Edición

Borrar
De izquierda a derecha, José Luis Adán, Carlos Sánchez, Santiago Villar, Gaspar Moral, Víctor Martínez, María Jerez, Javier Perales y María José Martínez.

La solidez del tejido empresarial de Linares para afrontar nuevas perspectivas industriales

Conviven empresas con trayectorias más que consolidadas con otras que inician su actividad por las posibilidades que ofrece esta zona

Domingo, 11 de mayo 2025, 19:10

Linares y la comarca norte son uno de los principales polos industriales de la provincia de Jaén, donde conviven empresas con trayectorias consolidadas con otras que inician su actividad por las posibilidades que ofrece este territorio en base a su posición estratégica y fortaleza del tejido empresarial, pero también por las perspectivas que se dibujan en el horizonte, entre otros, en materia de defensa y ciberseguridad de la mano del Cetedex. De estos temas se habló en la cuarta de las 'Mesas por Jaén' de IDEAL, que en esta edición se están celebrando de nuevo en el marco de la iniciativa 'Jaén por Industria' impulsada por la Diputación.

La incubadora de empresas La Mina, en el Campus Científico-Tecnológico de Linares, acogió este encuentro en el que participaron el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales; la gerente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Linares, María Jerez; el director comercial de Liderkit, Santiago Villar; el director de Compin-Fainsa Linares, Víctor Martínez; el director de Desarrollo de Negocio del Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (Cetemet), Gaspar Moral; y el director general de Industrias Algama, Carlos Sánchez.

Liderkit fabrica desde 1991 carrocerías para vehículos que son distribuidas en kits para montar. Empezaron con un modelo de chapado de aluminio y a partir de ahí fueron diversificando el producto: carrocerías frigoríficas, abiertas, etc. Esta empresa emplea a unas 280 personas en su sede ubicada en el polígono industrial Guadiel de Guarromán, a la que se suma una planta en Marruecos con unos 60 trabajadores. El año pasado, Liderkit adquirió unas instalaciones de 12.000 metros cuadrados en La Carolina para fabricar paneles en continuo.

«Estamos facturando en torno a los 54 millones y este año queremos subir a los 60. Hace cinco años facturábamos 21; hemos crecido prácticamente el triple porque hemos abierto muchos mercados nuevos», explicó el director comercial, Santiago Villar. No en vano Liderkit tiene presencia en más de 60 países de los cinco continentes. También se está homologando en aspectos de defensa para aprovechar las oportunidades que puedan surgir en torno al Cetedex.

Galvanizado en caliente

Industrias Algama, radicada en Linares, inició su actividad en 1966 con una planta de galvanizado en caliente, principalmente para dar servicio a Santana porque entonces las carrocerías de los vehículos se galvanizaban. Lo que hace se podría resumir así: protección ante la corrosión del acero mediante el galvanizado en caliente, un proceso que produce un recubrimiento de zinc muy resistente.

La diversificación de las líneas de negocio con el consiguiente crecimiento han sido las tónicas dominantes de sus 58 años de historia. En este sentido, sus acabados tienen aplicaciones hoy en industria (distribución de energía eléctrica); construcción (materiales para ferrocarril), equipamientos (mobiliario urbano, señalización de carreteras) y energías renovables (estructuras para instalaciones fotovoltaicas).

Su director general, que viene de Madrid, destacó que en los entornos pequeños resulta más fácil saber a quién se puede acudir para pedir ayuda. «Nosotros tenemos trabajo artesanal y necesitamos apoyarnos en organismos como Cetemet o la Cámara de Comercio para incorporar todo lo que nos brinda la ciencia», dijo Carlos Sánchez, quien valoró el clima de ayuda y unión que hay en el tejido de empresarial de la zona.

Aquí el papel de la Cámara de Comercio de Linares es muy importante porque actúa como intermediaria entre las empresas locales y las distintas administraciones (local, autonómica y nacional). Ofrece, además, una serie de servicios para mejorar los recursos de las empresas en sus diferentes áreas de actividad. Prestan atención a la innovación, la digitalización y la inteligencia artificial, entre otras materias, y ponen a disposición de las empresas el laboratorio de ciberseguridad, así como sus softwares, equipos y programas de empleo. «Intentamos dar respuesta a las demandas de las empresas y, en definitiva, pelear por nuestra ciudad», resumió la gerente, María Jerez. Una delegación de este organismo ha participado recientemente en una misión comercial en China.

