
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jesús Jiménez
Jaén
Martes, 13 de mayo 2025
Buen ritmo de comercialización del aceite de oliva, aunque con la asignatura pendiente de los precios. Según los datos hechos públicos por la Agencia de información y control alimentarios (AICA), en el mes de abril las ventas han alcanzado las 113.882 toneladas, casi el doble que el mismo mes del año pasado.
Así, la comercialización desde octubre a abril alcanza las 867.992 toneladas de aceite de oliva, lo que representa en torno al 60% de la producción nacional. La media mensual de comercialización es de unas 123.000 toneladas mensuales, por lo que desde Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) Jaén señalan que el aforo podría ser similar al de la campaña anterior, cuando se situó en 191.000 toneladas.
Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja Jaén, destaca que los datos mantienen el buen ritmo de comercialización del aceite, lo que «es una buena señal de que ante los bajos precios el mercado está respondiendo con un aumento del consumo», asevera.
Por su parte, desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) Jaén centran las críticas en el precio del aceite, que «en origen ha ido descendiendo hasta los 3,22 euros de media, cuando la rentabilidad está por encima de cinco, por lo que los agricultores hemos dejado de recibir 2.800 millones de euros en total», señala Jesús Cózar Pérez, vicesecretario general de Agricultura de UPA Jaén y secretario general de UPA Andalucía.
De estos datos se deduce que los precios por debajo de los cinco euros están produciendo unas pérdidas al campo de ocho millones de euros diarios. «Se da la incongruencia de que, con menos cosecha en el mundo que el año pasado, los precios están hundidos. ¿Dónde está la ley de la oferta y la demanda?», se pregunta Cózar.
En la misma línea se manifiesta el secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, que insiste en «que no tiene sentido que el precio del aceite se encuentre al precio actual, por debajo de los 3,5, euros incluso por debajo de los tres en el caso del virgen o del lampante».
Abril cierra con unas existencias totales de 881.938 toneladas, de las 666.457 están en manos de cooperativas y almazaras; 205.645 las tienen los envasadores, mientras que en el Patrimonio Comunal Olivarero hay 9.835 toneladas.
Por último, el secretario general de COAG ha pedido, a pocas horas de celebrarse Expoliva, que el sector tenga «madurez para enfrentarse a los datos y no ceder a las estrategias que llegan desde arriba y están hundiendo los precios sin justificación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.