Edición

Borrar
Autoridades durante la visita a las instalaciones de la Academia de Guardia de Úbeda. ROMÁN
Guardia Civil

Los primeros suboficiales se formarán en la Academia de Úbeda a partir de febrero

A los 750.000 euros que invertirá el Gobierno para su reapertura se añadirán 690.000 de la Diputación y obras en el entorno por parte del Ayuntamiento

ALBERTO ROMÁN

ÚBEDA

Martes, 20 de mayo 2025, 20:07

Si todo va según lo previsto, la Academia de la Guardia Civil de Úbeda recibirá a los primeros usuarios de su nueva etapa como centro de formación de suboficiales el próximo mes de febrero de 2026, lo que marcará un hito para la ciudad, que desde hace décadas anhela la reactivación de unas instalaciones que dejaron de funcionar hace 33 años, cuando despidieron a la última promoción de alumnos en 1992.

Así lo anunció ayer el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, quien mantuvo una reunión con la alcaldesa, Antonia Olivares, y al presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, para darles cuenta de la licitación de los primeros contratos, por un importe de 750.000 euros (dos proyectos de 299.000 euros más IVA cada uno ya publicados en el BOE), para una primera fase del acondicionamiento de la antigua academia «que resuelven una deuda pendiente con Úbeda». En los tres casos coincidieron en señalar lo histórico del momento y la unión de las tres administraciones para hacer realidad el proyecto.

La integración del centro ubetense en los servicios de formación del Instituto Armado llegará tras la «convocatoria récord» de 400 plazas de suboficiales para el próximo curso. Su formación suele llevarse a cabo en la academia de San Lorenzo del Escorial, que viene atendiendo en este nivel a unas 200 personas, por lo que se ha optado por contar con otra sede similar en Úbeda donde desarrollar la misma actividad en paralelo.

Impacto económico

De esta forma, se habla de unos 200 suboficiales en la ciudad de los cerros. Una situación que además «revertirá sobre el municipio, ya que los futuros alumnos de la academia, que ya son funcionarios, llegan en régimen externo, es decir, residirán fuera de las instalaciones, lo que incrementará el impacto que tendrá la medida en la economía local: alquiler de pisos, manutenciones o en el ocio», dijo el delegado del Gobierno.

Aseguró además que la medida llega con vocación de permanencia en el tiempo y con previsión de nuevas fases para rehabilitar otros servicios (alojamientos, pabellones, etcétera), encaminadas siempre a la reapertura definitiva.

De esta forma, Fernández expresó «el compromiso del Gobierno para que esta infraestructura de seguridad del Estado retome su funcionamiento el próximo curso», toda vez que los primeros trabajos licitados por el Ministerio del Interior engloban la reforma integral de una superficie de más de 9.600 metros cuadrados construidos que albergarán las aulas y los vestuarios.

Tal y como adelantó ayer este periódico, los trabajos licitados consisten en la reforma integral de un espacio que acogerá los vestuarios masculinos y femeninos, en dos plantas en el ala izquierda, así como la intervención en la parte que servirá de aulario para que albergue oficinas, aulas y estancias comunes destinadas al alumnado y al profesorado. El plazo de ejecución establecido es de cuatro meses. Y aún está abierto el plazo para presentar ofertas, que finalizará el próximo 3 de junio.

Alcaldesa de Úbeda

La alcaldesa de Úbeda recordó que desde que se cerró la Academia de la Guardia Civil la ciudad en su conjunto ha trabajado y mostrado interés en que estas instalaciones volvieran a reabrirse. «Hablo en mi nombre y en el de todos los alcaldes que me han precedido en esta responsabilidad, porque todos han intentado esta reapertura. Han realizado gestiones y puesto en marcha iniciativas para lograr lo que hoy es una realidad», indicó.

Justo ahora, recordó Olivares, se cumplen dos años desde que se mantuvo una reunión con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al que se le planteó un único proyecto para la ciudad: la reapertura de la Academia de Úbeda. «Le trasladamos la importancia de que se cumpliera ese anhelo y esa petición que tenía la sociedad ubetense, y el presidente del Gobierno de España ha cumplido con la ciudad de Úbeda», dijo.

Respecto a la aportación municipal al proyecto, adelantó que se encargará de arreglar todo el entorno, incluyendo la ladera delantera, además de las calles adyacentes. Así Olivares dijo que se realizará un «enorme esfuerzo». «Úbeda estará a la altura y siempre a disposición de la Guardia Civil en este sueño hecho realidad», dijo, subrayando que esta reactivación no será algo puntual, sino que existen «miras amplias de cara al futuro» con la puesta en marcha de más servicios.

Edificio de la Academia de Guardias de Úbeda. ROMÁN

Obras en el edificio principal y recuperación total de la fachada

A la inversión anunciada por el Gobierno central hay que unir la comprometida por la Diputación Provincial de Jaén. «Llevamos varios años trabajando en esta línea y que el Gobierno de España tenga en este momento licitándose inversiones es una gran noticia para que este espacio esté abierto el próximo curso 2025-2026», aseveró a los medios su presidente, Francisco Reyes.

En base a ese «esfuerzo» del Ejecutivo y ese compromiso por la Benemérita en la ciudad de Úbeda y en la provincia de Jaén, desde la Diputación Provincial «también queremos actuar y aportar nuestro granito de arena», añadió, anunciando que se ha hablado con la Dirección General de la Guardia Civil para abordar obras y actuaciones en la academia por un importe de 690.000 euros, financiados por el Ente provincial, «que van a permitir actuar en el edificio principal que se encuentra en el área oeste y la recuperación total de la fachada».

Sobre esta inversión, Reyes recalcó que «tenemos experiencia en este sentido porque llevamos ya bastantes años invirtiendo en los acuartelamientos de la Guardia Civil de la provincia de Jaén y en la Academia de la Guardia Civil de Baeza». En total, enfatizó el presidente de la Diputación, «hemos destinado 2,2 millones porque somos conscientes de lo que la Guardia Civil supone para una provincia como la nuestra en materia de seguridad pública, especialmente en los municipios de menos de 20.000 habitantes donde no está instalada la Policía Nacional».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los primeros suboficiales se formarán en la Academia de Úbeda a partir de febrero

Los primeros suboficiales se formarán en la Academia de Úbeda a partir de febrero