El Ayuntamiento de la capital «entregará el suelo que le debe a la UJA», 25 años después
Se trata de la cesión de 120.000 metros que la Universidad lleva décadas reclamando y que es «clave» para su desarrollo y crecimiento
Un «hecho histórico». Así describen desde el equipo de Gobierno la iniciativa en la que están trabajando para ceder el suelo que el Ayuntamiento adeuda ... a la Universidad de Jaén desde el año 2000, cuando firmó el convenio a tres bandas con el Corte Inglés, para que el edificio comercial se ubicara en parte del espacio que ocupaba la antigua Escuela Politécnica Superior (Peritos). El Corte Inglés abonó en torno a ocho millones de euros a la UJA, mientras que el Ayuntamiento se comprometió a dotarla de suelo.
Se trata de unos 120.000 metros cuadrados y será fundamental para el desarrollo de la universidad durante las próximas décadas. En concreto, son los terrenos comprendidos entre la carretera de Torrequebradilla, el campo de fútbol Sebastián Barajas y el Centro Comercial La Loma (Carrefour). También se contemplará la conexión peatonal en el proceso y la creación de una ciudad deportiva para el que podría aprovecharse el aparcamiento del centro comercial contiguo.
Además, se incluye que la ciudad deportiva «conecte con el recinto universitario mediante un espacio amplio unido de forma peatonal», y se especifica que la zona más próxima al actual campus será la que se destine a las nuevas instalaciones docentes. Se hará a través de una actuación de carácter público (contemplada en la Ley Andaluza de Suelo, conocida como Lista), para lo que será necesario la expropiación de unas 27 hectáreas a más de cincuenta propietarios, con los que el equipo de Gobierno se reunirá la próxima semana. «Hay una gran predisposición a colaborar», señalan fuentes municipales. Junto a la cesión de la UJA, el resto de terreno se utilizará para «impulsar vivienda para que los jienenses, especialmente los jóvenes, puedan vivir en unas condiciones dignas».
Proceso
La decisión de ceder el suelo adeudado a la Universidad entra dentro del PGOU de 1996 que «contempla entre sus determinaciones una actuación urbanística en este tipo de terrenos». «Es posible con todas las garantías y no hay que hacer ninguna modificación urbanística», señalan fuentes del Gobierno local para este periódico.
Una vez que se reúnan con el más de medio centenar de propietarios con el objetivo de «sumar el mayor número de voluntades», esta decisión deberá pasar por pleno municipal. A partir de ahí, comenzará el acuerdo de expropiación y el Ayuntamiento asumirá los terrenos, proceso que podría culminar antes de que acabara el año. Es por ello que, si no se retrasan los plazos, la UJA podría disponer de los terrenos, que han reclamado los distintos rectores a lo largo de todos estos años, en 2026.
«Estamos satisfechos del paso que se está dando, que llega ahora tras varios intentos que no fueron viables y que será un proyecto estratégico para la universidad, para el desarrollo de la ciudad, pero también para el resto de la provincia», subrayan desde el equipo de Gobierno.
Intentos baldíos
Desde el año 2000, los distintos gobiernos municipales han intentado sin éxito expropiar los terrenos que hay frente al Campus (en dirección hacia el centro comercial La Loma-Carrefour), en el SUNP-5 y que son numerosos terrenos, la mayoría ocupados por tierra. En 2005 se hizo una propuesta de modificación por parte de los propietarios, que se dejó sin efecto en 2007.
En 2021, el Ayuntamiento de Jaén, liderado también por Julio Millán, tomó la iniciativa para el desarrollo urbanístico de más de 300.000 metros cuadrados en dicha zona, el SUNP-5, una vez que los propietarios no se ponían de acuerdo para dar el primer paso. De esta forma, el Consistorio pretendía saldar la deuda, a cuenta de los aprovechamientos de sistemas generales que los propietarios tienen que ceder al Ayuntamiento, pero finalmente esta vía —que se planteaba a través de una modificación del PGOU actual que permitiera el desarrollo urbanístico del sector— no llegó a buen término.
Más tarde, en noviembre de 2023, con PP y JM+ al mando, el por entonces primer teniente de alcalde y concejal de Universidad, Manuel Carlos Vallejo (JM+), condicionaba la cesión de suelo a la redacción y aprobación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad. Sin embargo, el nuevo gobierno de Millán confirma, y así lo recogen desde la Gerencia de Urbanismo, que es viable desarrollar el procedimiento con el Plan General de 1996.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.