Edición

Borrar
Profesionales del Complejo Hospitalario de Jaén.
Profesionales sanitarios apuestan por la investigación

Profesionales sanitarios apuestan por la investigación

Diez proyectos de profesionales del Complejo encuentran financiación y un trabajo de enfermeros de Jaén se publica en una prestigiosa revista

C. C.

Jueves, 13 de agosto 2015, 01:29

Diez proyectos de investigación de profesionales del Complejo Hospitalario de Jaén han sido aceptados en la convocatoria de ayudas de la Fundación Pública Andaluza 'Progreso y Salud' para el desarrollo del sector biomédico y del sanitario en general.

Estos trabajos de investigación tratan sobre temas asistenciales de varias especialidades médicas y patologías, como la nefrología, la traumatología, la radiología, la cardiología, la oncología, la neumología la hematología, la genética, las enfermedades infecciosas o los cuidados paliativos para pacientes terminales.

Los facultativos del hospital público de la capital jienense que tutelan estos proyectos de investigación son Juan Francisco Brea, Antonio Liébana, Manuel Alcántara, Ruth Yeste, Juan Alfonso Andrade, Rafael Luque, Francisco Javier Alados, Juan Serrano, Mohamed Omar y María de los Ángeles Muñoz.

Estas acciones de la Consejería de Salud destinadas al impulso de la investigación sanitaria son una de las líneas de trabajo que el Gobierno andaluz ha puesto en marcha para apoyar y promover la práctica científica en salud y la generación del conocimiento en el ámbito de la I+i, que es un campo estratégico para el crecimiento económico y social de la comunidad autónoma. Para ello, cuenta con la ayuda y colaboración de la Fundación Pública 'Progreso y Salud', entidad central de gestión de la investigación en el seno de la sanidad andaluza.

Colegio de Enfermería

Por otra parte, un trabajo de investigación impulsado por el Colegio de Enfermería de Jaén ha sido publicado en el número de agosto de la revista 'Worldviews on Evidence-Based Nursing', publicación de referencia internacional en el ámbito de la enfermería. Este trabajo parte de una beca de investigación otorgada por la Fundación Enfermería Jaén a un equipo del que forman parte los colegiados Antonio Jesús Ramos Morcillo, Serafín Fernández Salazar (creadores de la «La Factoría Cuidando») y Rafael del Pino Casado, junto a la enfermera e investigadora murciana María Ruzafa.

La investigación realizada demuestra que el desarrollo de una actividad formativa reglada a profesionales de Enfermería en práctica clínica basada en la evidencia mejora sus habilidades y conocimientos, lo que permite ofrecer unos cuidados de mayor calidad a la sociedad. La práctica clínica basada en la evidencia implica que todas las decisiones que tomen los profesionales durante la atención a los pacientes no solo tengan en cuenta la experiencia del profesional, sino que cuenten con rigurosos estudios científicos que las respalden.

Esta investigación ha consistido en la valoración de la efectividad de la actividad formativa impartida desde el Colegio de Enfermería de Jaén y que incluía metodología e-learning.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Profesionales sanitarios apuestan por la investigación