Expoliva se desmonta para que Ferias Jaén siga con su agenda programada
Ritmo frenético de trabajo para la retirada de maquinaria y todo lo que conllevan los 300 expositores de esta feria oleícola internacional
Ascensión Cubillo
Jaén
Domingo, 18 de mayo 2025, 21:47
El trasiego que había este domingo en Ifeja era bien distinto al de los cuatro días previos. Con la vigésimo segunda edición de Expoliva ya ... clausurada, tocaba desmontar lo más rápido posible los 300 expositores que ocuparon en su totalidad los 38.000 metros cuadrados de espacio expositivo que se pusieron a la venta este año.
Los operarios se afanaban en retirar tablones mientras los electricistas hacían lo propio con cables y cuadros de iluminación. Varias grúas repartidas por el recinto retiraban, a su vez, elementos de altura con la 'música' de los taladros de fondo. La previsión es que en dos o tres días queden terminados estos trabajos.
«El montaje empieza siempre por el suelo y el desmontaje, por arriba», explicaba Guillermo Martínez en lo que quedaba del estand de la Interprofesional del Aceite de Oliva, espacio que, por cierto, ganó el premio al mejor diseño. Lo que se puede aprovechar se guarda, como por ejemplo puertas o mostradores, pero el resto se tira.



Unos metros más adelante, Jesús Vázquez, de Jerez de la Frontera, empaquetaba maquinaria de Secovisa y Herpasur en un camión. Estas empresas se dedican a la fabricación de depósitos de acero inoxidable y a la instalación de tuberías y accesorios como bombas y prensas, entre otros. «Los carpinteros y los pintores desmontaron primero la parte de madera y luego hemos venido nosotros a por la maquinaria. Este lunes vendrán los compañeros de Herpasur con un camión grúa especial para llevarse los depósitos», detallaba Vázquez. Tienen experiencia en esto porque llevan viniendo a Expoliva desde sus inicios.
Seguridad
En días así, los vigilantes de seguridad controlan sobre todo que no se cometan robos dentro del recinto aprovechando las tareas propias del desmontaje. En este sentido, las cartas de porte facilitan el trabajo porque en ellas queda registrado el material que tiene cada estand.
Juanfra es vigilante y se apoya también en las grabaciones que hace al principio para saber qué corresponde a quién: «Lo grabo todo y conforme van desalojando voy controlando». Cuando retiran maquinaria, comprueba que no se hayan producido golpes ni rasguños en la que hay alrededor. La retirada de maquinaria es, sin duda, la parte más complicada del desmontaje.



El Salón SíAove estaba prácticamente desmantelado ya. Lo primero que se retiró fue el mobiliario y los 273 aceites procedentes de 11 países y cuatro continentes que se expusieron en la «mayor oleoteca del mundo». En este espacio trabajaban operarios de Ifema Madrid con amplia experiencia en montaje y desmontaje de ferias.
Olivo Arena
En el Olivo Arena el ritmo de trabajo también era frenético porque el próximo sábado hay partido de liga de fútbol sala. La «joya de la corona» de Ferias Jaén se ha sumado este año por primera vez a Expoliva como pabellón expositivo, dando cabida a 25 empresas e instituciones ligadas al sector oleícola.
El protocolo de desmontaje que se sigue aquí es el mismo que en el resto de pabellones: lo primero que se retiró fue el material fungible y luego se desmontó la parte de electricidad. Manuel Colmenero, responsable de logística y mantenimiento del Olivo Arena, explicó a IDEAL que se ha aprovechado la celebración de Expoliva para hacer una instalación fija de electricidad de cara a las próximas ferias, eventos y conciertos, pues hasta ahora estaba preparada solo para temas deportivos. Una mejora con la que se da respuesta a las necesidades técnicas de quienes hacen uso de este espacio.
Estos trabajos, que conllevaron un mes de duración, se hicieron con los electricistas que forman parte de la plantilla de este organismo y alumnos en prácticas de Formación Profesional de institutos de Jaén, Bedmar y Huelma, ya que Ferias Jaén tiene convenios en esta línea.
Ahora comienza la cuenta atrás para la próxima Expoliva, que se celebrará en 2027.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.