Acaba la teoría, empieza la práctica: Baeza gradúa a 2.495 guardias civiles
Los agentes completarán su formación con 40 semanas de prácticas en puntos de todo el país
De verde y bajo el intenso sol de junio, 2.495 agentes de la 130ª promoción de la Academia de la Guardia Civil en Baeza han finalizado una etapa de su futuro para iniciar una nueva. Y es que 1.881 hombres y 614 mujeres terminan su periodo académico y comenzarán 40 semanas de prácticas en diferentes puestos de todo el para completar su formación.
En una cita cargada de emoción y unos cuantos abanicos, la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, ha destacado este martes «el rigor, la vocación de servicio y la dedicación al bien común» de la Guardia Civil, durante la entrada de diplomas. «Quiero dejar pública constancia de la alta consideración que nos merece esta querida institución a quienes tenemos el honor de servir al frente del Ministerio del Interior», ha manifestado en su intervención ante el alumnado.

La secretaria de Estado ha comenzado sus palabras expresando el pésame por el fallecimiento del guardia civil Carlos Francisco Bellido, como consecuencia del accidente sufrido cuando prestaba auxilio en carretera, el pasado 20 de junio, en Jerez de la Frontera (Cádiz). «La pérdida de un servidor público en el cumplimiento de su deber es una herida profunda para toda la sociedad. Su entrega, valentía y compromiso con la seguridad son un ejemplo que permanecerá siempre en nuestra memoria y en nuestro corazón», ha añadido.
La secretaria de Estado ha impuesto la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco al guardia alumno Sergio Pérez Castillo por su servicio meritorio durante la extinción y auxilio humanitario con motivo de un incendio en un piso de la localidad de Baeza. Además, se ha hecho entrega también de seis felicitaciones a otros guardias alumnos por su actuación en este incendio, que les sorprendió el pasado mes de marzo, fuera del horario lectivo, cuando regresaban a la Academia.
La historia de Jean Paul: de Camerún a Baeza
Un viaje en busca de una vida mejor que tiene un paso importante por Baeza. El Ministerio de Interior, a través de sus redes sociales, ha compartido la historia de Jean Paul, que salió de Camerún «por la situación difícil de mi familia» y, en busca de mejores oportunidades, se embarcó a España. Sin embargo, acabaron a punto de ahogarse. Hasta que aparecieron sus salvadores. «Vinieron en una lancha a rescatarnos, estábamos en el agua y no veíamos ni tierra», contaba, y señalaba: «Fueron unos Ángeles de la Guarda, en una situación que no sabes cómo acabará o cómo llegará...». Así, al ver la lancha de la Guardia Civil pensó «por fin vienen a ayudarnos». «Nos rescataron y me dieron una nueva vida», relataba. Por ello, así como le ayudaron, él también quiere ayudar. «Estoy donde estoy porque creo que yo también podré», cuenta.
En el acto, Calvo ha estado acompañada, entre otras autoridades, por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González; y el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández.
La 130ª promoción está formada por 2.495 alumnos distribuidos en trece compañías. De los opositores que en su día consiguieron una de las plazas ofertadas para el acceso a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, 1.787 han ingresado directamente por la modalidad de acceso libre y 706 lo han hecho a través de las plazas reservadas para militares profesionales de tropa y marinería con un mínimo de cinco años de servicio.



El 24,62% del alumnado de esta promoción son mujeres y la edad media es de 28 años. De todo el alumnado, un 33,88% son titulados universitarios y siete de ellos, doctorados. La mayoría de los guardias alumnos residen en Andalucía, comunidad a la que le siguen la Comunitat Valenciana y la Comunidad de Madrid, que suman más de la mitad del alumnado
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.