Edición

Borrar
Exposición inaugurada en la UJA sobre los estudios de Enfermería en su 70 aniversario. IDEAL
El rector anuncia que en «pocas semanas» se va a contar con el nuevo Edificio de Ciencias de la Salud
70 aniversario de los estudios de Enfermería

El rector anuncia que en «pocas semanas» se va a contar con el nuevo Edificio de Ciencias de la Salud

Entre los actos conmemorativos, este jueves, habrá una visita guiada por diferentes lugares históricos de la capital con relevancia para la Enfermería y sus estudios

C. C.

JAÉN

Miércoles, 13 de noviembre 2024, 15:20

Acto de conmemoración del 70 aniversario de la implantación de los estudios de Enfermería en Jaén (1954-2024), que forma parte del programa de actividades organizado por el Departamento de Enfermería de la UJA y en el que participaron este miércoles representantes de todas las administraciones públicas. El rector Nicolás Ruiz se refirió en su intervención a que estos estudios son «un acreditado ejemplo de formación universitaria de primer nivel, con una extraordinaria demanda social».

Nicolás Ruiz, que recalcó el apoyo de las distintas instituciones a esta conmemoración, se referió a la exigencia y profesionalidad a la hora de formar a los nuevos profesionales en la UJA, «con la aspiración de que sean los mejores, en todos los ámbitos, pero especialmente, en las relacionadas con la salud».

«Actualmente tenemos una Facultad de Ciencias de la Salud, donde se imparten los estudios de Fisioterapia, Medicina y Enfermería, que es un referente nacional. Se ha afianzado como un polo de excelencia de la UJA, gracias al incremento progresivo del número de alumnos, al atractivo de titulaciones de calidad y al fomento de la innovación docente. Formamos excelentes profesionales que se encargan de la noble tarea de velar por la salud global de la población y tanto la tasa de rendimiento como la tasa de eficiencia en los grados que se imparten en Ciencias de la Salud son excelentes», inisitió Nicolás Ruiz.

En concreto, sobre los estudios de Enfermería, afirmó que se han convertido en uno de los «emblemas» de la UJA, porque, por un lado, son parte de la historia de la UJA y de sus antecedentes, siendo también su presente por su número de estudiantes actual, el 70% de los 1.000 que pertenecen a la Facultad de CC de la Salud. «Durante estos 70 años, la profesión de enfermería ha evolucionado vertiginosamente, hasta constituirse en pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud. Por eso, es tan importante que la formación académica de enfermería siga teniendo un altísimo nivel, que se traduce en un abanico competencial muy amplio, en una gran capacidad de adaptación y resolución de problemas clínicos y en un elevado compromiso con la investigación. Todo ello contribuye a aumentar el impacto formativo, científico y social de esta profesión», recalcó.

El rector anunció que en muy pocas semanas se va a contar con el nuevo Edificio de Ciencias de la Salud, «unas instalaciones modernas, bien equipadas y adaptadas a las nuevas metodologías docentes e investigadoras, en un ambiente estimulador y de cercanía, que será la casa de los enfermeras y enfermeras del futuro», declaró.

Declaraciones

El acto de conmemoración del 70 aniversario de la implantación de los estudios de Enfermería en Jaén contó también con las intervenciones de Agustín González, alcalde de Jaén; Francisco Reyes, presidente de la Diputación Provincial; Elena González, delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, y Juan Miguel Martínez Galiano, Director del Departamento de Enfermería de la UJA.

Agustín González destacó que «Enfermería es parte de Jaén« y como alcalde se sentia especialmente »orgulloso de estos 70 años». Se refirió a la profesión como una «vocación» y destacó su labor no solo en Jaén, «sino en todas partes del mundo, lo que es un orgullo como jienenses».

Francisco Reyes subrayó el papel que jugó la Diputación de Jaén en la llegada de esta formación a tierras jienenses. «Si hay cosas de las que la administración provincial nos sentimos especialmente orgullosos es de haber participado de manera activa y de haber tenido un protagonismo especial en la puesta en marcha de la Escuela de Enfermería de la provincia de Jaén, que nació ligada al Hospital de San Juan de Dios que dependía de la Diputación», enfatizó Reyes.

Elena González dio la enhorabuena a la UJA por la «magnífica» formación que ha impartido e imparte «para que las enfermeras tengan la excelencia en cuidados que tienen actualmente», así como la necesidad de poner en valor el trabajo «fundamental» que realizan como «pilar» en el ámbito sanitario.

Por su parte, Juan Miguel Martínez explicó que con estos actos se pretende poner en valor la formación que reciben las enfermeras y enfermeros en Jaén y que hacen que sean «unos profesionales excelentes muy valorados, reclamados y requeridos para garantizar unos cuidados basados en la evidencia, seguros y de calidad a la población en los diferentes ámbitos y diferentes lugares del mundo».

Debate sobre la profesión

Tras las intervenciones institucionales, se desarrolló una mesa redonda sobre la 'Evolución de los estudios de Enfermería en Jaén a lo largo de 70 años', en la que han intervenido Juan Luis Delgado Pérez (enfermero jubilado formado en la década de los años 70 y profesor en las primeras etapas universitarias de los estudios de Enfermería en Jaén), José Gutiérrez Gascón (profesor de los estudios de Enfermería en Jaén durante los últimos 40 años) y Ana Cano López (alumna de Enfermería en la actualidad). Asimismo, se inauguró la exposición fotográfica '70 años de la formación de la Enfermería Giennense (1954-2024)'.

Las actividades programadas por el Departamento de Enfermería de la UJA concluyen este jueves, 14 de noviembre, con una visita guiada por diferentes lugares históricos de la ciudad de Jaén con relevancia para la Enfermería y sus estudios, a cargo de Cristina Álvarez García, profesora de Historia de la Enfermería de la Universidad de Jaén.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El rector anuncia que en «pocas semanas» se va a contar con el nuevo Edificio de Ciencias de la Salud