Edición

Borrar
Una joven 'pasea' por Villatorres con unas gafas de realidad virtual.

Ver 24 fotos

Una joven 'pasea' por Villatorres con unas gafas de realidad virtual. A. C.

De la realidad virtual a la degustación de manjares para recorrer la provincia

La Feria de los Pueblos arranca con afluencia «masiva» como antesala a un fin de semana repleto de actividades culturales, de ocio y gastronómicas

Viernes, 15 de marzo 2024, 21:15

«En nuestro Jaén tenemos lo mejor del mundo: la mejor gastronomía, los mejores parques naturales sin olvidar nuestro mar de olivos, y un aceite de oliva estupendo como el de nuestra cooperativa del Cristo de la Vera Cruz de Bejígar», resumían Ana y Teresa con orgullo en el gran escaparate de Jaén, la Feria de los Pueblos. La primera jornada arrancó con afluencia «masiva» de visitantes; por la mañana se veían sobre todo grupos escolares y asociaciones, como Danzaterapia de Begíjar, a la que pertenecen Ana y Teresa.

Este grupo reconocible por sus camisetas azules iba a bailar por la tarde en el escenario OleotourJaén, habían preparado tres coreografías, así que aprovecharon para pasar el día aquí descubriendo cada rincón de esta provincia a la que tanto cariño profesan. Descubrir y probar, porque estaban reunidas en el mercado Degusta Jaén en el que se dan cita más de una veintena de empresas adheridas a este sello de calidad.

El orgullo por la patria chica es la razón de ser de esta feria que organiza la Diputación de Jaén en el marco de la conmemoración del Día de la Provincia, cuya novena edición contempla más de 200 actividades para todos los públicos con la gastronomía, el oleoturismo y la artesanía jienenses como grandes protagonistas.

Una de las novedades de este año es la presencia por primera vez de la Universidad de Jaén (UJA), cuyo estand da la bienvenida a los visitantes. El vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA, Alberto del Real Alcalá, calificó esta feria como «estratégica» porque concentra a los 97 ayuntamientos de la provincia y la universidad apuesta por el interior de la provincia. «Lo que queremos es el desarrollo a partir de los ayuntamientos, que son agentes de transformación al igual que la UJA, contando también por supuesto con la Diputación y las demás instituciones, como la Junta», dijo en declaraciones a IDEAL.

Del Real Alcalá recordó que el rector ya incluyó en su programa electoral el desarrollo territorial, siendo la UJA una de las pocas universidades en España que lo tiene. «Queremos que la provincia avance, queremos traer muchos proyectos con los ayuntamientos y que eso sea además un instrumento contra la despoblación», explicó. Al hilo de esto mencionó las oportunidades de empleo que traerá el Cetedex, «pero queremos más, también extenderlo a otras ciudades y pueblos de la provincia y en ese sentido la universidad tiene que empujar siempre».

A pocos metros del estand de la UJA, unos jóvenes se ponían gafas de realidad virtual para conocer los atractivos turísticos de Villatorres, municipio conformado por Villargordo, Torrequebradilla y Vados de Torralba. Una experiencia inmersiva que consta de dos partes: gafas de realidad virtual y pantalla táctil, donde el visitante puede adentrarse en los monumentos gracias al panorama 360. El «futuro» a día de hoy para explotar el tema del turismo, en palabras de Manuel Cazorla, CEO de Zángano Pictures 360, la empresa jienense que se ha encargado de desarrollarlo. «Las imágenes de las gafas de realidad virtual están grabadas con un dron que hemos fabricado 'ex profeso', así que la experiencia es en vuelo y en primera persona. La gente sale encantada», explicó.

Mientras unos sobrevolaban Torrequebradilla, otros observaban cómo se coloca una mantilla ahora que se aproxima la Semana Santa. Y es que la Feria de los Pueblos es también una muestra de la diversidad. Esto sucedía en el expositor de Jódar, donde Loli Endrino ponía a una modelo una mantilla de velo de toalla de cuatro puntas, «la que más se estila hoy en día». Esta localidad de Sierra Mágina tiene un castillo que destaca por ser el único que tiene dos torres del homenaje.

Los chicos y chicas de Aprompsi Mágina Sur, por su parte, mostraban al público los productos de artesanía que han elaborado ellos mismos, desde pulseras hasta bolsas de tela pasando por pendientes, llaveros y elementos de decoración, entre otros. En esta ocasión van de la mano de los compañeros de La Yuca, «para demostrar que hay unión y que ellos no tienen una discapacidad intelectual, sino una capacidad especial», matizó la monitora Rita Justicia, quien no ceja en su empeño de pedir oportunidades laborales para estos jóvenes.

Trajes típicos

El ambiente en la primera jornada era alegre, con muchos abrazos y reencuentros en los pasillos entre actuación y actuación. Las mujeres de la Asociación de Jotas Serranas de Pozo Alcón, ataviadas con el traje típico de la localidad, esperaban su turno para subirse al escenario OleotourJaén. Iban a cantar y bailar un repertorio que incluía temas como Campesinos tristes, Morena como el madroño, Jotilla serrana, La hortelana, Himno de Jaén, Tierra del sur y La uva. ¿Nervios? Alguno que otro, pero los superaban juntas.

Durante la jornada se ofrecieron degustaciones de dulces y productos típicos de Villanueva del Arzobispo, Jódar, Porcuna, Lopera o Fuensanta de Martos; así como catas de aceites de oliva virgen extra de Rus, Arjonilla o Begíjar. Los visitantes también pudieron probar el vermú de Torreperogil, los vinos de Jamilena y los licores de membrillo y de café de Higuera de Calatrava, este último llamado 'resol', entre otras propuestas.

También se presentaron varios proyectos novedosos, como el Corredor astronómico de Jaén, que impulsan las asociaciones de desarrollo rural Sierra Sur, Sierra de Segura, Sierra Mágina y Sierra de Cazorla, con la colaboración de la Diputación de Jaén; o la mejora de la sostenibilidad oleícola de las comarcas jienenses, en el que trabajan las asociaciones de desarrollo rural Sierra Sur, Sierra de Segura, Sierra Mágina, El Condado, Campiña Norte y Sierra de Cazorla, y que también cuenta con la participación de la Administración provincial.

Talleres medioambientales, de artesanía y de diseño de etiquetado de AOVE, o las exposiciones, entre las que destaca la fotográfica dedicada a los caminos naturales vías verdes de la provincia de Jaén, centraron a su vez la atención de los visitantes que también pudieron disfrutar de las actuaciones, exhibiciones y pasacalles que mostraron el folclore y las tradiciones de los municipios, entre ellas las Jotas Serranas de Pozo Alcón, el Coro Romero de Begíjar y Danzaterapia.

Por delante queda un fin de semana repleto de actividades, más de 200 gratuitas en total en esta novena edición de la Feria de los Pueblos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal De la realidad virtual a la degustación de manjares para recorrer la provincia