
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jesús Jiménez
Jaén
Viernes, 4 de abril 2025, 18:05
Modernizar el regadío para aprovechar hasta la última gota de agua. Ese es el objetivo de las obras de de la colectividad de regantes de Pozo Alcón e Hinojares, que cuentan con una inversión de 68,4 millones de euros para mejorar la red en una extensión de 8.353 hectáreas (en la que está incluido el municipio de Cuevas del Campo en Granada).
Las obras, promovidas por el ministerio a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), afectarán a un total de 2.600 regantes de las provincias de Jaén y Granada. La intervención incluye la instalación de una potente planta fotovoltaica de un megavatio y la construcción de dos balsas de almacenamiento que permitan ahorrar costes de energía y reducir el uso de combustibles fósiles.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado este viernes las obras, a las que ha calificado como «ejemplo de modernización» con una red que permite «regar de forma eficiente y a demanda». Además, ha destacado que el riego localizado supone la mejor forma de aprovechar cada gota para optimizar la producción de cultivos como el olivar, el almendro, espárragos y hortícolas, entre otros.
Planas ha subrayado la apuesta del Gobierno por un regadío moderno y sostenible «con la mayor inversión de las últimas décadas», más de 2.500 millones de euros hasta 2027. Unas inversiones orientadas a reducir el consumo de agua y a lograr una mayor eficiencia energética, así como a aprovechar fuentes no convencionales como las aguas depuradas y las desaladas.
De hecho, Andalucía es la comunidad autónoma más beneficiada por las inversiones de regadío, con 30 actuaciones programadas y una inversión de más de 388 millones de euros.
Unos regadíos por los que España puede sentirse orgullosa, ya que en opinión de Planas es uno de los más modernos del mundo. «Somos el primer país en superficie regada de la Unión Europea y el primero del mundo en superficie de riego localizado». Aunque el regadío en España sólo supone el 22 % de la tierra cultivada, aporta el 71 % de todo el valor de la producción vegetal, además de generar mayores oportunidades de empleo.
Por último, el ministro ha manifestado que la modernización de regadíos es clave para impulsar una agricultura sostenible, rentable y competitiva. «La modernización del regadío, la digitalización y los jóvenes son un triángulo fundamental para el futuro del campo en España y, particularmente, para el futuro de zonas rurales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.