Edición

Borrar
Madueño, en el centro, antes de la reunión de ayer. IDEAL
200 centros educativos de Jaén participan en un plan para mejorar la seguridad

200 centros educativos de Jaén participan en un plan para mejorar la seguridad

Este Plan Director, en el que participa la Policía y la Guardia Civil, está centrado este curso en el acoso escolar y los riesgos de Internet

R. I.

Viernes, 8 de febrero 2019, 00:15

El Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad escolar ha «incrementado en un 67 por ciento» el número de centros participantes y «son ya casi 200» los de Infantil, Primaria y Secundaria que forman parte de él.

«Nos congratulamos de que cada año tiene mejores resultados», aseguró ayer la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, durante una reunión de coordinación del citado programa que se celebró en la Subdelegación del Gobierno

Madueño recordó que, entre sus objetivos, figuran mejorar la seguridad de los estudiantes, tanto desde la formación que se le puede aportar a ellos mismos como el trabajo que también se puede hacer con los docentes o con los padres a través de las Ampas.

Especialistas de la Guardia Civil y Policía Nacional ya han mantenido en este primer trimestre del curso unos 325 encuentros informativos con la comunidad educativa. De ellos, 121 corresponden a reuniones con el personal docente y 171 son charlas sobre seguridad impartidas al alumnado, además de otras con las Ampas y otras actividades complementarias, como exhibiciones y exposiciones de efectos policiales o jornada de puertas abiertas.

De manera paralela, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado llevan realizadas 653 actuaciones de vigilancia exterior de los centros escolares, especialmente para prevenir sobre la presencia de droga en el entorno de los centros educativos.

La subdelegada apuntó que este Plan Director «actualiza cada año los temas que más interesan a la comunidad escolar». En este curso se está incidiendo en el acoso escolar y los riesgos de Internet, asuntos sobre los que la Guardia Civil y la Policía nacional ya han impartido 72 y 38 charlas, respectivamente, además de conferencias sobre violencia de género de las que ya se contabilizan 38.

Profesores y padres

Junto a esta actividad informativa, Madueño destacó la importancia de las actividades complementarias dirigidas no solo a los alumnos, sino también a los profesores y padres. El objetivo es tratar los problemas de seguridad que más preocupan y buscar soluciones, mejorar el conocimiento de los escolares sobre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el servicio público que prestan a la comunidad y la confianza en su funcionamiento.

En la reunión de la comisión de seguimiento participaron, junto a Madueño, responsables de la Guardia Civil, Policía Nacional y Unidad contra la Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en Jaén y la Delegación Territorial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que analizaron el contenido de las actividades llevadas a cabo en el primer trimestre del curso y los resultados que se están alcanzando.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 200 centros educativos de Jaén participan en un plan para mejorar la seguridad