Edición

Borrar
La publicación, en primer término, en el acto de presentación ayer en la Universidad. :: IDEAL
CULTURA-JAÉN

La Universidad de Jaén celebra con un libro el bicentenario de La Pepa

En él han participado 67 profesores que abordan en 50 artículos la Constitución desde un punto de vista multidisciplinar

MÓNICA LOPERA

Martes, 20 de marzo 2012, 19:09

Con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812, la Universidad de Jaén presentó ayer el libro Sobre un hito jurídico. La Constitución de 1812, editado por el Servicio de Publicaciones de la UJA, en el que participaron 67 profesores en 50 artículos y en el que se aborda La Pepa desde un punto de vista multidisciplinar.

La coordinación de la obra estuvo a cargo de los profesores Miguel Ángel Chamocho Cantudo y Jorge Lozano Miralles, y en la misma han participado 67 profesores y profesoras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén.

Al acto asistieron el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa; la vicerrectora de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional, Ana María Ortiz; el director del Secretariado de Publicaciones, Fundaciones Culturales y Relaciones Institucionales, José Ángel Marín; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Jorge Lozano, y el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Antonio Bueno.

Jorge Lozano explicó que con el libro se ha pretendido hacer un homenaje «a un hito o a un mito en la historia española, como es la Constitución de 1812, desde el ámbito universitario y desde la Universidad de Jaén». Este hecho es a su juicio- un elemento que distingue a la Universidad de Jaén del resto de conmemoraciones. Lozano destacó que, pese a ser un texto jurídico, se le ha pretendido dar un enfoque multidisciplinar, con lecturas desde el Derecho, la Estadística, la Historia del Arte o la Economía. «Este es el gran aporte, desde nuestro punto de vista, de nuestro libro», subrayó.

Desde reflexiones actuales sobre los contenidos constitucionales, pasando por elaboración de propuestas basadas en estados de la cuestión o en debates historiográficos, hasta retrospectivas históricas de principios, órganos o criterios de política jurídica que siguen latiendo actualmente, el libro conmemora la Constitución de 1812.

Por su parte, Miguel Ángel Chamocho señaló que la importancia de la Constitución de 1812 viene dada porque «garantiza los derechos, que no se había garantizado anteriormente a personas que se entendía que eran desiguales por naturaleza, de ahí el carácter de hito y de mito jurídico, que permite que todos seamos iguales ante la Ley». Chamocho manifestó que la Constitución de 1812 generó unas expectativas«de reconocimiento de derechos, como la libertad, la justicia, la división de poderes, aunque sólo estuviera en vigor cinco años».

Seminario

Posteriormente a la presentación del libro, comenzó un Seminario Conmemorativo del Bicentenario de 1812, que se celebrará hoy el miércoles, 21 de marzo, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, en colaboración con el Consejo de Estudiantes y la Obra Social de Unicaja.

En el mismo se analizaron, mediante siete mesas redondas y cuatro ponencias generales, los aspectos más relevantes de la aportación de la Constitución de 1812 al constitucionalismo moderno desde diferentes perspectivas y enfoques.

La vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, María José Carazo, destacó que en este seminario participarán 40 profesores de la Universidad de Jaén, que han realizado investigaciones en distintos aspectos de la Constitución española de 1812 «y lo que supuso desde el punto de vista económico, social, etcétera».

Asimismo, Carazo avanzó que durante el seminario se convocarán tres premios: de microrelatos, de ensayo y de fotografía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Universidad de Jaén celebra con un libro el bicentenario de La Pepa

La Universidad de Jaén celebra con un libro el bicentenario de La Pepa