Los bomberos de Jaén acuden a un aviso semanal de caídas de mayores
La soledad de las personas mayores pone en peligro su salud en situaciones de riesgo, una situación que se observa en aumento
Una caída tonta, un descuido o un desmayo pueden ser terribles para las personas mayores. Ysi, además, viven solas, peor. Es a lo que se ... enfrentan cada vez más a menudo los bomberos de la capital jienense.
Manuel Cortés, jefe del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Jaén, explica que suelen intervenir en, al menos, un caso semanal de persona mayor o con movilidad reducida que está sola o con otra persona, pero que no basta para ayudar a levantarlo del suelo. Son casos en los que se avisa al botón de teleasistencia para emergencias o se llama al 112, que al momento movilizan a los equipos de bomberos para que rescaten a la víctima.
«En muchas ocasiones, únicamente lo que pretende la persona que ha llamado es pedir ayuda para levantarlo tras caerse al suelo», explica Cortés, sin embargo, cuando llegan, hacen una primera valoración, «para ver si podemos incorporarla o requiere de asistencia sanitaria y riesgo de lesión, pues se puede hacer más daño a la persona si no se realiza correctamente».
Nada más recibir el aviso, los bomberos localizan el lugar y deciden qué tipo de equipo será necesario desplazar. «Tenemos dos compañeros expertos en cerrajería, muy bien formados, y que hacen todo lo posible por no dañar la vivienda», de hecho, en más del 90% de los casos entran sin romper la cerradura.
Hay que tener en cuenta que, cuando van a este tipo de avisos, no se sabe si, después, la persona requerirá de un ingreso hospitalario o una revisión de urgencia, por lo que mientras está fuera, si se ha tirado abajo la puerta, esta seguirá sin arreglo hasta que su propietario regrese.
Cortés y su equipo tienen muy en cuenta la situación de las personas mayores, además de los gastos que conlleva las reformas de un rescate de emergencia, por lo que también se valor si es más apropiado usar una escala y acceder por el balcón u otra parte de la fachada, todo sea por el bien del ciudadano que se encuentra en la casa.
Tras la intervención, si todo ha ido bien y la persona se encuentra en buenas condiciones, es cuando llegan las invitaciones y agradecimientos. Cortés relata cómo muchos les dan las gracias diciendo que son «muy apañados», y, sobre todo, a los que les da «fatiga» haber movilizado a un equipo de bomberos. «Algunos se disculpan porque se sienten mal, y le decimos que nosotros estamos para eso», afirma el jefe de los Bomberos.
Recuerda que llegan en un momento muy vulnerable a sus vidas, en los que a veces necesitan un poco de compañía o charla. «Es necesario en esta profesión tener mucha empatía, esta persona podría ser tu padre o madre, es lo que cuenta», dice.
En la actualidad el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Jaén, con un convenio junto con Diputación, además de la capital se encarga de diecisiete municipios más, ya sea para un incendio, un rescate o cualquier intervención. Por ello, el equipo de bomberos también crece y son diecisiete los nuevos miembros con los que se cuenta y están en activo, en proceso de formación pero presentes en los turnos, bajando la media de edad a los 43 años aproximadamente.
Por último, un consejo de Cortés: «Si echan llave de su casa, no la dejen puesta, hay muchos casos en que la familia o el vecino tiene llave, pero al dejarlo en la cerradura no se puede abrir, y esto ahorraría más inconvenientes»
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.