Edición

Borrar
Representantes de las administraciones y técnicos durante la reunión de la mesa técnica, en mayo. IDEAL
Mesa Técnica

Avances en la integración ferroviaria, pero sin decisión para la estación de autobús

ADIF anuncia que tras la redacción del pliego informativo la entidad dará encargo a la empresa INECO (pública) de la redacción de proyecto

Manuela Millán

Lunes, 23 de junio 2025, 20:51

Sin una decisión oficial, al menos hasta julio. Nueva reunión de la Mesa Técnica del Ferrocarril, a tres bandas (Ayuntamiento de Jaén, Junta de Andalucía y Gobierno de España a través de Adif) para avanzar en la integración ferroviaria de la capital y en una posible intermodal, sin destino claro por el momento. El Ayuntamiento de Jaén ha participado en esta tercera reunión, telemática, con la presencia de la Segunda y el Cuarto Tenientes de alcalde, África Colomo y Luis García Millán, respectivamente, que valoran los «avances» en el desarrollo del primero de los proyectos. También han estado presentes técnicos de ADIF; el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, y el delegado de Fomento de la Junta, Miguel Contreras.

En el caso de la integración ferroviaria de Renfe, ADIF ha anunciado que tras la redacción del pliego informativo la entidad dará encargo a la empresa INECO (pública) de la redacción de proyecto de integración. Ambos ediles del Ayuntamiento destacan que esta encomienda a Ineco supone «un encargo a medio propio, lo que agilizará sobre manera los plazos de cara a la licitación y obra», ya que de tener que acudir a una licitación pública los plazos se ampliarían. Ineco es una sociedad mercantil estatal, una empresa pública que pertenece al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y se dedica a la ingeniería y consultoría en el ámbito del transporte y la movilidad.

Este proyecto abarcaría la integración, es decir, el diseño del vial verde y peatonal que discurre paralelo a las vías del tren y el acondicionamiento de las vías para trenes que conectarían Jaén con la alta velocidad por medio del baipás de Montoro, un desarrollo que, desde el Ayuntamiento, recuerdan que «es competencia íntegra del Gobierno y del Ayuntamiento de Jaén».

En una segunda parte, la redacción del proyecto se abriría también a la intermodalidad, la inclusión de la estación de autobuses junto a la de ferrocarril, un proceso en el que también participa la Junta de Andalucía. «Hay que diferenciar integración ferroviaria de intermodalidad; la primera, que va a devolver a Jaén una nueva imagen en la zona de Renfe con un desarrollo urbanístico con muchas posibilidades, y un vial peatonal y verde que embellece esta zona, sigue sus trámites. La Junta tiene que pronunciarse sobre si este es el emplazamiento que quiere para la estación de bus, público y sin coste de expropiación, o quiere acudir a otro lugar de los que registra el estudio que han realizado, que descarta otras ubicaciones como Vaciacostales», traslada Colomo.

Por su parte, Luis García Millán apela a que «no se eternice otro proyecto en el que hay amplio consenso por parte de los grupos políticos». «Ya en pleno se aprobó que la estación intermodal sería en Renfe por unanimidad y los dos partidos en gobierno en aquel entonces (PP y JM+) defendían en su programa este proyecto de él estación», recuerda.

La posición de la Junta

Por su parte, desde la Consejería de Fomento reiteran su voluntad para «firmar el protocolo necesario con el Ayuntamiento y el Ministerio» y trasladan «avances en los trabajos con la administración local y ADIF para la firma de este protocolo». Además, trasladan el compromiso para dotar a la capital de «una nueva estación de autobuses, que debe ser construida en la mejor ubicación posible y que esto se lleve a cabo dentro de un proceso participativo y donde se puedan valorar todos los aspectos técnicos». De momento, eso sí, no optan por ninguna de las cinco opcionesque recoge el estudio que encargó la propia Junta.

Además, en esta mesa técnica han trasladado la importancia de que el protocolo «ofrezca la mejor solución de movilidad para los jienenses, sin imponer propuestas de forma unilateral a los ciudadanos». De este modo, el protocolo deberá recoger que, en los próximos pasos a seguir, «se han de valorar las distintas alternativas para la nueva estación de autobuses pues, por el momento, no existe valoración de ADIF para su ubicación junto a la estación de Renfe y tampoco un pronunciamiento del equipo redactor del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de Jaén».

Por otro lado, la Consejería ha realizado «aportaciones de mejora al pliego» que va a sustentar los estudios de alternativas, anteproyectos y proyecto básico que ADIF va a encargar a Ineco. Entre estas aportaciones, que han sido aceptadas, se incluye la relativa a la valoración del sistema tranviario en los proyectos técnicos. La Consejería también ha pedido que se estudie el retranqueo hacia el norte del corredor ferroviario con el objetivo de poder implementar un nuevo vial sur que evite el llamado 'fondo de saco' (calles sin salida) de diferentes calles de la zona de la avenida de Barcelona, así como la ampliación de la sección del paso inferior de la carretera de Fuerte del Rey.

Participación

Por último, ha pedido que se constituya una comisión de trabajo en la que haya representación social. En paralelo, el Ayuntamiento asegura que prosigue con la labor de información a colectivos en materia de movilidad, con reuniones ya celebradas a través del área de Participación Ciudadana, que es el cauce para atender sus demandas e informar de los avances.

La próxima reunión de la Mesa Técnica se fija para mediados del mes de julio, será presencial y tendrá lugar en las instalaciones de ADIF en Madrid.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Avances en la integración ferroviaria, pero sin decisión para la estación de autobús

Avances en la integración ferroviaria, pero sin decisión para la estación de autobús