Los bajos rendimientos se compensan con el incremento de kilos de aceituna
Están por debajo del 20% y han caído entre tres y cuatro puntos con respecto a lo que suele ser habitual en la Campiña Sur de Jaén
Ascensión Cubillo
Jaén
Sábado, 25 de enero 2025, 22:55
La campaña de aceituna está en la recta final y eso se nota en las cooperativas jienenses, donde las entradas de fruto son cada vez ... menores. Oleocampo SCA aglutina cinco centros de producción: las almazaras Santa Catalina, San Bartolomé y La Unión del municipio de Torredelcampo, Consolación de Torredonjimeno y San Francisco de Asís de Villardompardo. La Unión ya ha cerrado y los otros cuatro restantes seguían abiertos cuando se hizo este reportaje. A ellos se suma una planta envasadora.
La campaña va mejor que las dos anteriores: el ritmo de trabajo ha sido intenso desde que a mediados de octubre arrancó la cosecha de aceites tempranos. Los cinco centros de Oleocampo habían procesado alrededor de 38 millones de kilos de aceituna hasta el 21 de enero, estimándose unos 40 millones al cierre de campaña. Sin embargo, los rendimientos han sido bajos ya que han caído entre tres y cuatro puntos con respecto a lo que suele ser habitual en esta zona (entre el 20 y el 22%), algo previsible por las lluvias tardías. «En agosto, septiembre y octubre no hubo prácticamente precipitaciones y cuando llegaron, lo único que hicieron fue meter humedad al fruto», precisa el gerente de Oleocampo, Salvador Pancorbo.
Diversificar
Aquí calculan que la campaña se extenderá hasta bien entrado febrero, aunque podría alargarse a marzo si hicieran acto de presencia las ansiadas lluvias. En este sentido, Oleocampo apuesta por diversificar y aumentar la vida de la almazara al iniciar la campaña con unos aceites tempranos de «altísima calidad», en palabras del gerente, a la vez que se ofrece también a los socios la posibilidad de que cultiven sus tierras en ecológico, en base a la producción integrada o a otra serie de norma de calidad. El abanico es amplio.

«Los pasos han de ir hacia una olivicultura más práctica, la reducción de costes y la diferenciación», esgrime Pancorbo, porque la comarca en la que se enclavan estos olivares -la Campiña Sur de Jaén- es prácticamente de secano y en la diferenciación está el valor añadido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.