

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El conservatorio, las escuelas taller, la calle Antonio Díaz y el decreto ómnibus, protagonistas en el pleno de enero. 'Defensa del Conservatorio Superior de Música' ... se ha denominado la moción del PSOE en un pleno en el que se hace latente la tensión entre los 'populares' y el nuevo equipo de Gobierno, especialmente entre el portavoz 'popular', Agustín González y el actual alcalde, Julio Millán, así como con el portavoz de JM+, Luis García.
Los representantes de los estudiantes han leído un manifiesto recordando «la insuficiente dotación de la Junta» para el nuevo conservatorio lo que «haría inviable» el curso, por lo que han pedido que «se inste al Gobierno andaluz» a realizar «una inversión justa». El próximo día 4, los estudiantes se reunirán con otros colectivos, con el respaldo de los socialistas, para explicarles la situación actual y decidir el calendario de protestas si la Junta no anuncia una nueva financiación. La moción ha contado con el respaldo de JM+, Vox y PSOE, aunque la abstención de los 'populares'.
También JM+ ha presentado una propuesta centrada en la petición del incremento de dotación para las escuelas taller. Defendida por su portavoz, Luis García, ha lamentado que «se negaran algunos de los proyectos a la provincia por parte de la Junta, especialmente necesitada» y ha pedido «un trato de favor». La reducción de fondos en estas escuelas taller supuso una de las crisis entre PP y JM+ durante la etapa de coalición en la capital. De hecho, tras las acusaciones de González de que JM+ «se ha disuelto como un azucarillo en el PSOE», el de JM+ le ha respondido alegando que «fue el exalcalde el que se disolvió a la Junta, lo que le costó la ruptura del acuerdo».
Durante el debate, la concejala del PP Mónica Moreno y la socialista María del Carmen Angulo han protagonizado un momento de tensión al afear esta última «el ataque de la Junta del PP a estas acciones», mientras que la 'popular' ha defendido «la apuesta desde el PP por las escuelas taller». La moción ha sido aprobada con el sí de PSOE, JM+ y Vox y la abstención del PP.
El PP ha llevado a pleno una moción de carácter nacional, centrada en el decreto de medidas ómnibus que finalmente será aprobado tras los cambios del Gobierno. En un tono duro, el portavoz del PP, Agustín González, ha apuntado que «se trata de un bodevil», y le ha explicado este concepto al alcalde, «por si no lo sabía». Así, lo ha catalogado de decreto «minibús» tras los cambios y ha acusado a Millán «de servilismo a Pedro Sánchez», a lo que el alcalde le ha contestado recordando que su grupo «ha votado a favor más de una vez cuando se trataba de pedir al Gobierno, mientras que el PP no hace lo mismo con la Junta».
En el turno de debate, el socialista Francisco Lechuga ha acusado al PP de presentar una moción «sin sentido» siendo «una estrategia lamentable». La moción no ha salido adelante.
Por último, la moción de Vox se ha centrado en pedir que se cumpla el proyecto de accesibilidad de la calle Antonio Díaz. «Un proyecto que se ha prometido y presentado en repetidas ocasiones sin llegar a ser nunca una realidad», trasladaron. Por su parte, Padorno se ha comprometido a «poner en marcha medidas tras un año y medio de parálisis». La moción se ha aprobado por unanimidad.
La corporación municipal ha conmemorado el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la península Ibérica durante el pleno ordinario con la lectura de una declaración institucional suscrita por todos los grupos políticos.
Durante su lectura, el alcalde de Jaén ha recordado que desde su llegada el 12 de enero de 1.425, «el pueblo gitano ha tejido lazos en esta tierra, dejando una huella profunda». Millán ha defendido que este pueblo ha aportado valores que son esenciales para entender y conformar la España y Europa actuales. Sin embargo, ha matizado, «esta contribución ha convivido históricamente con la exclusión, la persecución y la discriminación». A pesar de ello, ha continuado, «ha demostrado una enorme capacidad de resiliencia y adaptación, manteniendo viva su identidad cultural y enriqueciendo el desarrollo de España».
Por este motivo, el Ayuntamiento reconoce y se compromete, en el marco de sus competencias, a combatir las desigualdades que aún persisten y lo hace con la firma de todos los grupos políticos municipales. «El pueblo gitano ha contribuido significativamente a la diversidad cultural de España y, en particular, de nuestra ciudad y lo ha hecho a través de su música, danza, arte y costumbres que han enriquecido nuestro patrimonio y han dejado una huella imborrable en la identidad de Jaén», ha añadido.
Además, el Ayuntamiento se compromete a organizar una serie de actividades y eventos que celebren la cultura gitana, así como impulsar iniciativas encaminadas a promover la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.