

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jesús Jiménez
Jaén
Jueves, 13 de febrero 2025, 21:55
Preocupación máxima de los agricultores de la Sierra de Segura y las Villas por la plaga del algodoncillo del olivar. La proliferación exponencial de este ... insecto en el cultivo genera incertidumbre por el perjuicio que pueda generar en la próxima cosecha, tras dos años consecutivos en que ya ha afectado a la producción.
Según explica Fuensanta Arroyo Fernández, presidenta de la cooperativa San Francisco, entidad situada en el municipio de Villanueva del Arzobispo y una de las más afectadas esta campaña, el origen surge en 2022, cuando comenzaron a apreciarse los primer indicios de la proliferación del insecto. «Se lo comunicamos a los técnicos, pero le quitaron hierro, nos dijeron que era una plaga secundaria que no afectaba», relata a IDEAL.
Sin embargo, la situación se agravó a inicios del año 2023, cuando creció exponencialmente en todo el término municipal. «En mi vida había visto una plaga como esa, parecía que hubiera nevado, los olivos tenía una capa blanca que los recubría», relata.
La plaga dañó a la floración del olivar, lo que se tradujo en graves pérdidas en kilos de aceituna. Juan Luis Ávila, secretario de COAG Jaén, detalla a IDEAL que afectó a muchos agricultores de la zona, e incluso algunos «no han podido ir a la aceituna porque han perdido toda la cosecha».
«La situación para muchos es crítica. Llevábamos dos años de malas cosechas seguidas, y ahora que llega una que al menos es media, resulta que tampoco pueden recoger la aceituna. Necesitamos el apoyo de las administraciones», relata Juan Luis Ávila.
No solo afecta a los agricultores, sino también a las cooperativas, como la San Francisco, donde su presidenta cifra las pérdidas de esta campaña en cuatro o cinco millones. «Se ha cebado con el olivar de sierra, que es donde cuesta más producir», asevera Fuensanta Arroyo.
El problema, lejos de ir a menos, se ha agravado en este inicio del 2025. El algodoncillo, lejos de desaparecer, ha proliferado con más fuerza, debido en parte a las altas temperaturas del invierno, que han impedido que las heladas controlaran el desarrollo de la plaga.
Una situación que alertó a los agricultores, que comenzaron a curar con productos fitosanitarios sus cultivos antes incluso de terminar la campaña de aceituna. «Hay algunos agricultores que llevan curando más de dos meses, pero eso es un error, no se puede hacer la guerra por tu cuenta», relata la presidenta.
Una preocupación más que justificada, pues ya se han detectado casos en otros municipios como Iznatoraf, Villacarillo, Beas de Segura y Sorihuela del Guadalimar. La situación obligó a que los principales distribuidores fitosanitarios de la zona mantuvieran ayer una reunión con un equipo técnico de BayerCropscience para disponer de un nuevo insecticida: el 'Sivanto Prime', que combate específicamente esta plaga.
«El Gobierno nos ha autorizado a utilizar un nuevo producto para resolver la situación. Es importante que todos los agricultores apliquemos el fitosanitario a la vez y en el momento apropiado de la maduración, que será en la primera semana de marzo», detalla Fuensanta Arroyo.
El momento elegido se debe a que en esta época el insecto se encuentra en la fase de ninfa, cuando han salido de los huevos y un tamaño entre 0,5 y 2 milímetros. De color amarillento ocre o pálido, es en esta etapa cuando segregan hilos finísimos de cera blanca que recubre totalmente las colonias larvarias protegiéndolas.
Aún siendo un éxito este tratamiento, los agricultores tendrán que vivir con la incertidumbre de no saber los daños hasta el mes de abril o mayo, cuando comience la etapa de floración del olivar, y se pueda comprobar el estado real del cultivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.