdad de oportunidades. Entidades como la nuestra muestra el itinerario a hacer, con la base de formación y empleo, en esa línea. Como tal se desarrollaron programas con entidades para ejecutarlas. Así surgió también Enordis, una empresa calificada como Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social y que, once años después de su fundación, cuenta con 60 trabajadores. Es un lugar para dar trabajo a quienes no encajan en un empleo ordinario o es más difícil que tengan una oportunidad.
–¿Ha cambiado la mentalidad sobre las personas con discapacidad?
–Sí, pero menos de lo que nos gustaría. Aún hay muchos estereotipos, como los que creen que enfermamos más o pedimos más la baja, cuando la estadística demuestra que no es así. Todavía nos queda mucho por pelear, pero sí hay más concienciación a la hora de contratar.
–¿Qué acciones serán las primeras que tomará como presidente?
–Todo a ido muy rápido y aún no hemos tenido tiempo de hacer un verdadero análisis de plan de trabajo para los próximos cuatro años. Sin embargo, hay cuestiones fundamentales, como la dejadez de las administraciones en general, y como ejemplo está lo ocurrido con Aprompsi y el tema de la recogida del papel. Además, hay entidades por las que tememos por su futuro. Por eso vamos a empezar la ronda de reuniones para presentarnos y animar a trabajar juntos. Tenemos que movilizarnos, echarnos una mano, y no solo Fejidif con sus asociados, también las propias entidades con carácter provincial tendremos que ir de la mano para negociar con la Junta, el Gobierno estatal o la administración provincial o local, con quien haga falta. Mantendremos servicios básicos, como en tema de empleo y salud, además de proyectos que nos gustaría relanzar.
–¿Cómo es su equipo?
–Experimentado, implicado y trabajador, con mucha ilusión. Les digo que tenemos que ir despacio y hacer las cosas bien, poco a poco. Lo primero es unirnos más, ser más fuertes, porque la federación sin las asociaciones no somos nada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.