Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
virginia oya
Jaén
Miércoles, 7 de diciembre 2022, 13:00
Elena, Esperanza, Raúl o Yasmín, son algunos de los jóvenes estudiantes, de 3º y 4º de Eso, que viajaron a Budapest para presentar su proyecto ... de ciencias y convivir con estudiantes locales. Es ya la quinta movilidad que alumnado de este instituto realiza dentro del programa Erasmus+ y todavía quedan por delante dos destinos tan interesantes como peculiares, Croacia y Turquía.
El proyecto 'Measure me up!' , fue concedido a este centro baezano en el año 2020, «tuvimos que poner en pausa el desarrollo del programa por la pandemia pero el año pasado lo recuperamos y hemos visitado ya cinco países», afirma la profesora de Física y Química del instituto y coordinadora del proyecto, Azucena Marset Castro.
El eje central del proyecto es el papel de la medida y los instrumentos de medida en diversas ramas de la ciencia, incluyendo matemáticas, arquitectura, física, química, informática, astronomía y navegación; así como los instrumentos de medida tradicionales como patrimonio cultural.
«En Budapest, trabajamos la medida arquitectónica, para ello, explicamos unos conceptos introductorios y preparamos un proyecto. Por un lado, los alumnos, y por otro, los profesores», señala Azucena.
Durante la estancia en Hungría, los alumnos tuvieron la oportunidad de trabajar en actividades relacionadas con las medidas en arquitectura, pudiendo aplicar sus conocimientos al manejo de herramientas como Micro:bit, ArchiCAD y Geogebra. «Pueden ver como de un proyecto muy sencillo hacen algo que es real».
El trabajo final que realizarán desde el instituto baezano será la creación de un videojuego relacionado con todo lo que se ha trabajado durante el curso. Desde el centro educativo se involucra a todo el alumnado de secundaria y bachillerato y se hace una selección del proyecto más interesante que es el que se lleva a cada ciudad.
En los viajes organizados por el equipo de coordinación, siempre hay espacio y oportunidad de disfrutar de un programa cultural por la ciudades que visitan. «En Budapest visitamos Buda, el Parlamento y realizado un pequeño crucero por el Danubio», afirma Azucena. Según la educadora, es impresionante la ilusión con la que los estudiantes van a los viajes y la facilidad con la que interactúan con los estudiantes de cada país que visitan. «No hay barreras con el idioma, se entienden perfectamente y algunos hacen grandes amistades que perduran en el tiempo».
El proyecto Erasmus+ finaliza al término del curso en 2023 pero en el IES Trinidad todavía tienen por delante la preparación de otras dos iniciativas, una para llevarla a Croacia en abril y otra a Turquía. Las propuestas están abiertas para todas las clases de ESO y Bachiller e incluso alumnos que ya han disfrutado la experiencia podrán repetir si su trabajo es el seleccionado. A través de este programa queda patente el alumnado que tiene unas cualidades especiales para la arquitectura, la ciencia, la química o las matemáticas. «Intentamos desarrollar al máximo las capacidades de los estudiantes pero también con un punto cultural y lúdico», señala Azucena.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.