

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Miércoles, 4 de diciembre 2024, 19:26
Andalucía es la suma de todas las personas que construyen esta tierra y qué mejor ocasión que el 4 de diciembre para evocar el sentimiento ... de ser andaluz a través de ellas. Así lo hicieron este miércoles siete representantes de la sociedad civil jienense en el acto institucional con motivo de la conmemoración del Día de la Bandera de Andalucía, una jornada declarada oficialmente por el Gobierno andaluz en noviembre de 2022.
Esta efeméride recuerda el aniversario de las manifestaciones de 1977 en las ocho provincias andaluzas donde los ciudadanos se echaron a la calle de forma masiva para demandar la autonomía del pueblo andaluz.
El Museo Íbero de la capital acogió este acto que reunió a autoridades políticas, militares, judiciales y eclesiásticas, así como a representantes de diferentes entidades. Tras la actuación flamenca del cantaor Sebastián Vílchez con Antonio Gómez a la guitarra se procedió al izado de la bandera blanca y verde. La portaron dos pequeños y dos mayores, símbolo del futuro y del presente de esta tierra: Martina, alumna de 3º de primaria del colegio Divino Maestro de la capital, Julio, de cinco años, José y Angustias, usuarios del Centro de Participación Activa de Torredonjimeno.
La primera en tomar la palabra fue Isabel Moreno, magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Jaén, quien llamó a la reflexión sobre un tema «que nos afecta a todos»: la violencia de género. «Este problema sigue siendo una realidad dolorosa que no podemos ignorar. Es nuestra responsabilidad actuar con firmeza para que se haga imparcial y efectiva justicia, garantizando que todas las víctimas tengan acceso a la protección y a la reparación. Pero la justicia no solo se refleja en los tribunales, sino también en las políticas públicas que defienden los derechos de las mujeres», dijo.
Javier Guerrero, joven pastor trashumante con raíces en Santiago-Pontones y Marmolejo, definió ser andaluz como «una forma de estar en el mundo con orgullo, esfuerzo y un profundo respeto por lo que nos rodea». En cuanto a su trabajo especificó que la trashumancia no es simplemente llevar rebaños de un sitio a otro, sino «cuidar los suelos, mantener vivas las vías pecuarias y aumentar la biodiversidad».
Blanca Serrano, empresaria vitivinícola de Alcalá la Real, trasladó en su discurso el orgullo de trabajar en esta tierra y la importancia de defender tanto la economía local como los derechos laborales.
La Asociación Provincial de Sordos de Jaén también estuvo representada en este acto del 4D de la mano de Manuel Martínez, quien hizo hincapié en las reivindicaciones del colectivo: «Seguimos trabajando para prestar mejores servicios», dijo a través de la intérprete de lengua de signos, a la vez que lamentó los «recortes económicos».
La taekwondista Laura Uclés puso el foco en la grandeza de Andalucía: «Nuestra tierra, diversa y plural, forjada tras siglos de guerra como recuerda nuestro himno, viene a demostrarnos que ser andaluza o andaluz es una realidad histórica e incuestionable».
El presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Jaén, Francisco Luque, elogió el trabajo de todas las personas vinculadas a esta entidad que ayuda a los más desfavorecidos y tildó de «acicate» apoyos como el que brindó la reina Sofía en su visita de octubre.
Layla Dris, comisaria jefa provincial de operaciones de la Policía Nacional, destacó la diversidad que hace única a Andalucía: «Cada rincón de esta tierra tiene una voz distinta que enriquece el conjunto. Somos una sinfonía de culturas, tradiciones e historias que lejos de dividirnos nos hacen más fuertes».
En esta idea ahondó el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, quien puso punto final a este acto: «La singularidad de Jaén, junto al resto de provincias de la comunidad autónoma, construye la pluralidad que enarbolamos en la bandera de Andalucía».
47 años después de las manifestaciones del 4 de diciembre de 1977, Estrella detalló que «ningún futuro se construye sin el esfuerzo, el compromiso, la valentía y la ilusión colectiva de mejorar», al tiempo que recordó que «ningún camino se recorre sin el empuje de lo pequeño y de lo más grande; de lo individual y de lo colectivo; de lo social, de lo económico, de lo académico y de lo cultural».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.