Espectaculares acrobacias de cinco helicópteros del Ejército del Aire en Jaén
La patrulla ASPA realiza una exhibición con maniobras como 'flips', hojas de trébol y la rotura de España con los colores de la bandera nacional
Jesús Jiménez
Jaén
Viernes, 23 de mayo 2025, 17:32
Sonido de motores, gritos de «¡Mira, por allí salen!» y cinco puntos negros en el horizonte, que conforme se acercan a la multitud de jienenses ... reunidos en el recinto ferial van cogiendo la forma de helicópteros, que comienzan a realizar acrobacias aéreas ante los vítores y las banderas rojigualdas ondeando.
Este fue el espectáculo del que disfrutaron los jienenses durante este viernes, gracias a la exhibición protagonizada por ASPA, la patrulla acrobática del Ejército del Aire y del Espacio, la única en el mundo compuesta por cinco helicópteros que realice este tipo de maniobras, y que cumplió con un hito histórico al realizarlas por primera vez en el cielo de la capital jienense.
Los pilotos comenzaron realizando formaciones de forma conjunta, para que luego un único helicóptero, bajo el nombre de 'Solo', procediera a demostrar una habilidad de vuelo excepcional con movimientos como 'flip' (una especie de voltereta), hojas de trébol, virajes y otras maniobras de alto rendimiento.
Mientras tanto, y ante la incredulidad de una gran cantidad de estudiantes de colegios, los cuatro helicópteros restantes realizaban cruces en formación. El broche de oro llegó con 'La rotura de España', una maniobra donde los cinco helicópteros avanzan juntos en línea recta dejando una estela roja y amarilla que forma la bandera de España en el cielo.
Una exhibición con un toque jienense, pues el propio líder de la patrulla, Enrique Nieves, es originario de la provincia, y el público pudo escuchar a través de la megafonía «el honor que suponen realizar estas maniobras en la tierra natal».
A ras de suelo Miguel Durán Gálvez, coronel jefe de la Base Aérea de Armilla y director de la Escuela Militar de Helicópteros-Ala 78, expresó el gran orgullo que supone estar en Jaén. «Para todo aviador volar siempre es muy emotivo, pero tener la oportunidad de dibujar la bandera de España en un cielo como el de aquí es impresionante», manifestó a IDEAL.

Durán Gálvez expresa «el honor que supone participar en la celebración de los 1.200 años de la capitalidad de Jaén» y señala el otro motivo de la exhibición. «Queríamos que los jienenses conozcan más de cerca su Ejército del Aire y que sepan nuestro papel en la seguridad», explica el coronel jefe.
La exhibición aérea se enmarca dentro de las actividades organizadas con motivo de la celebración del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén. La primera cita se desarrolló el jueves bajo el título 'La contribución del Ejército del Aire y del Espacio a la Seguridad Nacional y su proyección internacional'.
Conferencia
Ofrecida por el propio Miguel Durán Gálvez, la conferencia se centró en una amplia explicación del despliegue de las Fuerzas Armadas Españolas para garantizar la paz en muchos territorios del mundo en misiones. El coronel recordó que el impulso a la mejora de las Fuerzas Armadas «tiene un impacto no solo en el ámbito de la defensa, sino también en el PIB nacional y en el intercambio de tecnología que desde este ámbito llega al civil».
«El Ejército del Aire y el Espacio realiza además una importante contribución en áreas como la lucha antiincendios, evacuaciones médicas, envío de ayuda humanitaria, rescates y este esfuerzo genera un importante movimiento logístico de material y de personal» ha recordado poniendo como ejemplo catástrofes como la de la Dana de Valencia», aseveró Miguel Durán Gálvez.
El alcalde, Julio Millán, fue el encargado de presentar al conferenciante, del que destacó su papel fundamental, junto al subdelegado de Defensa en la provincia, el coronel Evaristo Jaime Gutiérrez del Castillo, para que este programa conmemorativo sea una realidad, «y seguro que un éxito de participación de la ciudadanía jienense que servirá para reforzar el vínculo entre la ciudadanía y el Ejército del Aire y del Espacio, y proyectar en nuestra ciudad una imagen cercana y actualizada de su labor».
Además de los desfiles y las exhibiciones marciales, también hay espacio para la cultura, pues este viernes por la noche, a partir de las 20 horas, las actividades se trasladarán hasta el Teatro Darymelia, que acogerá un concierto de la Unidad de Música de la Agrupación del Acuartelamiento Aéreo de Tablada del Ejército del Aire y del Espacio.
El sábado tendrán lugar los actos centrales de la celebración en la Plaza de Santa María a partir de las 12 horas, cuando tenga lugar una solemne ceremonia militar con izado de bandera y homenaje a los que dieron su vida por España, tras la cual, se celebrará un desfile aéreo y terrestre en el que participarán la Patrulla ASPA, la Patrulla acrobática de Paracaidismo (PAPEA), la Unidad de desfile de la Base Aérea de Armilla (Granada) y la Banda de música del Aeródromo de Tablada (Sevilla).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.