Edición

Borrar
Presentación del congreso 'Jaén tierra de batallas'; en el uso de la palabra María Espejo. IDEAL
Jaén acogerá un congreso sobre la ciudad como tierra de batallas
En octubre

Jaén acogerá un congreso sobre la ciudad como tierra de batallas

Será en octubre, en el marco del programa conmemorativo del 1.200 aniversario de la capitalidad

R. I.

JAÉN

Martes, 25 de febrero 2025, 18:02

El legado militar y la historia relacionada con la ciudad como enclave defensivo a lo largo de la historia centrará el congreso 'Jaén, tierra de batallas' que acogerá Jaén del 7 al 9 de octubre y que promoverá el centro provincial adherido a la Universidad Nacional a Distancia (UNED) en el marco de la celebración este 2025 del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén. Los detalles sobre este congreso fueron presentado este martes el alcalde, Julio Millán, acompañado de la concejala de Presidencia y Cultura, María Espejo; la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura, África Colomo; el director del centro asociado a la UNED 'Andrés de Vandelvira', Manuel Valdivia y el secretario y director de este congreso, Vicente Ruiz.

El alcalde, Julio Millán, explicó que la iniciativa se suma a las propuestas que desde Alcaldía, y especialmente, desde el área de Cultura, se están planteando a lo largo de este 2025 para promover este aniversario. Para ello, la UNED «nos ofrece la oportunidad de ahondar, desde un punto de vista didáctico y con un importante valor docente, en las batallas que conforman el paisaje histórico de la ciudad de Jaén y que han fraguado la capital que es ahora, desde su patrimonio histórico, vinculado a lo defensivo, pasando por sus moradores que han impregnado nuestra herencia cultural». Asimismo, añadió que Jaén «se explica a través de su historia militar y es evidente que este aniversario tiene en este un eje esencial».

Mundo de la defensa

Además, Millán aprovechó para ubicar el contenido de «este congreso no sólo echando una vista a nuestro pasado, sino también al presente y al futuro, porque la historia de Jaén sigue afortunadamente ligada al mundo de la Defensa con la llegada del Cetedex, que también tiene cabida en este congreso y que plantea grades expectativas para nuestra ciudad y para nuestra universidad». Para ello, juega «un papel fundamental la UNED, por su prestigio en la docencia y su capacidad investigadora y por la calidad en la oferta de sus programas y titulaciones».

Por su parte, la concejala de Presidencia y Cultura, al agradecimiento que hizo el alcalde a la UNED en la celebración de dicho aniversario, indicó que este encuentro ofrece «una oportunidad única para poner en valor el legado histórico y proyectarlo en el ámbito académico, turístico y cultural». María Espejo resaltó que este congreso tiene como objetivo «reunir a expertos, historiadores, divulgadores para analizar el impacto de estas contiendas en la evolución de España y de Europa fomentando, al mismo tiempo, el conocimiento y el orgullo por el pasado de nuestra provincia y nuestra capital». En este punto, destacó la capacidad de Jaén como «un destino imprescindible para quienes buscan comprender la historia a través de los escenario originales y la grandeza de este territorio que fue clave en la configuración del presente y que merece un lugar destacado en la memoria colectiva».

«A través de este congreso tomaremos conciencia del papel histórico que tuvo la provincia y especialmente Jaén a lo largo de la historia»

África Coloma

Vicepresidenta tercera y diputada de Cultura, África Colomo

La vicepresidenta tercera y diputada de Cultura, África Colomo, explicó que para la UNED sumarse a esta conmemoración del 1200 aniversario de la capitalidad de la ciudad de Jaén es «importante porque, a través de ella y de este congreso, podremos tomar conciencia de ese papel histórico que tuvo la provincia de Jaén y, especialmente de nuestra ciudad a lo largo de la historia». En este aspecto, enumeró algunos de las batallas más notables de la historia de nuestro país y que se han desarrollado en nuestra provincia como Baecula, Navas de Tolosa y Bailén, pero también en la capital, «donde este encuentro también pondrá especialmente su foco de atención», subrayó Colomo.

Manuel Valdivia, director de la UNED 'Andrés de Vandelvira', agradeció el apoyo recibido por parte del Ayuntamiento para celebrar este congreso donde, además de contar con ponentes con experimentada base científica, se desarrollarán actividades complementarias que permitirán conocer la incidencias de las diferentes batallas en Jaén. Valdivia ha animado a participar en él a todas las personas interesadas en aspectos tan curiosos y científicos de la mano de expertos en la materia.

Baécula, Navas de Tolosa y Bailén

Por último, Vicente Ruiz, director del congreso 'Jaén tierra de batallas', aseguró que contará con las figuras más importantes relacionadas con la historia militar, «una historia, una disciplina que durante los últimos años está teniendo bastante auge y que, sin duda, creo que va a ser muy atractiva para todos aquellos investigadores e interesados que participen en él».

Los interesados podrán participar mediante comunicaciones relacionadas con cuatro líneas de investigación: las grandes batallas como Baecula, Navas de Tolosa y Bailén; otras batallas como Hornos, Jódar, Campillos de Arena, o Lopera. Una tercera línea sería la capital frente a la guerra donde se abordarán los asedios de Jaén en el siglo XIII, y la última sería el presente y futuro de las Fuerzas Armadas en Jaén.

A través de este congreso, «queremos demostrar la importancia mayúscula que tuvo la capital jienense en todos esos momentos históricos que prácticamente jalonan buena parte de la historia, sobre todo medieval, moderna e, incluso, contemporánea», concluyó Vicente Ruiz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Jaén acogerá un congreso sobre la ciudad como tierra de batallas