Ver 18 fotos
La Guardia Civil muestra sus medios y vehículos a 2.500 menores
El Instituto Armado organiza una exhibición abierta, en la que los pequeños pudieron subirse a los coches patrulla y ver el despegue de un helicóptero
Jesús Jiménez
Jaén
Miércoles, 9 de octubre 2024, 18:34
Las alarmas de la Guardia Civil han rugido en Jaén capital. Podría haber sido en una actuación en defensa de la seguridad ciudadana, pero en ... realidad ha sido el ruido de los más pequeños del municipio, que han tenido la oportunidad de montarse en los coches patrulla y activar la sirenas.
Y es que la Comandancia de la Guardia Civil en Jaén ha organizado este miércoles una jornada de exhibición de medios, donde han mostrado a la ciudadanía, y en concreto a más de 2.500 niños y niñas, las técnicas, herramientas y vehículos que utilizan para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Así, los menores pudieron montarse en los coches patrulla y las motocicletas, observaron el equipo para las intervenciones, tal como escudos, casos, y un brazo mecánico para desactivar explosivos.
Como cada año, con lo que más disfrutaron los pequeños fue con los coches patrullas, a los que no pararon de subirse y tocar el claxon, provocando un jaleo monumental. De forma insospechada también obtuvo gran atención la zona de control del alcoholemia, donde ellos mismos pudieron someterse al test; una actividad vital para formar a los conductores futuros en la importancia de no consumir alcohol al volante.
Otro de los momentos más impactantes para los pequeños fue cuando el helicóptero de la Guardia Civil realizó un despegue en la propia explanada del Corte Inglés. Una vez en el aire, la aeronave realizó varias pasadas sobre los menores para demostrar la maniobrabilidad del aparato.
Una vez que el helicóptero se alejó, llegó el turno de las demostraciones prácticas. En primer lugar, una pareja de agentes interpretó el papel de dos personas ebrias, que simulaban provocar altercados, por lo que los agentes intervenían, primero intentando tranquilizar a los individuos, y ante la imposibilidad de ello, mostraron las técnicas adecuadas para inmovilizar a los detenidos, tanto desarmados como con armas blancas.
La segunda demostración ha estado protagonizada por el Servicio Cinológico, que es el equipo canino de búsqueda y localización de sustancias estupefacientes. Los agentes colocaron una serie de maletas, una de ellas con una bolsa de drogas en su interior, y el animal fue olfateando una a una hasta que captó el olor, abalanzándose sobre ella y mordiéndola.
Para demostrar aún más la capacidad de los perros, sacaron a varios voluntarios, los colocaron en fila y a uno de ellos le dieron la bolsa con estupefacientes. Ante las expresiones de asombro de los pequeños, el animal 'marcó' al dueño de la droga sentándose a su lado. Uno de los momentos más hilarantes se produjo cuando los escolares le devolvieron la bolsa al agente encargado de la presentación, al que se le había caído del bolsillo.
La última exhibición ha corrido a cargo de la USECI (Unidad de Seguridad Ciudadana). Los agentes han hecho una demostración de las técnicas para detener la huida de sospechosos en vehículo. En ese momento descubrían que habían robado un agente biológico, por lo que se veían obligados a utilizar drones para comprobar que no existían explosivos, y un agente, con un traje de bioseguridad, lo retiraba de las calles.
«Pilar para una sociedad justa e igualitaria»
En la exhibición ha estado presente Manuel Fernández, subdelegado del Gobierno, quien ha querido resaltar la labor de la Guardia Civil, a la que ha calificado como «un pilar fundamental para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria». También ha señalado que gracias a la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Jaén se ha consolidado como «una de las provincias más seguras de España, con una tasa de criminalidad inferior a la media nacional».
Fernández ha recordado que esta última promoción de guardias civiles cuenta con el mayor porcentaje de mujeres de toda la serie histórica, desde el año 1988, con un total de 731 alumnas. Por último, ha puesto en valor que la Academia de Baeza volverá a acoger una promoción numerosa, concretamente 2.521 alumnos y alumnas.
En la presentación también estuvo presente el teniente coronel jefe de la Comandancia, Francisco José Lozano, quien ha explicado que el objetivo ha sido acercar la Guardia Civil a la Ciudadanía, y en especial a los más pequeños. «Es una prueba dura, pero los agentes la están solventando bien», ha asegurado.
Esta exhibición está enmarcada dentro de la conmemoración del Día de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil, que se celebra el sábado 12 de octubre. Ese día, a las 12:30 en el Ifeja, se celebrará el acto central, se impondrán una serie de condecoraciones, se reconocerá la labor de la Comandancia y se realizará un desfile militar, con la participación de agentes y de vehículos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.