La 'luz' de quienes ayudaron en el apagón
Sanitarios, bomberos y voluntarios fueron algunos de los ejemplos de personas altruistas que con su labor protegieron a los ciudadanos
Jesús Jiménez
Jaén
Jueves, 1 de mayo 2025, 10:35
En los momentos de mayor oscuridad es cuando las personas sacan los mejor de si mismos. El apagón que llevó a cero a la red ... eléctrica a nivel nacional y dejó sin luz a Jaén fue una dura prueba para los ciudadanos, horas de temor e incertidumbre que nadie desea repetir, pero que sí tuvo su lado positivo: creer en la bondad humana y en la ayuda entre iguales.
Y es que en una situación de incertidumbre, hubo personas que continuaron desarrollando su labor, sacando lo mejor de ellos mismos para que la normalidad imperara en una situación de caos absoluto, atendiendo a las personas afectadas por la falta de corriente eléctrica e intentando transmitir la información que llegaba a cuenta gotas.
Fue el caso de los sanitarios en los hospitales. Gracias a los grupos electrógenos tuvieron luz, al menos para los servicios más urgentes, como la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), prematuros o quirófanos de operaciones, pero todo ello no habría servido sin el trabajo excelso de los profesionales de la salud.
Los profesionales sanitarios tuvieron que adaptarse a sus recursos, volver a utilizar papel y bolígrafo para comunicar órdenes o problemas, solventar el problema de no haber ascensores con más carga física para los trabajadores o incluso continuar fuera del horario laboral para garantizar la seguridad de los pacientes.
Y si los sanitarios realizaron crucial labor, más de lo mismo ocurrió con los bomberos de la provincia, que salvaguardaron la seguridad de los ciudadanos. Las primeras horas fueron frenéticas, rescatando a decenas de personas atrapadas en los ascensores y que clamaban por una ayuda que fue inmediata.
Pero los servicios de los parque extinción de incendios de la capital no se limitaron a las primeras horas. Durante el día y la noche se convirtieron en un faro de seguridad para las personas desesperadas, convirtiéndose los parques de extinción de incendios en puntos de reunión para las personas que necesitaba ayuda urgente.
Fue así en el caso de Úbeda, donde en su parque se instaló la Junta Local de Seguridad para monitorizar la situación, o en la propia capital donde se entregó gasolina a una mujer para mantener activo el generador que hacía funcionar el sistema técnico que facilita a diario la vida a su marido un enfermo de ELA. Bomberos Jaén también fueron depositarios de 50 botellas de oxígeno que estuvieron a disposición de las urgencias particulares.
Protección Civil
Una situación a la que también se enfrentaron los voluntarios de Protección Civil, que de manera altruista respondieron a la petición de ayuda para salvaguardar la seguridad de los vecinos. Estos héroes dejaron sus hogares para recorrer las calles en busca de personas que necesitaran ayuda y comprobar donde era necesario colocar los sistemas electrógenos.
De hecho tras la caída de las comunicaciones y de los teléfonos de emergencias, no dudaron en formar patrullas y recorrer las calles invadidas por la negrura para prestar ayuda a las personas que los necesitaran, manteniendo contacto con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los profesionales sanitarios a través de walkie-talkies.
Esta crisis también mostró la solidaridad de los héroes anónimos, persona que a priori no son reconocidas como esenciales ante una emergencia, pero que sin duda cumplen con una función social. Es el caso por ejemplo de las cuidadoras de personas mayores de Cruz Roja, que prestan un servicio de acompañamiento y que se enfrentaron al temor de que pudiera ocurrir alguna desgracia a las personas que atendía.
Acompañar
Así hubo casos de voluntarios que no dudaron en desplazarse hasta lo hogares para comprobar su estado y realizar una tarea de acompañamiento, sobre todo emocional, para tranquilizarlos y mantenerlos informados sobre sus posibilidades.
Estos son solo algunos de los miles de ejemplos que se dieron en la provincia, desde los vendedores que mantuvieron abiertos sus negocios para abastecer a la población hasta los farmacéuticos, que se esforzaron por cumplir con la demanda de medicamentos para enfermos, recurriendo incluso a bolsas de hielo para conservar sus productos.
Todos ejemplos válidos de la solidaridad que una vez más demostró el pueblo de Jaén de familiar a familiar, vecino a vecino y amigo a amigo. Una prueba dura de superar pero que gracias al civismo de los jienenses se saldó con pocos incidentes y ninguno relacionado con el apagón que revistiera de gravedad, por lo que ahora solo toca aprender de la experiencia y continuar el esfuerzo de convertirnos en alguien mejor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.