Los jienenses se gastan de media 77 euros en lotería de Navidad
Son los andaluces que más invertirán en el sorteo que el año pasado llegó por primera vez a la capital con más de 82 millones de euros
Los más deseosos de premios. Los vecinos de la provincia, con 77,25 euros, serán los andaluces que más gasten en el Sorteo de Navidad ... este año, según la previsión de Loterías y Apuestas del Estado. Son dos euros más que en la edición anterior, donde el gordo apareció por primera vez en la historia en la capital, lo que ha animado a vecinos y visitantes a probar suerte en nuestra tierra. Además, Jaén está muy por encima de la media en Andalucía, que se sitúa en unos 61 euros.
A los jienenses le siguen de cerca Granada y Almería, con 75 euros. Por su parte, los cordobeses gastarán en torno a 65 euros: seguido de Málaga, con algo más de 59; Sevilla, con unos 55 euros; Cádiz con 50 euros, y la última provincia en inversión prevista es Huelva, con poco más de 40 euros de media por habitante.
Finalmente, el pasado año, los residentes de la provincia invirtieron unos 67 euros en el sorteo más especial del año que, además, este 2024 se celebrará el domingo cuando los niños de San Ildefonso comiencen a cantar los números y repartan ilusión por todo el país.
Además, este año el sorteo llega con una novedad: un incremento en el reparto de los millones de este año. Según confirmó el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta, este 2024 se repartirán 2.702 millones de euros en premios, lo que supone un aumento de 112 millones respecto al año anterior. Eso sí, no es una excepción, ya que el volumen de premios de la Lotería de Navidad ha venido incrementándose progresivamente en los últimos años. En 2023, el sorteo repartió 2.590 millones de euros, 70 millones más que en 2022. A su vez, en 2022 la cuantía total de premios también aumentó, alcanzando los 2.520 millones, 112 millones más que en 2021.
La suerte sonríe 16 veces
Y de todos los premios tan esperados del sorteo navideño que oficialmente da el pistoletazo de salida a la Navidad y a las vacaciones para muchos, el más cotizado es el Gordo, que a la provincia ha viajado un total de 16 veces. Una de la más importantes el año pasado, cuando apareció por primera vez en la capital. La administración de la calle Bernabé Soriano repartió más de 82 millones de euros.
Sin embargo, los cuatro municipios más bendecidos por este primer premio son Baeza, donde llegó en 2012 y 2017; y Linares, donde también tocó el Gordo en Linares en 1918 y 1961. También tocó en la ciudad de Úbeda en 2018 y año pasado 2023, mientras que en Villacarrillo fue en 2018 y en 2023, un año donde la suerte se fijó en la provincia.
Otros vecinos de la provincia afortunados son los de Bailén, cuando el premio se repartió en 2013; Cambil, en 2018; su vecina Huelma un poco antes, en 2013; Jódar también el pasado año; Los Villares uno antes, en 2022; Pozo Alcón en 2023, y a Quesada en 2008.
En relación al dinero que llegará a los más afortunados, el primer premio es de 4.000.000 euros la serie (400.000 euros por décimo); el segundo premio es 1.250.000 euros la serie (125.000 euros por décimo); y el tercero de 500.000 euros la serie (50.000 euros por décimo).
Además de los tres grandes premios el sorteo Extraordinario de Navidad cuenta con otras categorías que completan el atractivo del sorteo. Entre ellas, los dos cuartos premios, que ofrecen 200.000 euros por serie, equivalentes a 20.000 euros al décimo; mientras que los ocho quintos premios otorgan 60.000 euros por serie, que corresponde a 6.000 euros por décimo.

«El Gordo ha sido un gran impulso con un aumento del 60% de ventas»
El instante que lo cambió todo. 22 de diciembre de 2023, los niños de San Ildefonso cantan números mientras España entera cruza los dedos para que un pellizco del Sorteo de Navidad llegue a su hogar. Por fin sale el Gordo y entonces todo cambia. Manuel Aceituno, propietario de la joven Administración de Bernabé Soriano acababa de repartir más de 82 millones con el primer premio que además, era la primera vez que llegaba a la capital. Aún emocionado, confiesa que ha sido un gran impulso. Tanto, que las ventas se han disparado en su local en «un 60%». «Empezamos en el puesto 90 de la provincia y ahora estamos entre los diez primeros», añade. Es por ello que no es extraño que estos días de puente las colas se acumulen a diario entre quienes quieren llevar un décimo de una de las administraciones afortunadas. Como curiosidad, confiesa que mucha gente pide el número de la Asociación Lola Torres, donde se quedaron la mayor parte de los décimos del Gordo en 2023. Y a ellos se le unen los clásicos como recuerda Aceituno, que son las terminaciones en 7 y 5. Y, ojo, que este año está dispuesto a repartir más fortuna.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.