

Maquinaria, tecnología y estands se instalan a contrarreloj para Expoliva
Operarios dan los últimos retoques a los espacios de exposición mientras se descargan multitud de vehículos para la venta
Jesús Jiménez
Jaén
Lunes, 12 de mayo 2025, 23:17
Camiones, grúas y y carretillas inundan estos días el Palacio de Ferias y Congresos de Jaén (Ifeja), pues decenas de operarios trabajan contrarreloj para que ... todas las infraestructuras estén preparadas para la XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, que se celebrará a partir de mañana y hasta el 17 de mayo.
Cada uno de los más de 300 expositores directos prepara su propio estand, y en la mayoría de casos han seguido la misma línea de trabajo, descargando primeros mediante plumas, grúas u otros sistemas hidráulicos la maquinaria pesada, tal como molinos, decanters o centrifugadoras, entre otros.
«Hay que tener en cuenta que hay maquinaria que pesa más de 12.000 kilos, si haces un mal movimiento con la grúa puede venirse abajo todo el estand, por lo que la mayoría optamos por, en cuanto está puesta la moqueta, descargar lo pesado y luego construir alrededor», señala Alberto Bueno Galán, director de Houseiberia para España y Portugal.
Los trabajos de montaje comenzaron el pasado 5 de mayo, y muchos expositores prefirieron ser precavidos y aprovechar los primeros días para realizar los trabajos de descarga, dejando el montaje para las últimas jornadas. Decisión más que sabia, pues en esta edición se ha ampliado la zona de exposición hasta los 38.000 metros con un 100% de ocupación, gracias a la incorporación del Olivo Arena, y la actividad es frenética.



«Para esta edición de Expoliva hemos traído como novedad una máquina de gran tonelaje de limpieza de aceituna. Tuvimos que descargar las piezas con grúa e ir ensamblando, con lo que estuvimos varios días. Después ya solo queda la pintura y otros trabajos menores para que la maquinaria sea lo más llamativa posible», asevera Juan Manuel Gutiérrez, director comercial de Ildefonso Rosa Ramírez.
Una vez instalada la maquinaria pesada los trabajos se centran en tener listos los estands para mañana. Operarios realizan labores de carpintería, mientras los pintores empuñan los rodillos para aplicar la primera capa de pintura a la vez que comienzan a instalarse las pantallas y otros sistemas electrónicos.
La construcción de los estand se lleva a cabo de dos formas. La primera es fabricar el espacio desde cero en las propias instalaciones del Ifeja, método al que recurren la mayoría de expositores que traen maquinaria pesada, y el otro es a partir de módulos prefabricados que adaptan a su espacio asignado.
«Los hacemos en la fábrica para otras ferias y luego lo adaptamos. Por ejemplo nos han dado menos superficie en Expoliva que en otras ferias y por tanto hemos tenido que acortar. En nuestro caso tenemos suerte porque son solo dos días de montaje y dejan un tiempo muy extenso para los que traen maquinaria, así que no vamos para nada agobiados», explica un operario.
Una de las zonas donde se trabaja con más ahínco es en lo que se denomina Paseo del Olivo, novedad este año donde una veintena de expositores pondrán a la venta de aceite, artesanía y cosmética, entre otros productos.
Otro espacio que promete reunir gran aforo es el estand del Ministerio de Agricultura, donde se celebrarán catas guiadas de aceites galardonados con el Premio Alimentos de España. Se tratará de un espacio de reflexión, de impulso, de diálogo, de resiliencia y de aprovechamiento de oportunidades respecto al producto estrella de la provincia de Jaén.
Además de la parte comercial, Expoliva contará con el XXII Simposio Científico-Técnico y el X Salón Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra, SíAove, un espacio este último dedicado a la promoción de los mejores aceites de oliva del mundo y a su cultura, donde se entregarán los galardones del XXIII Premio Internacional a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra el 15 de mayo.
Si el trabajo es intenso en el interior de los pabellones, no lo es menos fuera de ellos. Decenas de grúas esperan turno para descargar mercancía, mientras camiones góndola llegan cargados de vehículos (en especial tractores) para poder situarlos en sus zonas correspondientes.
En el exterior varios trabajadores centran sus esfuerzos en limpiar cristales y sacar brillo a tractores, remolques y todo tipo de vehículos. «Queremos que estén como los chorros del oro, en Expoliva siempre hay mucha competencia y los detalles marcan la diferencia, así que queremos que todo salga perfecto», detalla un operario.
A pesar de la frenética actividad, en los aparcamientos hay una relativa tranquilidad, con la seguridad de Ifeja regulando el tráfico para que los vehículos puedan entrar y salir sin dificultad. En el caso de los visitantes se han establecido cuatro puntos de estacionamiento a través de Epassa con 1.980 plazas.
Aparcamiento
Las plaza están divididas entre los siguientes estacionamientos: campo de fútbol La Victoria (360), aparcamiento tanatorio (120), aparcamiento ferial con acceso por Policía Local (500) y recinto ferial con acceso por la circunvalación (1.000). El precio de estos aparcamientos será de cuatro euros por jornada, como se abona en festivos.
Además, los servicios de lanzadera de Ifeja se encargarán de acercar a los visitantes hasta el recinto con cinco paradas, las de cada aparcamiento y la del propio recinto de Expoliva, del miércoles al sábado en turnos de mañana y tarde. A lo anterior se suma una línea de autobús urbano específica, la 13, con parada en el recinto que tendrá una frecuencia de paso de una hora: su servicio comenzará a las 8:35 y terminará a las 20:35 horas.
Buena previsión de público por la última campaña y las lluvias de 2025
. Los participantes en Expoliva, mientras terminan el proceso de montaje de sus estands, muestran un optimismo controlado respecto a las previsiones de afluencia de público. Entre los motivos se encuentra tanto la última campaña de aceituna, con una producción media, como las lluvias de estos primeros meses de 2025.
«Creemos que la gente va a venir con ganas de invertir. El 2023 fue malo y el año pasado se recuperó, pero esta vez notamos que el entusiasmo es mayor. La gente quiere invertir, aquí se nota en las entradas para poder visitarnos, que son muchas más que otros años», explica Juan Manuel Gutiérrez.
Cabe destacar que las previsiones de la Diputación es que la afluencia supere las 50.000 personas, provenientes de 14 países: como Portugal, Túnez, Francia, Alemania, Italia, Suecia, Turquía, Grecia, China, Marruecos, Eslovenia, Holanda, Kurdistán-Irán y España.
«Expoliva es una gran feria, esperamos que sea divertida y que se de bien. Este año es más internacional y cuenta con más expositores, además de disponer del Olivo Arena que es una gran incorporación. Creemos que dará sus frutos y que además de ventas servirá para disfrutar de la fiesta del sector», narra Alberto Bueno.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.