Once bebés reciben un regalo en los hospitales jienenses por nacer el día de los andaluces
Los profesionales les hicieron entrega a la mamás de un babero y un arrullo como recuerdo
C. C.
Domingo, 2 de marzo 2025, 18:30
Las madres de los once bebés nacidos ayer, día 28-F, en los hospitales públicos jienenses, recibieron un obsequio del Gobierno andaluz. En concreto, un babero y un arrullo como recuerdo de la celebración de la festividad del Día de Andalucía. Profesionales de cada centro hicieron entrega de estos obsequios a los menores y sus familias. Con este regalo simbólico a las mujeres que dieron a luz el día 28-F, Salud quiere ofrecer un detalle tanto con ellas como con sus pequeños y familia, para que siempre recuerden una fecha tan importante para los andaluces.
Así, los bebés nacidos el día 28 de febrero fueron seis niñas y cinco niños, de los que cinco han nacido en el Hospital Materno-Infantil de Jaén, tres en el 'San Agustín', de Linares, dos niñas en el 'San Juan de la Cruz', de Úbeda y uno en el Hospital 'Alto Guadalquivir' de Andújar.
Nuevas fórmulas
Las mujeres que dan a luz en estos centros son atendidas según los criterios del Plan de Parto y Nacimiento de la Junta de Andalucía, que incluye que en todas las maternidades de los centros sanitarios públicos se ofrezca la opción de dar a luz en posición vertical cuando así lo deseen y lo expresen por escrito.
Esta iniciativa, enmarcada en el Programa de Humanización de la Atención Perinatal, pretende informar, facilitar, proponer y respetar la experiencia natural del parto. Las madres tienen la capacidad de decidir con antelación la posición que quieren adoptar para dar a luz, entre acostada, de pie o en cuclillas. Además, pueden dejar constancia de sus preferencias en cuanto a la participación de su pareja, el tratamiento y el manejo del dolor y, una vez que se haya producido el nacimiento, la higiene del bebé y la alimentación.

El Plan de Parto y Nacimiento ha sido consensuado con las sociedades científicas, en concreto con la Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia (SAGO) y con la Asociación Andaluza de Matronas. Tanto la Asociación Española de Pediatría (AEP) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) insisten en la importancia de la lactancia materna exclusiva de los bebés, al menos, hasta los seis meses. Los beneficios de amamantar a los recién nacidos son innumerables por las propiedades inmunológicas de la leche y su eficacia preventiva en el desarrollo de alergias, así como en el fomento del apego y unión madre e hijo.
Lactancia
Por otra parte, los centros hospitalarios jienenses promueven la lactancia materna entre las madres. Las evidencias científicas disponibles constatan que este tipo de alimentación debe mantenerse de forma exclusiva hasta que los bebés cumplan seis meses y hasta los dos años junto a otros tipos de nutrientes.
Estos estudios indican también que la madre es capaz de producir la leche que su hijo necesita en cada momento, de modo que sus características y cantidad varían durante su crecimiento, además que aporta anticuerpos y sustancias biológicas activas que son capaces de disminuir el riesgo del niño de padecer infecciones y enfermedades cuando sea adulto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.