Edición

Borrar
Asamblea general y extraordinaria de Aprompsi. IDEAL

Aprompsi atiende a 7.700 personas en 2024, casi la mitad con discapacidad

La asociación celebra su Asamblea General, donde reafirma su compromiso con la inclusión y la mejora de calidad de vida en Jaén

C. C.

Jaén

Sábado, 14 de junio 2025, 18:11

En la búsqueda de la igualdad más de 7.700 personas fueron atendidas en 2024 por La Asociación Aprompsi por la Plena Inclusión de las Personas con Discapacidad Intelectual y/o del Desarrollo , de las que 3.295 presentaban alguna discapacidad intelectual y/o del desarrollo, mientras que 1.458 eran familiares.

Así se ha detallado este sábado durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de la organización, una cita clave en la vida asociativa que ha contado con la participación de más de 60 personas socias presentes. Durante el acto se han aprobado, por unanimidad, las cuentas anuales, la memoria de actividades y el plan de acción de cara al próximo ejercicio y se ha reafirmado el compromiso de la entidad con la inclusión y la mejora de la calidad de vida en toda la provincia de Jaén.

Además, se han celebrado elecciones para renovar la mitad de los delegados de la junta directiva, el órgano de máxima toma de decisiones de la entidad. En total, se han elegido cinco directivos/as por votación directa de los socios y socias presentes.

Asimismo, Ana María Quílez ha sido reelegida como presidenta de Aprompsi, cargo que ocupará durante los próximos cuatro años. Los directivos elegidos además de la presidenta en asamblea han sido: Antonio Javier Sánchez Martos, María Teresa Carrasco Montoro, Espiritu Santo Fuentes Gómez y Mercedes Garrido López.

Este evento no es solo un ejercicio democrático y de transparencia, sino también un espacio para fortalecer los lazos comunitarios. «Aquí no solo se toman decisiones importantes, aquí se hace asociación, se hace familia», subrayan desde la Junta Directiva. «Nos une el compromiso por una Jaén más justa, diversa e inclusiva».

Cinco ejes

El nuevo plan de acción 2025 se articula en torno a cinco grandes ejes: compromiso con la transformación social, impulsando la participación activa de las personas con discapacidad en la vida comunitaria; personas y apoyos centrados en la calidad de vida, situando a cada persona y su proyecto vital en el centro; alianzas con familias y redes de apoyo natural, como clave para el acompañamiento y la autonomía; desarrollo del equipo humano y cultura organizativa, apostando por la formación, el cuidado y la mejora continua; y sostenibilidad, innovación y apertura al entorno, para asegurar la viabilidad, la adaptabilidad y el impacto social de la entidad.

Con más de 2.800 socios/as, 165 personas voluntarias y un equipo profesional de más de 300 personas altamente implicado, Aprompsi encara 2025 celebrando también su 60 aniversario, más de seis décadas de trabajo incansable por la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Aprompsi atiende a 7.700 personas en 2024, casi la mitad con discapacidad

Aprompsi atiende a 7.700 personas en 2024, casi la mitad con discapacidad