Edición

Borrar
Concentración anterior de los sindicatos mayoritarios y la plantilla de Onda Jaén. IDEAL
La plantilla de Onda Jaén no cree en la oferta para su reubicación y sólo confía en los tribunales

La plantilla de Onda Jaén no cree en la oferta para su reubicación y sólo confía en los tribunales

Ratificada la supresión del servicio de la radiotelevisión y la extinción de contratos, sólo con el voto del gobierno local

Miércoles, 10 de junio 2020, 21:24

La plantilla de Onda Jaén explorará la dos vías, la judicial y la negociación ofrecida por el gobierno municipal para su reubicación en el Ayuntamiento, aunque con pocas esperanzas en el caso de esta última, pues temen que sea «un trámite para presentar un nuevo ERE», en palabras del delegado sindical de CC OO, Javier Ballesteros. «No nos cerramos al diálogo, estamos dispuestos a hablar desde el principio, pero las condiciones que ofrecieron la otra vez fueron inaceptables. No vamos a renunciar a nuestros derechos», ha añadido, augurando que acudirán a los tribunales - «es la única vía que nos están dejando abierta y es donde lo vamos a solucionar» -, después de que el pleno municipal haya acordado este miércoles la supresión del servicio de radiotelevisión y la extinción de los 52 contratos (el concejal de Personal indicó que seguirán cobrando la nómina mientras dure la negociación, al igual que en los últimos meses), aprobada con los votos de los concejales del equipo de gobierno (PSOE y Cs) y el rechazo de la oposición (PP, Adelante Jaén y Vox).

El pleno, extraordinario y convocado de urgencia una vez reanudados los plazos interrumpidos por el estado de alarma de la pandemia, ha ratificado la supresión legal de Onda Jaén, ahora en base a causas de tipo organizativo y de producción (económicas). El concejal de Recursos Humanos, Carlos Alberca, ha señalado que el procedimiento del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para la plantilla tiene ahora un proceso negociador, en el que se podrá llegar a acuerdos sobre la reubicación de los trabajadores en distintas áreas del Ayuntamiento.

El servicio de radiotelevisión no es obligatorio que lo presten los ayuntamientos. El equipo de gobierno defiende que podría prestarlo con otra situación económica (más de 600 millones de deuda y un déficit estructural), pero como Onda Jaén no cuenta con los suficientes recursos externos, los gastos son asumidos por el Ayuntamiento. En este sentido, el déficit señaló que sólo desde 2017 fue de 6,8 millones de euros y mencionó otras televisiones municipales andaluzas que tienen mucha menos plantilla.

Alberca criticó en su intervención, entre otros aspectos, que hubiese trabajadores cobrando como periodistas titulados sin serlo y haciendo estas labores, y que se haya producido una desigualdad en el acceso a la función pública.

La corporación municipal, en el pleno extraordinario de este miércoles. IDEAL

Por su parte, el Colegio de Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Jaén y la Asociación de la Prensa de Jaén (APJ) han reiterado su «absoluto rechazo» a cierre definitivo de Onda Jaén y han defendido, en un comunicado, la labor y el servicio esencial que ofrecen los medios públicos, y su importancia como elementos de «alta rentabilidad social y cohesionadores del territorio». Y que el cierre de un medio público siempre supone un perjuicio a la calidad y pluralidad de la información que recibe la ciudadanía y menoscaba su derecho de información. También los sindicatos UGT, CC OO y CSIF a nivel provincial rechazan de plano este cierre.

Los representantes de la plantilla han reiterado que es un «ataque frontal y totalmente injustificado». Un grupo de trabajadores se han concentrado en la Plaza de Santa María para evidenciar durante el pleno su rechazo, ya que por el estado de alarma no han podido estar presentes en el salón de plenos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La plantilla de Onda Jaén no cree en la oferta para su reubicación y sólo confía en los tribunales