
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R. I.
Jueves, 4 de junio 2015, 01:54
El delegado territorial de Agricultura y Medio Ambiente, Sebastián Quirós, presentó ayer, en rueda de prensa, la nueva orden de ayudas para actuaciones agroambientales y ecológicas de la Junta, de la que se podrán beneficiar agricultores y ganaderos de la provincia. Con un montante global de 451,5 millones de euros, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural va a destinar 250 millones de euros en ayudas a la medida de agroambiente y clima, y 201,5 millones a la de agricultura ecológica, incluidas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR).
El delegado hizo un llamamiento al sector, que tiene de plazo hasta el 15 de junio, para que presenten sus solicitudes y puedan beneficiarse de estos fondos «que suponen un valor añadido y un marchamo de calidad de los productos agroambientales y ecológicos de la provincia». Como ejemplo, Quirós tomó como referencia el anterior marco de estas ayudas que, en 2011, contó con más de 3.440 solicitudes «y que supuso un impacto económico en la provincia de cerca de 7 millones de euros al año». «Una inversión que puede verse incrementada en esta convocatoria cuanto mayor sea el número de solicitantes que cumplan con los requisitos», recalcó.
Con la publicación de estas órdenes, la Consejería cumple así su compromiso de no dejar desierta la convocatoria de sendas ayudas para 2015, pese a que aún la Comisión Europea no ha aprobado el PDR de Andalucía. «Ha sido necesario un gran esfuerzo y trabajo para asegurar que los textos cuenten con el visto bueno de la Comisión y que las órdenes de ayudas no tengan que sufrir cambios una vez que se apruebe el PDR, además de dar respuesta a las necesidades de aquellos que se encuentran a la espera de entrar en el sistema o renovar», resaltó Quirós, quien también añadió que entre los cambios introducidos a petición del sector, destaca una mayor flexibilidad en la cuantía de los compromisos que adquieran los agricultores beneficiarios.
En cuanto a los incentivos agroambientales, dirigidos a mejorar y corregir situaciones de riesgo mediante actuaciones que beneficien el patrimonio natural y genético, se han convocado ayudas para 7 de las 12 medidas que incluye el PDR. En concreto: la apicultura para la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de razas autóctonas en peligro de extinción, sistemas sostenibles de cultivos agroindustriales, y de olivar, sistemas agrarios de especial interés para las poblaciones de aves esteparias y aves de los arrozales andaluces, agricultura de montaña con orientación ecológica en cultivos leñosos permanentes y en olivar.
Con respecto a las operaciones agroambientales referidas a sistemas sostenibles de olivar, el presupuesto contemplado es uno de los mayores con un total de 86,11 millones y una prima que oscila entre los 110,28 y 277,15 euros por hectárea, mientras que aquellas que hacen referencia a cultivos agroindustriales como el algodón y la remolacha, las cantidades oscilan entre 290,27 y 433,44 euros por hectárea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.