Edición

Borrar
El alcalde de Jaén, Julio Millán, compareció ante la prensa junto a la primera teniente de alcalde, María Espejo IDEAL
Piden un plan para la rehabilitación urgente del casco histórico de Jaén

Piden un plan para la rehabilitación urgente del casco histórico de Jaén

El Ayuntamiento solicita la Junta, a la que acusa de «inacción», un plan para intervenir a otras zonas, como Peñamefécit o el Polígono del Valle

A. C.

Jaén

Jueves, 13 de febrero 2025, 21:26

El alcalde de Jaén, Julio Millán (PSOE), ha demandado este jueves a la Junta de Andalucía un plan integral de rehabilitación urgente del centro histórico. Así lo ha indicado en la comparecencia que, junto a la primera teniente de alcalde y concejala de Presidencia, María Espejo (JM+), donde ha aseverado que «existe una importante demanda de vivienda en los barrios».

En este sentido, el regidor ha subrayado que «Jaén necesita nuevamente ese plan de rehabilitación del centro histórico y de otras zonas, como Peñamefécit o el Polígono del Valle, como el que tuvo en la anterior etapa de la Junta».

Se ha referido a la calle Duende en La Magdalena, a la calle Hornos Negros o al solar del APA-3, en la calle Martínez Molina; todos ellos propiedad del Gobierno autonómico y donde «la intervención es nula a pesar de tener un instrumentos y recursos para ello».

La primera teniente de alcalde ha recordado que el programa electoral del PP en 2018 anunciaba «un Plan Andaluz de Vivienda que se iba a llevar a cabo entre 2019 y 2023, garantizando mil millones de euros de fondos propios, autonómicos, para la ejecución de políticas de vivienda». Ha añadido que se comprometió a ampliar el parque público de vivienda social de la Junta en alquiler, así como a construir 40.000 viviendas protegidas para alojamientos protegidos.

«Se comprometió también en 2018 para Jaén en un programa de actuaciones que hicieran posible la resolución del problema de la infravivienda en la ciudad de Jaén y, de igual forma, el Partido Popular dijo en su programa de 2018 que iba a desarrollar políticas de mejora integral de los cascos históricos, favoreciendo la generación de actuaciones en rehabilitación», ha manifestado.

Se trata de «un compromiso que también adquirió con Jaén Merece Más en su momento», según Espejo, quien ha asegurado que «ese compromiso no se cumplió». Además, «en 2022 el PP se comprometió, en su programa Andalucía Avanza, a continuar con el plan 'Vive Andalucía'», encaminado a fomentar el parque público, la vivienda en alquiler, el precio asequible o a la protección del patrimonio histórico, así como a la regeneración de espacios urbanos, ayudando al alquiler de personas vulnerables y a la adquisición de viviendas a los jóvenes, entre otras iniciativas.

«De todo lo comprometido en 2018 y en 2022, la Junta de Andalucía no ha hecho nada en Jaén, con lo cual volvemos a tener incumplimientos y de ahí deviene la preocupación que tenemos desde este equipo de Gobierno», ha apuntado la edil.

Por último, Espejo ha hecho referencia a «la falta de interés en los aparcamientos disuasorios que son tan necesarios para la ciudad, sino todo lo contrario, ya que intentan hacer negocio con el suelo que es suyo para, en vez de invertir en Jaén, obtener beneficio propio».

Ejecución Vial Este

Por otra parte, el alcalde ha comunicado que ha remitido dos escritos a la Administración autonómica. Uno para pedir la firma de un convenio por el cual se pueda «llevar a cabo la ejecución del Vial Este, que está contemplado en el PGOU en el año 1996 y en el que se contempla el compromiso de la financiación de la Junta de Andalucía del 50% ».

Igualmente, ha pedido a la consejera de Fomento la convocatoria de la comisión del tranvía, «que permita conocer con detalle los plazos, los periodos y las medidas que se van a ejecutar en los próximos meses» para tener conocimiento «de cuáles son, por lo menos, los plazos previstos» para su puesta en marcha.

«Es una cuestión que tiene una gran incidencia en el centro histórico de la ciudad, para todo lo que es el fomento del centro comercial abierto, de nuestro centro histórico y también para otros servicios, otras zonas y otros barrios. Y, cómo no, para llevar a cabo la movilidad urbana de toda la ciudad, ya que tenemos que reordenarla», ha concluido el primer edil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Piden un plan para la rehabilitación urgente del casco histórico de Jaén