Edición

Borrar
Visita a Puente Tablas, donde se están instalando los sistemas de alertas. IDEAL
Vivienda

Los Puentes volverán a tener un sistema de alarma, décadas después

La actualización permitirá ver en directo todo lo que está pasando a través de cámaras de vídeo y tener información en tiempo real sobre la situación de los ríos

Manuela Millán

Viernes, 23 de mayo 2025, 13:40

Los Puentes tendrán un sistema de alerta ante posibles inundaciones. El concejal de Innovación, Luis García Millán, y la concejala de Atención y Participación Ciudadana, María del Carmen Angulo, junto con los técnicos y el jefe de bomberos, han explicado a los vecinos de las zonas residenciales de Los Puentes el trabajo que el Ayuntamiento está realizando para reactivar el sistema de alarma temprana en caso de fuertes lluvias, que esperan que esté en funcionamiento en pocos meses.

En concreto, han visitado el del Puente Tablas, donde se han reunido con algunos vecinos de la zona y los técnicos que van a trabajar en su reactivación. «Algunos de estos avisadores llevan más de una década sin funcionar porque son muy antiguos y requieren una solución técnica para hacerlo de nuevo operativos», ha apuntado García. Además, añade que aunque en caso emergencia y de crecida de río hay otros medios de comunicación, con la actualización y modernización tecnológica del sistema «van a poder ver en directo y todo lo que está pasando a través de cámaras».

También van a contar con avisadores acústicos, y con una pantalla siempre activa en la que se irá dando información en directo del estado de los ríos.

Por su parte, la concejala de Atención y Participación Ciudadana ha destacado la importancia de reactivar los planes de emergencia en la zona de Los Puentes, «ya en estudio desde hace meses, pero en los que se empieza a trabajar sobre el terreno con los técnicos encargados de la coordinación de emergencias».

Fue durante el mandato socialista de Carmen Peñalver cuando se instalaron los avisos, con sirenas, con el objetivo de que fueran un modo más de avisar a la población residente en Puente de la Sierra, Puente Jontoya, Puente Tablas o Puente Nuevo ante posibles inundaciones. Un complejo sistema con el que se informaría periódicamente a los vecinos de las tormentas con posibilidad de desbordar los ríos y así evitar desastres como los ocurridos aquel mes de mayo de 2008 o las inundaciones históricas de 1996 y las de 2003 (estas últimas se cobraron una víctima mortal). La última vez que sonaron fue en 2011.

Actuación

Estos mecanismos se implementarán con los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (SAIH), una herramienta para las Confederaciones Hidrográficas (CCHH), tanto para la gestión de recursos hídricos como para la previsión y control de avenidas en coordinación con los organismos de Protección Civil de las diferentes comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, y del Estado.

Por su parte, Juan Ramón Moral, presidente de la asociación de vecinos 'Puente Ibérico' del Puente Tablas, y José Sánchez, presidente de la asociación de vecinos de 'Pago Juan Ramos' y presidente de la Plataforma de Unidad de Gestión Vecinal que agrupa a las seis asociaciones vecinales afectadas por las crecidas de los ríos, han señalado que este sistema aporta «seguridad» tanto a los vecinos de Puente Tablas como a las zonas colindantes «para que no haya problemas de pérdidas de vida en caso de lluvias o inundaciones importantes».

«Desde la Mesa de los Puentes llevamos tiempo reclamando que se actualicen y se pongan en marcha estos sistemas, esenciales para la seguridad de nuestros vecinos, especialmente tras fenómenos recientes como la DANA que afectó a Valencia», apunta José Sánchez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los Puentes volverán a tener un sistema de alarma, décadas después

Los Puentes volverán a tener un sistema de alarma, décadas después