El Defensor insta a que todos los hospitales ofrezcan anestesia general para los tratamientos de reproducción asistida
Uno de los hospitales que no lo administra aún es el de Jaén, provincia de la que partió la queja
C. C.
JAÉN
Jueves, 4 de julio 2024, 17:16
El Defensor del Pueblo Andaluz insta al Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, a que tome las «medidas necesarias que permitan culminar la implantación homogénea de la posibilidad de administración de anestesia general en las técnicas de reproducción humana asistida, en particular en la punción ovárica de fecundación en vitro -FIV- en aquellos centros hospitalarios públicos en los que aún no se ha incorporado protocolariamente».
En una resolución publicada por la Oficina de Jesús Maeztu y consultado por Europa Press, el Defensor defiende que esta medida garantiza que «todas las mujeres tengan acceso a una atención médica y de calidad en condiciones de igualdad, reduciendo la ansiedad y el dolor y obteniendo mayor confort y seguridad». «Es indudable y no se pone en cuestión ni por la Administración sanitaria ni por los propios hospitales que la sedación hace que la punción folicular sea una intervención más cómoda e indolora para la mujer, además de mejorar su seguridad, ya que se garantiza la inmovilidad de la paciente mientras se realiza la extracción», argumenta el organismo.
Uno de los hospitales que no administra aún la anestesia general en técnicas de reproducción asistida es el de Jaén, provincia de la que partió la queja que ha dado lugar a la resolución del Defensor. El centro sanitario alegaba en su escrito a la Oficina la falta de anestesistas y remarcaba que sí ofrece anestesia local, procedimiento «recomendado» por la Sociedad Europea de Reproducción Asistida y Embriología ya que con ella «se obtienen resultados clínicos iguales a los obtenidos con otras técnicas más complejas y costosas».
Implantación necesaria
El Defensor entiende que «existiendo técnicas que eliminan el dolor innegable que produce» la punción folicular que las pacientes «no puedan recurrir a ellas por falta de recursos humanos resulta cuanto menos cuestionable, razón por la cual la implantación de la posibilidad de administración de anestesia general en las técnicas de reproducción asistida, en particular en la punción ovárica, debe culminarse lo antes posible, llegando definitivamente al objetivo de alcanzar la implantación a todas las mujeres a las que deba realizarse esta técnica».
La «falta de profesionales de Anestesiología», siendo una «grave situación, no debe hacernos olvidar que la implementación uniforme de la sedación en todos los hospitales del sistema sanitario público andaluz es necesaria para evitar disparidad en la atención a las mujeres que se someten a la misma. La sedación es una herramienta valiosa para mejorar la calidad asistencial y no debería estar sujeta a limitaciones de recursos», concluye el Defensor del Pueblo Andaluz.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.