

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ajustados, pero confiados en que cumplirán los plazos. El mes de marzo es el límite temporal que tienen el equipo de Gobierno para cumplir con ... las acciones contempladas para la adecuación de la Catedral a través de los fondos ITI, tras dos ampliaciones desde que se firmara el acuerdo en el año 2022. Por terminar quedan aún tres proyectos, las obras del Palacio Condestable (cerca de 200.000 euros) y el trampantojo (casi 300.000) del solar de la Carrera de Jesús, que ya estaría en marcha y que esperan finalizar en las próximas semanas, y el soterramiento del cableado a través de Endesa.
Este último se encontraría en contratación, ya adjudicado, a la espera de su puesta en marcha, con un presupuesto de unos 60.000 euros, por lo que es el único que podría salirse de los plazos marcados por la Junta para lo que ya se estaría plantando pedir una ampliación. En concreto, habría que centrarse en soterrar los cables de uno de los laterales de la Catedral, como la de calle Portillo.
Sin embargo, el concejal de Medio Ambiente Responsabilidad Patrimonial, José María Cano, confía en tener ejecutado «la mayor parte de las acciones pendientes y que no haya que pedir una nueva ampliación de los plazos», que plantearán en caso de que fuera necesario, y que tiene que decidir la Junta. Además, «al tener más del 70% de los proyectos ya terminados o en marcha», Cano respira tranquilo porque «los fondos ITI para este proyecto no estarían en peligro». Además, solo una acción se ha descartado en estos meses, la de las letras corporativas que iban a situarse en la plaza de Santa María y que «tras un análisis, hemos decidido descartar», en palabras del concejal. Otras de las acciones ya finalizadas pasan por la mejora de la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas. También se ha completado la reparación y mejora de los enlosados y suelos para homogeneizar los pavimentos urbanos.
Sin embargo, una vez que terminen las obras enmarcadas en la ITI, Cano confirma que habrá que plantear otras mejoras en el entorno de la Catedral, necesarias para su adecuación todavía antes de retomar el camino hacia la Unesco, que es el gran objetivo, puesto que la llegada de los fondos ITI tras el acuerdo en 2021 entre el alcalde, Julio Millán, y el por entonces consejero de Turismo de la Junta, Juan Marín (Cs) tenía como objetivo mejorar el entorno de la Seo para volver a plantear de nuevo la candidatura a Patrimonio de la Humanidad.
El acuerdo entre Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la capital se firmó en el año 2022, cuando comenzaron a ponerse en marcha estas once acciones. En octubre 2023, ya con PP y JM+ en el equipo de Gobierno se optó por pedir una prórroga, hasta el 31 de julio de 2024, al lamentar que «solo hubiera ejecutado el 25% de las medidas», aunque los socialistas lo negaron.
Meses después, ya en abril de 2024, el encargado en ese momento de gestionar los fondos ITI para la Catedral, el exportavoz de JM+, Manuel Carlos Vallejo, confirmó a este periódico que las obras volvían a ampliarse, ahora hasta marzo del próximo año 2025, es decir las próximas semanas. Ahora, las acciones podrían llegar a su fin, aunque todavía queda camino por recorrer para llegar a la Unesco.
En el cronograma de acciones previstas tras el acuerdo para la adecuación del entorno de la Catedral de Jaén a través de los fondos ITI se incluyen la regeneración de espacios urbanos y mejora accesibilidad en las calles Maestra, Campanas y Obispo González, la adecuación del antiguo Palacio del Condestable Iranzo; la homogeneización de suelos y enlosados, la mejora iluminación nocturna; la intervención en solares de la zona y la adecuación de fachadas; un plan de descontaminación visual, centrado en contenedores, cableado, cartelería publicitaria y señalética turística, entre otros elementos; o la colocación de elementos de embellecimiento, como hitos de bronce para itinerarios turísticos con forma de lagarto. Una de las más relevantes, y que sigue en marcha, es la adecuación del Palacio Condestable, con una inversión se estima en 173.129,75 euros. La actuación consiste en la adecuación del Salón Mudéjar para convertirlo en un espacio del siglo XXI, recuperando los antiguos alfarjes y el sistema de iluminación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.