Edición

Borrar
Foto de familia de los galardonados con las Banderas de Andalucía en Jaén.

Ver 21 fotos

Foto de familia de los galardonados con las Banderas de Andalucía en Jaén. A. Cubillo

Jaén saca pecho de su excelencia en la entrega de las Banderas de Andalucía

La Junta reconoce a seis jienenses y cuatro entidades del tejido empresarial y social de la provincia con motivo del 28-F

Ascensión Cubillo

Jaén

Viernes, 21 de febrero 2025

Sus méritos construyen Jaén y día a día la hacen más grande, contribuyendo así al progreso de una tierra que no solo exporta aceite de oliva, sino también cultura, ciencia, innovación y solidaridad. Son seis jienenses y cuatro entidades del tejido empresarial y social de la provincia que llevan el nombre de Jaén y Andalucía por el mundo como buenos embajadores, de ahí que la Junta los distinguiera ayer con las Banderas de Andalucía 2025. Son Águeda Castellano Huerta, Beatriz Martínez (B Jones), José Luis Criado Barragán, Rafael López-Sidro Jiménez, Meltio, las empresas del sector forestal de la provincia, la asociación Más Visibles, Zancadas sobre ruedas, Rosario Campos y Enrique Acisclo Medina. El orgullo de pertenencia fue el denominador común de esta gala que presidió la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, junto al delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, en el Aula Magna de la Universidad de Jaén. Entre el público había representantes de la Junta, la Diputación y el Gobierno, así como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, organizaciones agrarias, sindicatos y otros colectivos sociales de la provincia.

La cantante afincada en Linares Teresa Mood abrió la gala con el tema 'Aunque tú no lo sepas' de Enrique Urquijo. A continuación subieron al escenario los galardonados entre flashes y aplausos del público. Águeda Castellano Huerta fue premiada con la Bandera de las Ciencias Sociales y las Letras por su «labor apasionada» al frente del 'Fuero 250' de las Nuevas Poblaciones. Si bien la idea inicial era crear una comisión con el objetivo de gestionar y coordinar en 2017 las actividades para conmemorar el 250º aniversario de este hecho histórico, tras esta efeméride la comisión siguió trabajando bajo el «liderazgo y entusiasmo» de Águeda para llevar a cabo proyectos que sirvieran de estímulo cultural, turístico y económico en los siete municipios jienenses de las Nuevas Poblaciones: La Carolina, Aldeaquemada, Santa Elena, Carboneros, Guarromán, Arquillos y Montizón.

La Bandera de la Economía y la Empresa fue para Meltio, compañía linarense especializada en impresión 3D que emplea a personas de 12 nacionalidades. Sus soluciones de impresión 3D en metal se exportan a más de 70 países con Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica comp principales mercados. Meltio es el «aliado» de industrias de sectores como la construcción, aeroespacial, militar, la ingeniería o la minería. «En Meltio, las personas son lo más importante y nuestro punto de referencia es hacer una empresa donde convivan la felicidad, la tecnología y la industria», dijeron.

Beatriz Martínez, conocida artísticamente como B Jones, fue distinguida con la Bandera de las Artes. La andujareña es la primera dj española que ha 'pinchado' en el escenario principal de Tomorrowland, el festival de música electrónica más importante del mundo. Empezó componiendo sesiones sobre una tabla de planchar y ahora lleva el nombre de Jaén por el mundo. De hecho, no pudo asistir a la gala porque se encontraba en México, así que la Bandera la recogió su hermana Elena.

La Bandera de la Investigación, Ciencia y Salud se concedió a Más Visibles, una asociación que da visibilidad a las enfermedades raras y que ha impulsado el documental 'La vida en una gota', donde se ponen de manifiesto las desigualdades entre territorios en cuanto a cribados neonatales se refiere. Pedro Lendínez, presidente de Más Visibles, señaló que este reconocimiento es un acicate para seguir trabajando por los pacientes y la mejora de su calidad de vida. Otro de los protagonistas de la gala fue José Luis Criado, un «referente» en el Rally Dakar con 34 ediciones a sus espaldas. De ahí que recibiera la Bandera del Deporte. Ha competido con todo tipo de vehículos y desde hace tres años es copiloto de un camión propulsado por hidrógeno y aceite vegetal.

Manuela Calleja, presidenta de Zancadas sobre ruedas, recogió la Bandera de Solidaridad y Concordia. Esta asociación sin ánimo de lucro nació en 2016 con un objetivo: facilitar la accesibilidad en el entorno natural para personas con discapacidad. Su lema es 'si yo llego, tú llegas', por eso se puede decir que son los brazos y las piernas de personas con movilidad reducida.

La Bandera del Mérito Medioambiental fue para las empresas del sector forestal de la provincia: «Hacen una labor sostenible que ayuda a que los montes estén limpios, ayuda a prevenir incendios y evita la aparición de plagas».

Larga ovación

Uno de los momentos más emotivos de la gala llegó de la mano de Rafael López-Sidro, quien fuera presidente de Cáritas Diocesana. Recibió la Bandera de Valores Humanos con la humildad que le caracteriza y sus palabras de agradecimiento arrancaron una larga ovación del público. Se presentó como una persona que «ama al ser humano» y alertó de que se están perdiendo dos principios fundamentales: el respeto a la dignidad del ser humano y el bien común.

Con la Bandera a la Especial Trayectoria se distinguió a Enrique Acisclo, quien ha estado al frente de Caja Rural de Jaén desde 1984 hasta su jubilación. La Junta reconoció así su «lucha contra la exclusión financiera en Jaén»: la prueba de ello es que en todos los municipios de la provincia hay una oficina de la Caja Rural. «Andalucía es tierra de talento, esfuerzo y pasión, y me siento afortunado de haber aportado mi granito de arena», manifestó Acisclo.

Rosario Campos, directora general de Productos Campos, recogió la Bandera de la Proyección de la Provincia. Ella es la tercera generación de esta firma de Arjona y la primera mujer en dirigir esta empresa familiar. Una trayectoria profesional que ha sido destacada incluso en la revista Forbes.

Al término de la gala, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Jaén mostró en una nota su «malestar» por el tratamiento protocolario de la Junta en el acto e informó de que remitirá por escrito su queja.

Águeda Castellano dio las gracias en nombre de los galardonados

Águeda Castellano intervino en nombre de los galardonados para dar las gracias. Con la expresión «Andalucía eres tú» se dirigió a cada uno de ellos para poner en valor sus trayectorias, a lo que sumó un alegato en defensa del patrimonio histórico, cultural y artístico jienense. «Somos tierra de íberos, filigrana musulmana y la magia del Renacimiento italiano», detalló en una intervención que captó la atención del público. Teresa Mood cantó luego 'La gata bajo la lluvia' y el Himno de Andalucía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Jaén saca pecho de su excelencia en la entrega de las Banderas de Andalucía