Desde Linares también se da soporte al desarrollo tecnológico de los sectores metalmecánico y del transporte a nivel nacional para mejorar su competitividad. Lo hace Cetemet, un centro tecnológico de referencia por sus infraestructuras de ensayo y realización de proyectos de I+D+i. El centro está regido por una fundación privada, compuesta por 16 patronos, entre los que se encuentran empresas del sector, instituciones pertenecientes a la administración, cajas de ahorros, universidades y asociaciones de empresarios.

Un plan intensivo de empleo que «funciona», según la Diputación

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, trajo a colación la puesta en marcha del Plan Intensivo de Empleo de la Diputación con 3,3 millones de euros pese a no tener esta administración competencias en empleo. «Hemos puesto solo en Linares 7,7 millones de euros en los últimos ocho años, generando 448 empleos. Empresas como Compin-Fainsa han tenido un gran respaldo con este plan intensivo. Se ha demostrado que la herramienta funciona», recordó. De ahí que lamentara que no haya habido una apuesta similar por parte de otras administraciones.

Perales habló de las oportunidades y los retos que supone el Cetedex para el tejido empresarial de la provincia, retos que van mucho más allá del desarrollo tecnológico pues también van ligados a la formación necesaria para acceder a unos puestos de trabajo muy cualificados en la industria. Sobre la mesa se puso la Formación Profesional dual y la necesidad de transmitir a la población primero que existe esta posibilidad y segundo, que con ella se abre un sinfín de posibilidades. No obstante, los participantes reconocieron que las empresas también desempeñan un papel importante en la formación de los empleados. Tarea en la que la Cámara de Comercio, por ejemplo, suele ayudar.

En este encuentro auspiciado por IDEAL se manifestó de nuevo la necesidad de mejorar tanto infraestructuras como conexiones por carretera y tren para aumentar la competitividad de las empresas radicadas en la provincia jienense.

«La misión principal de Cetemet es impulsar a las empresas a innovar, a sacar productos nuevos y a que se adapten a los nuevos mercados», trasladó el director de Desarrollo de Negocio, Gaspar Moral. Si bien no tienen «varitas mágicas», cuentan con algo que a su juicio es muy importante: experiencia. «Hemos vivido toda la etapa de Santana, tanto los tiempos buenos de mucha producción y riqueza como la crisis sin precedentes que vivió Linares y la comarca. Eso nos ha fortalecido, y ahora que vienen muy buenas oportunidades en todos los campos tenemos una baza importantísima. Ahí hemos de hacer lo mismo que en este foro de IDEAL: hablar entre nosotros, sumar y empezar a dar los pasos que necesitamos para adaptarnos a la industria que viene», argumentó Moral.

Interiores para vehículos

El grupo Compin-Fainsa se dedica al diseño, fabricación y acondicionamiento de interiores para vehículos de transporte público por carretera y ferroviario, interurbano y de largo recorrido. Es proveedor de fabricantes como CAF, Talgo o Siemens y cuenta con cinco centros de producción en Europa y una red de distribuidores en todo el mundo.

«Compin y Fainsa se fusionaron en 2015», recordó Víctor Martínez, director de la planta de Linares, donde trabajan unas 150 personas y consolidan un proyecto empresarial de presente y futuro.

Al hilo de la dificultad que tienen las empresas para encontrar profesionales cualificados en áreas muy específicas, un tema que ha salido en todas las mesas celebradas este año, Martínez habló del caso concreto de los cosedores industriales porque aquí se siguen haciendo tapizados: «Al final los tienes que formar tú», dijo, a la vez que agradeció a la Cámara de Comercio la ayuda que le está prestando.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La solidez del tejido empresarial de Linares para afrontar nuevas perspectivas industriales

La solidez del tejido empresarial de Linares para afrontar nuevas perspectivas industriales