Jaén suma casi 400 nuevos parados en octubre
La provincia acumula tres meses consecutivos de ascensos en el desempleo con servicios como el sector más perjudicado
El paro en Jaén aumentó en 394 personas en octubre respecto a septiembre, lo que supone un 0,99% más y hace que la cifra total supere los 40.000 parados, en concreto, 40.186, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la subida de octubre se acumulan ya tres meses consecutivos de ascensos en el desempleo en la provincia. No obstante, en lo que respecta al último año fueron 5.132 personas las que salieron de las listas del paro.
El sector servicios volvió a registrar el mayor incremento de parados con 472 más, seguido de la construcción con 8. El desempleo bajó en industria (-40), agricultura (-35) y el colectivo sin empleo anterior.
Al cierre del mes, los sectores con más parados son servicios (26.145) y agricultura (4.705), mientras que la construcción ocupa el último puesto con 2.105.
La brecha de género sigue incrementándose, ya que el paro femenino representa el 66,24% del total registrado en la provincia durante octubre, frente al 65,87% de septiembre.
Respecto a las contrataciones, durante el décimo mes del año se registraron 23.072 en la provincia, un 12,51% más que en octubre de 2023. De todos ellos, 8.216 fueron indefinidos, cifra un 22,81% superior a la del mismo mes del año anterior y 14.856, contratos temporales (un 7,53% más). Así, del número de contratos registrados en octubre, el 64,39% fue temporal y el 35,61%, indefinido.
En cuanto a las cifras de afiliación a la Seguridad Social, la provincia contabilizó un total de 234.309 cotizantes, lo que implica un incremento de 1.553 afiliados respecto a septiembre. En la comparativa anual el número de cotizantes subió en 1.930.
Valoraciones
La Confederación de Empresarios de Jaén insiste en que, pese a que el mercado laboral está resistiendo, la situación de desgaste de las empresas jienenses por el incremento de costes y la pérdida de productividad hacen que mantener el empleo sea cada vez «más complicado».
El hecho de que los datos de empleo interanuales sean positivos demuestra, a juicio de UGT, que es posible crear empleo sin menoscabo de las condiciones laborales de la población trabajadora. «No podemos conformarnos con un empleo estacional que no da estabilidad«, añaden desde el sindicato.
En este sentido, en CC OO piden «urgentemente» a todas las administraciones que se pongan en marcha los planes de empleo dirigidos a jóvenes y a mujeres, ya que son estas quienes «más sufren la pérdida de su puesto de trabajo cuando acaban las campañas».
CSIF lamenta que haya casi el doble de mujeres paradas que hombres en la provincia, por lo que ha demandado políticas para «corregir» esta brecha de género.
El PP de Jaén, por su parte, señala que en la lucha contra el paro rema solo: «Ni PSOE ni Sumar quieren acabar con el desempleo, solo maquillan los datos». Si bien la subida del paro en octubre es generalizada por la finalización de los contratos del sector servicios, desde el partido destacan que Andalucía vuelve a ser un mes más la comunidad autónoma que lidera el descenso interanual del paro en términos absolutos.
La secretaria de Empleo del PSOE de Jaén, Yolanda Reche, afirma que octubre «vuelve a confirmar la tendencia positiva que sigue la provincia de Jaén dentro de la buena marcha del conjunto del país, fruto de las políticas económicas y laborales del Gobierno de España». Así, desde las filas socialistas ponen el foco en que los 40.186 parados de la provincia constituyen la cifra «más baja desde 2007».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.