
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. López
Viernes, 23 de mayo 2025, 13:13
Pasaban las 9:30 horas cuando el padre de acogida del bebé fallecido en Linares, acompañado de su mujer y su abogada, han llegado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Linares. A su entrada, y a preguntas de los periodistas, ha dicho que lo que espera es «lo que quiera la justicia». Durante su declaración, que ha durado una hora, se ha derrumbado y ha pedido «perdón» por lo ocurrido.
Tras su detención por un delito de homicidio imprudente, seguido de su puesta en libertad, este viernes el juez lo ha dejado nuevamente en libertad, aunque le mantiene la condición de investigado. Fiscalía tampoco ha solicitado medidas cautelares para el hombre.
A la salida del juzgado, su abogada, Rocío Garrido, ha indicado a los periodistas que todavía faltan diligencias por practicar en el procedimiento por lo que se mantiene la investigación. Tras la declaración «tampoco se ha acordado ninguna medida cautelar, solamente va a continuar adelante con el procedimiento, se van a practicar unas diligencias necesarias para el esclarecimiento de lo que ha hecho, de si puede o no puede haber responsabilidad», ha indicado la abogada, al tiempo que ha incidido en que «no hay una imputación» y que ella confía en que finalmente se decrete el archivo.
Ha señalado que su defendido ha respondido a todas las preguntas formuladas por el juez y por el Ministerio Fiscal, que tanto él como su mujer están «destrozados».
La abogada ha apuntado que el interrogatorio ha girado sobre «si con anterioridad a ese día, él había tenido algún proceso previo, digamos, de algún tipo, si tenía Alzheimer, si está diagnosticado de algún tipo de patología». En este punto, la letrada ha manifestado que «él no tiene nada con anterioridad, ni de salud mental, ni de Alzheimer, ni de nada».
Lo que sí se va a aportar por escrito son los informes médicos que recogen que el 17 de mayo, tres días antes del trágico sucesor, el investigado estuvo en Urgencias del Hospital de Linares donde se le puso medicación antibiótica por una neumonía.
«Vamos a aportar una pericial o un informe médico en el que conste si efectivamente esa desconexión, amnesia, vamos a llamarlo así, que se produce durante esos segundos, pues está provocada por esa pequeñita falta de oxígeno. Muchas veces la neumonía provoca esto en el cerebro», ha dicho la abogada, que intenta buscar pruebas que expliquen el fatal olvido de su defendido. La fiscal también ha pedido que se aporte el historial clínico.
Ha añadido que el investigado y su mujer conforman una familia de acogida con una «idoneidad perfecta, favorable al 100%, todo positivo, los acogimientos anteriores todos positivos, al 100%, sin ningún tipo de incidencia nunca con ningún niño de acogida». De hecho, solían acoger a menores con diversas patologías y «nunca» se ha registrado incidencia alguna.
En este caso concreto, el bebé, de un año y diez meses de edad, estaba en tratamiento con un logopeda por su complicación a la hora de comunicarse, y que «solo movía los pies». En un mes de acogida tuvo una «gran evolución», llegando a gatear, lo cual, según la letrada, mostraría la «implicación» de la familia con el menor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.