Edición

Borrar
Agentes de la Guardia Civil, para la romería de Andújar. Ideal

Activado el Plan del Cerro con un millar de profesionales para velar por una romería segura en Andújar

Estará en marcha desde el viernes y hasta el próximo lunes 28 de abril cuando entre la última carreta en el casco urbano de Andújar

E. López

Viernes, 25 de abril 2025, 14:02

Arranca el Plan del Cerro 2025, el operativo de emergencia planificado bajo el paraguas del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía, para prevenir riesgos y garantizar una rápida respuesta a las incidencias que se puedan presentar durante la Romería de la Virgen de la Cabeza y sus actos centrales este último fin de semana del mes de abril.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, se ha encargado de activarlo este viernes, junto al delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella; el subdelegado del Gobierno de España, Manuel Fernández, y el alcalde de Andújar, Francisco Carmona.

El Plan, que cumple su XV edición, estará en marcha, en fase de preemergencia, situación operativa 0, desde el viernes y hasta el próximo lunes 28 de abril cuando entre la última carreta en el casco urbano de Andújar.

Este es el primer año en el que la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) está al frente de las intervenciones «con toda la fuerza que supone poner a disposición del operativo a la agencia más importante de España en materia de seguridad y protección», según ha indicado Sanz.

En cuanto a las tecnologías, por segundo año consecutivo el Plan del Cerro dispone de wifi inteligente para monitorizar el flujo de movimientos y controlar los aforos. Se trata de una herramienta con la que cuenta Pigea (Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía) que proporciona seguridad y permite adecuar la respuesta y necesidades asistenciales a la realidad de cada momento y lugar.

También se cuenta con localización por GPS para las comitivas, además del sistema 112 inverso o el ES-Alert –mensajes masivos a teléfonos móviles en caso de emergencia grave– y la App Plan del Cerro, un instrumento de información permanente, continua y actualizada del dispositivo que cuenta esta edición también con un asistente conversacional.

Dispositivo

A la espera de poder tener la próxima edición ya a pleno rendimiento el nuevo Cecop, el Plan del Cerro cuenta un año más con el Área de Emergencias en el que se ha desplegado el Centro de Coordinación Operativa, que incluye el Centro de Transmisiones (Cetra), gestionado este año por primera vez por la EMA, con personal del 1-1-2 de Jaén y del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), desde donde se coordina todo el dispositivo, así como el centro de Atención Principal, más conocido como el hospital del Cerro, operado por el 061.

El consejero ha destacado que este 2025 serán 218 efectivos los que integrarán el dispositivo de la Junta de Andalucía, por lo que en total suman alrededor de 1.000 de todas las administraciones.

Entre ellos, se cuentan los profesionales de la EMA, los servicios de Protección Civil, Emergencias 1-1-2, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) e Infoca, así como otros como el Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061, además de agentes de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Junta, 30 operadores de mantenimiento y conservación de carreteras y agentes de medio ambiente. Pero también personal de las delegaciones de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Sostenibilidad y Medio Ambiente y Salud y Consumo, del Instituto de Medicina Legal.

Sanitarios

El Plan del Cerro contará una vez más con 14 médicos, 13 enfermeros, 12 técnicos de emergencias sanitarias del Servicio Andaluz de Salud y el Centro de Emergencias Sanitarias (CES061), unidades periféricas de atención y un centro de atención principal en el área de emergencias con consultas de enfermería, traumatología y hasta incubadora.

Para prestar una correcta atención en el terreno sanitario el Plan establece un refuerzo en el Hospital del Alto Guadalquivir de Andújar, con dos equipos sanitarios completos en el servicio de Urgencias para hacer frente a posibles derivaciones desde el Santuario.

«Ya es tradición que esta sea una romería cardioprotegida, por lo que hemos dotado al dispositivo con 20 desfibriladores para hacer frente a cualquier emergencia que se produzca ante la gran concentración de peregrinos que se produce estos días», ha precisado Sanz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Activado el Plan del Cerro con un millar de profesionales para velar por una romería segura en Andújar

Activado el Plan del Cerro con un millar de profesionales para velar por una romería segura en Andújar