Los enfermeros hablan del lupus en una jornada para «visibilizar y concienciar»
Sanidad ·
El Colegio de Enfermería con la Asociación de Autoinmunes y Lúpicos (Aluja) celebra la IX Jornada de Lupus y analiza la enfermedadE. L.
Viernes, 12 de mayo 2023, 22:19
Una mariposa violeta que ilustra un dolor poco conocido. El Colegio de Enfermería con la Asociación de Autoinmunes y Lúpicos (Aluja) celebró la IX Jornada de Lupus, con la presencia de relevantes expertos sanitarios y pacientes. Asistentes y ponentes trataron de analizar la enfermedad y el abordaje de las personas afectadas desde diferentes perspectivas.
Durante el acto de inauguración estuvo el vicepresidente del colegio, Antonio Barranco; la presidenta de la Asociación Lupus Jaén, María Dolores Martínez; la vicepresidenta primera de Diputación, Francisca Medina; la secretaria general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo de la Consejería de Salud, María Luisa del Moral y la concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento, Ángeles Díaz.
Se habló del lupus eritematoso sistémico (LES), con mayor predominio entre las mujeres en edad fértil
Para el vicepresidente de Enfermería, este tipo de jornadas sirven para «visibilizar y concienciar». En este caso sobre el lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad inflamatoria crónica, producida por un defecto en el sistema inmune, con mayor predominio entre las mujeres en edad fértil, que puede afectar prácticamente a cualquier órgano: articulaciones, piel, sistema nervioso, células sanguíneas o riñón. Su prevalencia es de unos 20 a 150 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que se ha incrementado notablemente en los últimos años debido al avance en el procedimiento diagnóstico de esta enfermedad.
Informó que la enfermera María Dolores Hernández ha escrito el cuento 'Una mariposa violeta', que el pasado 10 de mayo, con motivo del Día del Lupus se repartió entre los niños y sus familias en el Hospital Universitario de Jaén. «Es labor de todos hacer más visibles las diferentes patologías, todo ello ayuda a entender, a empatizar y también favorece un pronto diagnóstico», apuntó.
Charlas
La tarde se dividió en charlas y ponencias sobre varios temas como la afectación multisésmica, síntomas para el diagnóstico, nefropatía lúpica, la huella psicológica de una enfermedad crónica, preservación de la fertilidad, tratamiento o autocuidados, entre otras.
La concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, participó en la apertura de las jornadas y aseguró que «trabajamos incansablemente para promover la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos, por lo que reconocemos la importancia de apoyar a las personas con enfermedades crónicas como el lupus y garantizar su plena inclusión en la sociedad».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.