Edición

Borrar
Participantes en la mesa de debate que acogió la reformada sala Guadalquivir. E. L.

Repensando el mercado del aceite de oliva para darle más valor

Expoliva ·

El Simposio Internacional Científico Técnico y de Transferencia debate sobre el mercado mundial de los aceites

Miércoles, 14 de mayo 2025, 13:11

Mejorar el valor del aceite de oliva para tener más repercusión en el mercado mundial es uno de los temas que se ha tratado la mañana de este miércoles en el XXII Simposio Internacional Científico Técnico y de Transferencia de Expoliva 2025. La jornada abría con la ponencia sobre 'El mercado mundial de los aceites de oliva' y en ella se destacaba la necesidad de más inversión para aumentar su valor a nivel global.

La ponencia inaugural ha estado a cargo de Jaime Lillo, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), que ha dado paso al análisis de la campaña 24/25 y análisis del mercado mundial. Abderraouf Laajimi, director ejecutivo adjunto del COI se ha encargado de moderar una mesa muy internacional, donde se ha hecho balance de cómo se valora el oro líquido fuera de nuestras fronteras.

«El consumidor no deja de comprar aceite», comentaban en la mesa, a pesar de que los jóvenes se han vuelto más «exigentes», buscando alimentos con menos grasas y centrándose en una vida sana. No obstante, se recordaba que el aceite «son grasas saludables» y se debe presentar como tal en el mercado para continuar su expansión.

La globalización, los cambios en los patrones de consumo y las fluctuaciones en los mercados internacionales han impactado significativamente en el sector, exigiendo una adaptación continua para mantener su competitividad. De esta forma, otro de los puntos centrales ha sido la discusión sobre la innovación tecnológica y su aplicación en la producción, así como la necesidad de reforzar las alianzas internacionales para enfrentar problemáticas comunes, como el cambio climático, la sostenibilidad y la calidad del producto.

Además, se han abordado los retos en torno a la comercialización y la educación del consumidor, promoviendo el reconocimiento de las variedades de aceite de oliva y sus múltiples beneficios. Se abogaba por un «consumo consciente», en el que mostrar la sostenibilidad y ecología presente en el producto «de forma inteligente». «Hay que marcar el camino a la hora de invertir y dar valor al aceite», destacaban.

Los intervinientes han sido Joseph R. Profaci, director ejecutivo de North American Olive Oil Association (NAOOA EEUU); Jeremías Lancastre, director general de Olibest (Portugal); Moez Ben Amor, director general de Office National de l'huile (Túnez), y Vicens Serrano, director de Compras de Borges.

Ha habido también palabras sobre la tecnología de calidad usada en a la hora de marcar el aceite, y se ha defendido la necesidad de «más rigurosidad» en los parámetros físico-químicos que son los que «realmente dan valor al producto».

Agua y salud

El Simposio Científico Técnico Expoliva 2025 se erige como una cita ineludible para el análisis, debate y reflexión sobre el presente y el futuro del sector oleícola. Con una trayectoria de más de 30 años, este evento organizado por la Fundación del Olivar ha consolidado su lugar como el foro más importante para investigadores, técnicos, productores y profesionales del mundo del olivar y el aceite de oliva.

Desde sus inicios, el Simposio ha sido un espacio de referencia para el intercambio de conocimiento y la puesta en común de ideas innovadoras, siempre con una firme apuesta por destacar los valores del aceite de oliva, base fundamental de la dieta mediterránea.

El jueves, día 15, el tema central del simposio será 'Agua y olivar', tratando la sostenibilidad como sector clave en el desarrollo del olivar, así como del uso eficiente del agua, con estrategias y herramientas al alcance de los productores.

El viernes, día 16, se tratará como foco la salud humana, con los efectos de la dieta mediterránea y las alegaciones saludables del AOVE. Además, habrá una mesa específica sobre nutrición y deporte con la participación de jugadores de baloncesto y fútbol.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Repensando el mercado del aceite de oliva para darle más valor

Repensando el mercado del aceite de oliva para darle más valor