Edición

Borrar
El obispo de Jaén, Sebastián Chico, junto a al equipo directivo de Cáritas y anteriores directores. IDEAL

Cáritas pierde a un centenar de voluntarios en un solo año

Durante 2024 atendieron a casi 30.000 personas,, de los que el 56% de los casos correspondieron a españoles y el 44% tenía entre 36 y 65 años

Jesús Jiménez

Jaén

Viernes, 13 de junio 2025, 22:33

La solidaridad mueve montañas, como un año más vuelve a demostrar Cáritas a través de su labor desinteresada, aunque est eaño hay malas noticias: El número de personas voluntarias continúa en descenso, con la pérdida de casi un centenar en tan solo un año. Así, se pasa de los 1.567 voluntarios en 2023 a los 1.462 de 2024. En cuanto al género, siete de cada diez personas voluntarias son mujeres.

La labor de estos voluntarios ha permitido que a lo largo del año se haya podido ayudar a un total de 29.600 personas que se encontraban en riesgo o en situación de exclusión social, y para lo que la organización destinó un total de 5,3 millones de euros.

Esos son los datos principales que refleja la Memoria 2024 de este organismo, que fue presentada ayer en un acto celebrado en la Casa de la Iglesia de Jaén, presidido por el obispo de Jaén y presidente de Cáritas Diocesana de Jaén, Sebastián Chico. Como cada año, en vísperas de la celebración del Corpus Christi, Cáritas da cuenta a la sociedad de sus principales cifras y lanza su nueva campaña institucional, en esta ocasión con el lema 'Mientras haya personas, hay esperanza', para animar a la solidaridad, esperanza y cooperación.

Según los datos de la Memoria 2024 de Cáritas, el pasado año, a través de los equipos parroquiales e interparroquiales y de los programas y proyectos diocesanos, se atendió a 9.791 personas. Estas son las atendidas directamente, mientras las personas beneficiadas de esta labor alcanzó las 29.577 en total en la diócesis.

Perfiles

En cuanto al perfil medio de las personas atendidas, a diferencia de los años anteriores, los hombres superaron a las mujeres en este ejercicio, con un porcentaje del 53% frente al 47 % de las mujeres. Un año más, las personas de nacionalidad española (56,89 %) son las mayoritarias en cuanto al total de las atendidas, frente a las extranjeras extracomunitarias (38,68 %) y las comunitarias no españolas (4,43 %). Con respecto a la edad, más del 44 % se encuentra en la franja que va de los 36 a los 65 años, mientras que algo más del 28 % está entre los 18 y los 35 años.

El principal tipo de hogar es el formado por parejas con hijos (41,88 %), seguidos en segunda posición por los hogares monoparentales (17,28%). Las personas sin hogar suponen el 11,79 %. La situación laboral continúa manteniéndose como un importante factor de exclusión social, ya que el 75,4 % carece de un puesto de trabajo, mientras que solo del 11,79 % dispone de un empleo, el 7,9 % está jubilado o es pensionista y el 3,6 % asume las labores del hogar.

Partidas

De los 5,3 millones de euros empleados por Cáritas en 2024, más de 3,1 millones tuvieron como destino sus programas. La principal partida se dirige a Acogida y Asistencia: más de 1,2 millones de euros a la atención directa de cobertura de necesidades de personas en riesgo o en situación de exclusión social atendidas desde los equipos parroquiales, interparroquiales y diocesanos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cáritas pierde a un centenar de voluntarios en un solo año

Cáritas pierde a un centenar de voluntarios en un solo año