Edición

Borrar
Mar Horno, natural de Torredonjimeno. IDEAL
La jienense Mar Horno, Premio Tiflos de Literatura de la ONCE
Cultura

La jienense Mar Horno, Premio Tiflos de Literatura de la ONCE

Se ha llevado la modalidad de Cuento por su poemario 'Más común de lo que parece'

R. I.

JAÉN

Jueves, 13 de febrero 2025, 17:29

El jurado de los 38 Premios Tiflos de Literatura convocados por la ONCE ha fallado las obras ganadoras de cada una de las modalidades literarias: Poesía, Cuento y Novela. Los trabajos premiados han sido seleccionados entre las 2.338 obras presentadas a esta edición del certamen.

En la modalidad de Cuento, la ganadora ha resultado la jienense Mar Horno por su poemario 'Más común de lo que parece', seleccionado por mayoría. Según destaca Care Santos, miembro del jurado, «es un libro muy unitario, con gran coherencia interna y con algunos cuentos magníficos. El primero de ellos entusiasmará a los lectores, sólo voy a desvelar que transcurre en un olivar y lo protagoniza un ángel, y eso ya son dos elementos que casan de una manera muy curiosa».

Mar Horno ha reaccionado con sorpresa al saberse ganadora de los Tiflos. «Aún tengo que creerme que he ganado. Estoy muy contenta y orgullosa de que se reconozca mi obra, sobre todo en una categoría tan difícil como la del cuento. No creí que tuviese posibilidades de ganar en un concurso tan grande y reconocido, pero aun así escribí con la ilusión de hacerlo, y al final ha ocurrido».

Conexión con la fantasía

La obra premiada es otro reconocimiento más de entre los muchos galardones que acumula la escritora, sobre todo en certámenes de microrrelato y cuento corto. Además, también ha publicado dos libros: 'Precipicios habitados', finalista de los Premios de narrativa 'Ciudad de Alcalá' y 'Náufragos del Océano Índigo' que fue finalista del Premio Setenil al mejor libro de relato publicado en España en 2022.

Para Mar Hornos, que empezó a escribir «ya tarde» al descubrir el formato de microrrelatos, el relato breve es un arte con una receta. «Es meter un elemento fantástico en situaciones cotidianas, para que en el contraste se encuentren nuevos matices», sostiene la jienense, natural de Torredonjimeno.

La autora considera que el cuento, como heredero de las historias de la infancia, conecta con la fantasía de un niño, muchos años después. «Creo mundos en los que doy cabida a esos elementos, les doy su espacio para que puedan maravillar», proclama. Sus cuentos nacen, nos cuenta, como una prolongación natural de sus microrrelatos.

En su obra, todos los cuentos, aunque independientes, están hilvanados por un mismo hilo «La obra transcurre entera en una misma ciudad, imaginaria, pero como cualquier otra. La fantasía también tiene que pasar por lo cotidiano, y esas historias corrientes unen los relatos de manera que la obra es una visión fantástica de nuestra propia realidad», concluye.

Los otros premiados

En Poesía, el premio es para otro andaluz, Francisco Javier Guerrero, de Córdoba, por su trabajo 'Sanatorio', elegido por unanimidad. En la modalidad de Novela, el ganador es Santiago Casanova, por la obra 'La debilidad de los peones', elegida por mayoría del jurado.

Los ganadores recibirán un premio de 20.000 euros en el apartado de Novela y de 10.000 euros en cada uno de los apartados de Cuento y Poesía. Además del premio en metálico, las obras ganadoras serán editadas por la Editorial RBA (Novela), Edhasa Castalia (Cuento) y Renacimiento (Poesía).

El jurado también ha dado a conocer los nombres de los ganadores de los premios especiales para escritores con discapacidad visual, dotados con 5.000 euros cada uno. En Novela, el premio ha sido para Ana Eugenia Venegas, natural de Ubrique, por la obra 'No solo en Madrid', ambientada en la movida madrileña y con toques de novela negra. En Poesía ha ganado Pedro Serrano con la obra 'Idolatría de lo plano'. Y en Cuento, el ganador es Manuel Enríquez por la obra 'La muerte tenía un cuento'.

Esta edición de los Premios Tiflos es la que ha registrado la más alta participación histórica, con 2.338 trabajos presentados, lo que supone 511 obras más que el año anterior (2.292 han sido en la categoría absoluta y 46 en la reservada a escritores ciegos o con discapacidad visual). De ellas, 898 han competido en el apartado de Poesía (881 en la categoría general y 17 en el apartado de discapacidad visual); 583 originales en Cuento (568 en general y 15 escritores con discapacidad visual); y 857 en la categoría de Novela, (843 de escritores videntes y 14 con discapacidad visual).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La jienense Mar Horno, Premio Tiflos de Literatura de la ONCE