Julio Fernández, intermediador laboral
«La inclusión no debe ser solo una meta, sino una realidad palpable»Considera necesario garantizar el acceso a la educación y al empleo en condiciones de igualdad
Ascensión Cubillo
Jaén
Domingo, 18 de mayo 2025
El andujareño Julio Fernández es prospector e intermediador laboral en el programa Acceder de la Fundación Secretariado Gitano. Siempre tuvo claro que quería estudiar una ... carrera universitaria, aunque de pequeño no sabía muy bien cuál por la falta de referentes. Su vocación de ayudar a los demás le hizo decantarse por Trabajo Social en la Universidad de Jaén. Su padre era además voluntario de Cruz Roja, ejemplo que él siguió también, y en todo momento contó con el apoyo paterno para dar el paso a la universidad. Al terminar la carrera se especializó en empleo con dos másteres a distancia.
Fernández considera que si bien la situación de la comunidad gitana en España ha ido cambiando y avanzando, sigue marcada por importantes desigualdades, sobre todo en ámbitos como la educación y el empleo. «Aunque ha habido avances, todavía queda mucho por hacer para lograr una inclusión real y efectiva», afirma.
En materia educativa sigue preocupando el «alto» abandono escolar temprano entre los jóvenes gitanos. «Según datos recientes, más de la mitad deja los estudios antes de completar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Esto no solo limita sus oportunidades laborales, sino que perpetúa un ciclo de exclusión social. No se puede hablar de igualdad si una parte de la sociedad sigue enfrentando barreras estructurales en el acceso a la educación», explica.
En este sentido, programas como 'Promociona' de la Fundación Secretariado Gitano resulta «eficaz» al lograr que un porcentaje cada vez mayor de jóvenes gitanos termine la ESO y continúe con estudios superiores. Otro aspecto que destaca al respecto es que «cada vez es mayor y más diverso año a año» el alumnado que promociona en carreras universitarias y Formación Profesional.
Empleo
En materia de empleo, Fernández constata una creciente diversificación laboral en los últimos años más allá del comercio ambulante. Cada vez más gitanos acceden a empleos cualificados y trabajan en sectores como la educación, la sanidad o la administración, aunque alerta de que «el desempleo sigue siendo más alto en comparación con el resto de la población y la discriminación en los procesos de selección sigue siendo una barrera real».
En su análisis también pone el foco en la importancia de fomentar la participación política para que la comunidad tenga voz en la toma de decisiones. Aquí menciona a Sara Giménez, Beatriz Carrillo e Ismael Cortés, tres diputados en el Congreso por Ciudadanos, PSOE y Podemos, respectivamente, que defendieron los derechos de la comunidad gitana en las instituciones.
El reconocimiento de 2025 como Año del Pueblo Gitano por parte del Gobierno lo ve como un paso simbólico importante, pero a su juicio debe ir acompañado de medidas concretas que generen un impacto real en la vida de la comunidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.